Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN RECUERDOS

vanessa velasco lopez

Created on November 25, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

TEMA 6 Cómo públicar una página web

Requisitos para publicar una pagina web Diseño y desarrollo: crea el contenido y diseño de tu pagina web utilizando herramientas como HTML,CSS,WordPress, etc. Nombre de dominio: registra un nombre de dominio unico para tu pagina web (enlace no disponoble). Proveedor de hosting: selecciona un proveedor de hosting que almacene tus archivos web y los haga accesibles a internet.

Pasos para publicar una página web Configurar el proveedor hosting: crea una cuenta con tu proveedor hosting y configura los ajustes iniciales. Subir el archivo: utiliza un cliente FTP ( file transfer protocol) o la herramienta de carga de archivos del proveedor de hosting para subir tu archivo web al servidor. Configura el nombre de dominio: configurar el nombre de dominio para que se apunte el proveedor de hosting. Verifica la configuración: verifica que tu pagina web se cargue correctamente y que todos los enlaces funcionen. Publica tu página web: una vez que hayas verificado que todo funcione correctamente tu pagina web estara publica y accesible para todos.

¿QUÉ ES UNA PUBLICACIÓN? Se llama publicación al acto y la consecuencia de publicar: difundir algo o darlo a conocer a través de la impresión u otro mecanismo. El término suele emplearse para aludir al texto impreso. La idea de publicación suele utilizarse con referencia a plasmar un contenido en algún tipo de soporte, ya sea físico o virtual, permitiendo que esté disponible para un cierto público o para la sociedad en general.

Servidor local y remoto Un servidor local: Es una máquina física que está instalada y operada dentro de tus instalaciones (como una oficina o un centro de datos privado). Servidor Remoto: Es una máquina que se encuentra en una ubicación diferente y generalmente es operada por un proveedor de servicios en la nube.

Servidor local y remoto Un servidor local: Es una máquina física que está instalada y operada dentro de las instalaciones (como una oficina o un centro de datos privado). Servidor Remoto: Es una máquina que se encuentra en una ubicación diferente y generalmente es operada por un proveedor de servicios en la nube.

SERVIDOR LOCAL Ubicación Física: Se encuentra en la misma red local que los usuarios que lo utilizan. Uso Común: Ideal para desarrollo, pruebas o manejo de datos internos en una organización. Velocidad de Acceso: Generalmente, ofrece una mayor velocidad de acceso debido a la proximidad física. Seguridad: La seguridad puede ser más fácil de gestionar ya que no está expuesto a internet. Costo: Puede ser más económico en términos de costos recurrentes, pero requiere inversión en hardware y mantenimiento.

SERVIDOR REMOTO Ubicación Física: Está ubicado fuera de la red local, a menudo en centros de datos o proveedores de servicios en la nube. Uso Común: Perfecto para servicios accesibles a través de internet, como sitios web, aplicaciones en la nube y almacenamiento en línea. Velocidad de Acceso: La velocidad puede depender de la calidad de la conexión a internet y la distancia del servidor. Seguridad: Requiere medidas de seguridad robustas para proteger contra accesos no autorizados. Costo: Suele tener costos recurrentes basados en el uso (pago por uso), pero evita la necesidad de mantener hardware propio.

SERVIDOR REMOTO Ubicación Física: Está ubicado fuera de la red local, a menudo en centros de datos o proveedores de servicios en la nube. Uso Común: Perfecto para servicios accesibles a través de internet, como sitios web, aplicaciones en la nube y almacenamiento en línea. Velocidad de Acceso: La velocidad puede depender de la calidad de la conexión a internet y la distancia del servidor. Seguridad: Requiere medidas de seguridad robustas para proteger contra accesos no autorizados. Costo: Suele tener costos recurrentes basados en el uso (pago por uso), pero evita la necesidad de mantener hardware propio.