Formación
Jessica Lindez Padilla
Created on November 25, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
INTERNATIONAL EVENTS
Presentation
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
49ERS GOLD RUSH PRESENTATION
Presentation
3 TIPS FOR AN INTERACTIVE PRESENTATION
Presentation
RACISM AND HEALTHCARE
Presentation
BRANCHES OF U.S. GOVERNMENT
Presentation
TAKING A DEEPER DIVE
Presentation
Transcript
Empezar
Análisis de las características de un conflicto
Jessica Líndez Padilla
Índice
Caso del conflicto escolar
Trece elementos del modelo de Lederach
Estrategia de resolución positiva
Bibliografia
Características
«Alberto no tiene ningún interés por la asignatura de matemáticas, hasta el punto de que nunca trae el libro ni el cuaderno. Como consecuencia, se aburre y se pasa la clase interrumpiendo las explicaciones con intervenciones improcedentes. Se le insiste en que deje de molestar, pero no hace caso y se burla de todos, especialmente del profesor. Pero Alberto no tiene la mesa vacía, en ella pone el bocadillo y un bote de zumo. Como no le interesa en absoluto la clase, durante la misma va “inventado” nuevas situaciones y hoy ha cogido el paraguas y ha comenzado a disparar como si fuese un rifle al tiempo que se ríe de sus gracias».
caso del conflicto escolar
Uso inadecuado de la mesa
La conducta es desagradable
Falta de respeto.
La interrupción es continua.
La falta de interés y motivación por la asignatura.
características
trece elementos del modelo de Lederach
Grado de polarizació
Intereses y necesidades
Valores y principios
Estilos de afrontamiento
Tipo de comunicación
Emociones y sentimientos
Personas implicadas en el conflicto
Poder de los personajes implicados
La situació
Relaciones
Peticiones iniciales o posiciones
Historia del conflicto
Percepción del problema
Estrategia de resolución positiva
Visión tecnocrática-positivista del conflicto
Visión hermenéutica-interpretativa del conflicto
Perspectiva crítica del conflicto
Bibliografia
https://cms.unir.net/file/=MXdv12b552buFmJmAEQmYCM0UTMygzN/esl-ES
Gracias
El profesor quiere dar la clase en un ambiente cálido, mientras que el Alberto no para de hacer cosas incorrectas. Tanto el profesor como el Alberto, quieren mantener cubierta su necesidad de atención.
En esta visión se pretende ocultar, como si no existiera el conflicto.
El profesor quiere hacer la clase tranquilamente y que todo el mundo atienda correctamente. Alberto, tiene diferentes comportamientos inadequados para llamar la atención del profesor y los alumnos. Y los compañeros quieren prestar atención a la clase.
Esta resolución es la más adecuada, ya que es entender el conflicto como algo positivo y no negativo. Primero de todo es importante analizar el conflicto para poder tener una perspectiva más crítica. Y es también necesario tener unas buenas habilidades comunicativas, no tiene que resolverse con violencia y se necesita la participación de todos los agentes educativos.
Personas implicadas directamente:
- Profesor
- Alberto
- Compañeros de classe
- Padres del Alberto
- Entorno escolar
No tiene ningún interés por la asignatura de matemáticas, hasta el punto de que nunca trae el libro ni el cuaderno.
Se burla de todos, especialmente del profesor.
Como no le interesa en absoluto la clase, durante la misma va “inventado” nuevas situaciones y hoy ha cogido el paraguas y ha comenzado a disparar como si fuese un rifle al tiempo que se ríe de sus gracias.
De acuerdo con el profesor, a Alberto no le gustan las clases de Matemáticas y no trae el libro. Y Alberto lo que percibe es que ni el profesor y sus compañeros no entienden que se aburre y por eso tiene todos esos comportamientos.
Esta visión dependerá la interpretación del conflicto de cada uno.
Alberto y el profesor tienen una relación conflictiva y desafiante . Dado que entre ellos dos existe un conflicto que no se puede solucionar y desafiante por parte del Alberto, ya que tiene diversas actitudes incorrectas para llamar la atención de los demás, y desafiando al profesor, ya que él profesor trata de que Alberto deje de molestar, pero Alberto no hace caso y se burla de algunos compañeros y sobre todo del profesor.
El profesor puede apreciar este conflicto como grave, ya que distorsiona la clase. Los compañeros, quienes Alberto se burla de ellos, también pueden concebirlo como grave, ya que pueden tener un impacto en su bienestar. Y Alberto lo percibe como algo habitual, sin dar importancia al conflicto.
El profesor podría contar con la ayuda del centro escolar y la de los padres del Alberto para el desarrollo del Alberto.
En primer lugar, debemos comprender cómo se ha formado el conflicto y comprender cómo ha comenzado el conflicto, hasta cómo ha terminado a terminar de esta manera.
Alberto puede que tenga este comportamiento porque este enojado, ravia y frustación por no entender bien las matemàticas .El profesor en esta situación puede que sienta coraje, disgusto y culpa, porque Alberto no deja hacer bien las clases y el no sabe como llevar a cavo esta situación. Los compañeros pueden sentir miedo y tristeza, por los compañeros que Alberto se burla de ellos.
Se tiene que analizar muy bien lo que ocurre actualmente. Para que todo vaya bien es mejor que los profesorados estén formados, para poder poner actuaciones e intervenciones adecuadas.
Se aburre y se pasa la clase interrumpiendo las explicaciones con intervenciones improcedente.
No tiene la mesa vacía, en ella pone el bocadillo y un bote de zumo.
El estilo de afrontamiento puede ser agresivo, pasivo o asertivo. El profesor tiene un estilo de afrontamiento asertivo, porque intenta insistir para que Alberto se comporte correctamente. Y Alberto tiene un estilo de afrontamiento agresivo, ya que usa lenguaje brusco hacia las demás personas.
La comunicación en este conflicto es disfuncional. El profesorado se intenta comunicar, verbalmente, con Alberto, mientras él se comunica de manera agresiva y pasiva.
Alberto no tiene unos principios adecuados, debido a que se aprecia en el comportamiento que tiene hacia los otros compañeros y sobre todo hacia el profesor, su actitud es dirigida con burlas.