Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Trabajo lengua Cuento del Conde Lucanor

Tania Ortega Fernandez

Created on November 25, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Don Juan manuel

Es el cuento XxIi del libro del conde Lucano. A continuación explicaremos varios apartados 1) Don Juan Manuel 2) que es la literatura de apologos 3)Resumen del cuento 4) Conexiones con otros cuentos o influencias en otros momentos de la literatura 5) Resuemen del atún cuento que conozca con enseñanza

CUENTO XXll : Lo que sucedió al león y al toro

Literatura de apologos

Don Juan Manuel (1282-1348) fue un noble, político y escritor español de la edad media, sobrino del rey Alfonso X el sabio.Es conocido como uno de los primeros autores en escribir prosa narrativa en castellano. Su obra más conocida es el Conde Lucanor, una colección de cuentos didácticos que combinan relatos breves con enseñanzas morales. En estos cuentos, el Conde Lucanorconsulta a su consejero patronio sobre diversos problemas , y este le responde con historias que contienen una moraleja. Juan Manuel usó este formato para transmitir valores, consejos prácticos y reflexiones sobre la vida y el poder, convirtiéndose en una figura clave de la literatura mediaval española.

Don juan manuel

Resumen del texto

La literatura de apologos

La literatura de apologos son cuentos cortos que buscan enseñar algo importante, como una lección moral o un consejo práctico. Estas historias suelen ser sencillas y pueden tercer como protagonistas animales, personas o personajes simbólicos, y siempre terminan con una moraleja clara. Este tipo de relatos era muy común en la edad media porque servía para enseñar valores de forma fácil y entretenida. Un buen ejemplo son las fábulas de Esopo o los cuentos del conde locanor de Don Juan Manuel

Conexiones con otros cuentos

En este cuento el Conde Lucanor le pide un consejo a patronio porque sospecha que su amigo poderoso ya no lo quiere. Patronio le cuenta la historia de un león y un toro, que eran aliados, pero unos consrjeros falsos hicieron que desconfiaran el uno del otro, lo que llevó a su enemistad y debilitamiento. Patronio aconseja al conde que, si su amigo ha sido leal, no debe creer en rumores ni romper la amistad . La moraleja es : " No rompas una amistad valiosa por rumores falsos".

Resumen

Resumen de otro cuento con moraleja

El cuento del León y el Toro en el Conde Lucanor tiene similitudes con las fábulas de Esopo, como el leon y el ratón, donde los animales transmiten lecciones morales sobre la lealtad y la prudencia. También refleja la tradición mediaval de consejos sabios, similar a otros textos de la época, como los Consejos de los Reyes. Además, la idea de que los rumores pueden destruir relaciones se retoma en las obras del Renacimiento, Barroco y la Literatura Moderna.

Conexiones con otros cuentos en otros momentos de la literatura

El cuento de la " tortuga y la liebre" de Esopo, la liebre de burla de la tortuga por su lentitud. La tortuga ya cansada de bromas la invita a hacer una carrera. La liebre confiada de que iba a ganar fácilmente decide parar a la mitad de camino a descansar. Mientras tanto la tortuga sigue avanzando poco a poco pero sin detenerse. Al final la liebre se despierta tarde y descubre que la tortuga ya ha llegado a la meta la primero Moraleja: "La perseverancia y la paciencia pueden ser más valiosas que la rapidez y la arrogancia ".

Resumen de un texto con moraleja