Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Inicio

Arte y Diseño Postmoderno

Por: juan carlos diaz gomez

Museos

Índice

Resumen
Caracteristicas
Contexto Sociohistorico
Cambios e influencias
Exponentes

Índice

Resumen

El arte postmoderno se sitúa en las últimas décadas del siglo XX, principalmente a partir de la década de 1960 y consolidándose durante los años 70, 80 y 90. Este movimiento surge como una reacción y crítica al modernismo, cuestionando sus principios fundamentales, como la idea de progreso, la objetividad y la creencia en las grandes narrativas o metarrelatos. En el arte, el postmodernismo abarca una amplia variedad de estilos, técnicas y enfoques que desafían las normas establecidas por los movimientos modernistas.

Índice

Multidisciplinariedad

El postmodernismo combina disciplinas como la pintura, escultura, arquitectura, performance, videoarte y arte conceptual.

Eclecticismo

Mezcla de estilos y géneros, desafiando las categorías rígidas del modernismo.

Rechaza la originalidad

Se desvanece la idea del "genio creativo" y se privilegia la colaboración, la repetición y el reciclaje.

Ironía y parodia

Estrategias comunes para cuestionar el valor tradicional del arte y las instituciones que lo sustentan.

Principales características

Apropiacíon

Uso de imágenes, ideas y obras de arte preexistentes para resignificarlas, como se ve en el trabajo de artistas como Sherrie Levine y Richard Prince.

Índice

  • Cultura visual potenciada por la llegada de MTV y los videos musicales.
  • Consolidación del graffiti y el street art como expresiones artísticas legítimas.
  • Epidemia del VIH/sida y movilizaciones para visibilizar los derechos LGBTQ+.
  • Consumismo masivo y culto a las marcas globales (Nike, Coca-Cola).
  • Liderazgo neoliberal con figuras como Ronald Reagan y Margaret Thatcher, marcando un giro hacia la desregulación económica.
  • Fin de la Guerra Fría con la caída del Muro de Berlín (1989).
  • Auge de la globalización y las tecnologías digitales.
  • Emergencia del punk como movimiento contracultural que rechaza el consumismo.
  • Creciente interés en lo conceptual y efímero en el arte (Land Art, performances).
  • Segunda ola del feminismo: luchas por la igualdad laboral, legalización del aborto y derechos reproductivos.
  • Conciencia ambientalista con eventos como la creación del Día de la Tierra (1970).
  • La crisis del petróleo de 1973 sacude las economías globales, generando estancamiento económico.
  • Escándalos políticos como el caso Watergate en EE. UU. debilitan la confianza en las instituciones.
  • En América Latina, las dictaduras militares reprimen movimientos sociales.
  • Auge del Pop Art, que refleja y critica la creciente comercialización y cultura de masas.
  • El rock y la música de protesta se convierten en catalizadores del cambio social (Beatles, Bob Dylan).
  • Emergencia de la contracultura: jóvenes que rechazan las normas establecidas y adoptan ideales pacifistas y liberales.
  • Primera ola de movimientos feministas y la revolución sexual.
  • La Guerra Fría influye en el escenario global, generando conflictos indirectos como la Guerra de Vietnam.
  • Los movimientos por los derechos civiles, liderados por Martin Luther King Jr., desafían la segregación racial en EE. UU.
  • El surgimiento de movimientos estudiantiles como Mayo del 68 en Francia representa una crítica significativa al sistema político y social.

Contexto Sociohistorico

Los 60's
Los 70's
Los 80's

Índice

  • El arte posmoderno toma fuerza: obras eclécticas, cargadas de ironía y parodia.
  • Graffiti y street art (Keith Haring, Jean-Michel Basquiat) como formas legítimas de expresión artística.
  • Eclecticismo en la arquitectura, que mezcla estilos históricos y modernos (Robert Venturi).
  • Aparición de diseños contraculturales que rompen con el funcionalismo (Ejemplo: estética punk en portadas de álbumes).
  • El arte conceptual se consolida (Joseph Kosuth), alejándose de las formas físicas tradicionales.
  • Diseño experimental que combina elementos gráficos, tipográficos y fotográficos.
  • Auge del Pop Art (Andy Warhol, Roy Lichtenstein) como respuesta a la cultura de masas.
  • Movimiento Fluxus y performances que rechazan las formas tradicionales de arte.
  • Primeros pasos del arte conceptual, priorizando ideas sobre la estética.

Años 80: Diversidad y apropiación

Años 70: Conceptualización y contracultura

Años 60: Experimentación y crítica a la tradición

Por decada

Cambios e influencias

Índice

Ettore Sottsass
Sherrie Levine
Robert Venturi
Zaha Hadid
Keith Haring
Barbara Kruger
Jena-Michel Basquiat

Exponentes

Cindy Sherman
Jeff Koons
Andy Warhol

Índice

Museos con exposiciones Postmodernistas

Índice

¡Muchas Gracias!

Con esculturas como Balloon Dog, representa el consumo y la superficialidad.

Icono del Pop Art, exploró la repetición y la cultura de masas.

Obras como Your Body Is a Battleground integran texto y diseño gráfico para hacer críticas sociales.

Sus obras fusionan graffiti, expresionismo y símbolos culturales.

Su arquitectura combinó ornamentos clásicos con diseño moderno.

Sus apropiaciones cuestionan la originalidad en el arte.

Diseñó espacios fluidos y vanguardistas, como el Centro Heydar Aliyev.

Su arte urbano combina iconografía accesible con mensajes políticos.

Líder del grupo Memphis, renovó el diseño de muebles con un estilo vibrante y lúdico.

Sus "Untitled Film Stills" son un ejemplo icónico de cuestionar la representación de la mujer en los medios.