Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

2º GIAT_DPRTU

Empezar

abp: fabina fabiola

Guía turística gamificada por la Villa de Avilés

Índice

Información General
Cronograma
Evaluación
Estrategia de comunicación
Video motivador
Canción
ABP: Fabina Fabiola
Info

Información general

“Si enseñamos a los estudiantes de hoy como enseñábamos a los de ayer, les estamos robamos el mañana.” John Devis (filósofo).

Introducción

El ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) es una metodología activa innovadora multidisciplinar que transcurre a través de una experiencia práctica que implica al estudiante con temáticas de su interés relacionadas con el currículo de su etapa educativa. El desarrollo del proceso de elaboración del proyecto a través de todas sus etapas dan como resultado un producto final, que será expuesto en una presentación final.

CAMINO DE APRENDIZAJE

La idea de este documento es tener, de un solo vistazo, el desarrollo temporal de todo el proyecto, resaltando las tareas, recursos e instrumentos de evaluación necesarios.

abp: fabina fabiola

Diseño de un producto turístico: creación de una guía gamificada a través de la Villa de Avilés para niños/as de primaria.

CURSO 24-25

CANVAS DE NUESTRO PROYECTO ABP

REFLEXIONES AL INICIO DE CURSO

¿Qué aporta “LA FABINA FABIOLA EN AVILÉS” a los/as estudiantes?

¿Por qué es importante para su formación?

¿Cómo se presenta en el aula?

¿Qué va a encontrarse el docente que desee implementar esta actividad en su aula?

TAREAS/HITOS

El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.

Disciplinas como el Visual Thinking facilitan la toma de notas visualmente ricas gracias al uso de imágenes, gráficas, infografías y dibujos sencillos. ¡Dale caña!

Primer trimestre
Segundo trimestre

n)

m)

k)

j)

h)

f)

e)

b)

a)

Dependiendo de la ratio de estudiantes, en este caso hay un solo grupo de 4 estudiantes.El aula está equipada con ordenadores, por lo que , manteniendo la distancia de seguridad,

Necesitamos el uso de un ordenador personal y conexión a Internet para los procesos de investigación. En el aula de referencia.Las herramientas de Micorsoft 365: power apps, canva, genially, teams, etc. Además apoyo de la IA (chatgpt, copilot, gemini, voilá, etc.) Se pueden vincular con el desarrollo de las tareas. Sí, hay programadas visitas guiadas a grupos de escolares, donde se testeará el producto turístico diseñado.

Implica la colaboración de los docentes del equipo docente de 2º de GIAT.Implica la colaboración de otros Módulos Profesionales, en este caso el de Procesos de Guía y Asistencia Turística, Empresa e Iniciativa Emprendedora, Sistemas de Información Turística.

Lo difundiremos en el canal de Teams preparado para la difusión del proyecto y a través de la página web del IES La Magdalena y en las redes sociales, la cuenta de Instagram.La audiencia será toda la comunidad educativa y el público en general. En el aula de referencia.

  1. Identificar los recursos turísticos de la Villa de Avilés (inventario)
  2. Realizar DAFO
  3. Elaborar un mapa de posicionamiento de nuestro producto
  4. Ciclo de vida del producto turístico.Capacidad de carga. Efectos. Desarrollo local.
  5. Plantear formas de promoción.Escoger una forma de promoción
  6. Realizar los subproductos finales (guía escrita gamificada, flyer, app, etc.)
  7. Creación mediante unificación de los subproductos del reto final.
LÍNEA DEL TIEMPO: A lo largo de todo el curso.

Crear un producto turístico que aumente la promoción del turismo en el municipio de Avilés. El producto final es una guía gamificada por la Villa de Avilés para un público de primaria. Al crear un personaje inanimado que cree atracción y a la vez enseñe de forma didáctica el patrimonio cultural de la ciudad.Exisitirían varias posibilidades de subproductos:guía escrita, vídeos, flyers, app,blog, redes sociales, etc.

Crear una experiencia de visita guiada didáctica y motivadora utilizando una faba turística inanimada como guía turística de la Villa de Avilés, que mantenga al público objetivo entretenido e interesado durante toda la visita.

Qué evaluar: todo el proceso de recogida de información Quién: el docente y el propio alumnado Cuándo: a lo largo de todo el proyecto Cómo: a través de los RA y los criterios de evaluación Con qué instrumentos: rúbricas, observación, anotaciones,listas de cotejo, etc. Se realizará la evaluación a lo largo del proyecto. No solo a través del producto/s final/es.

RA1 : Identifica los recursos turísticos del territorio analizando su tipología, características y normativa de protección. RA2. Determina la oportunidad de creación, modificación o eliminación de un producto/servicio turístico, evaluando las variables que lo caracterizan. RA3. Diseña productos, servicios y/o destinos turísticos organizando y planificando actuaciones concretas. RA4.implementa los productos, servicios y/o destinos turísticos seleccionando las variables de mayor impacto socioeconómico para el entorno. RA5.Dinamiza los recursos económicos territoriales, relacionando la actividad de los agentes locales con el producto/ servicio turístico creado.

SOFT SKILLS Y COMPETENCIAS DIGITALES: PROACTIVIDAD/ESCUCHA ACTIVA/CREATIVIDAD/VISUALIZACIÓN CREATIVA/COMUNICACIÓN/GESTIÓN DEL TIEMPO/TRABAJO EN EQUIPO/APRENDER A APRENDER/LIDERAZGO

¿Qué competencias profesionales, personales y sociales desarrollaremos en el proyecto, incluyendo también las Soft Skills?

¿Cómo agruparemos a los estudiantes? ¿Cómo organizaremos el aula?

¿Qué otros materiales son necesarios? ¿Necesitaremos algún tipo de instalación específica? ¿Qué herramientas TIC (Apps, servicios web…) usaremos? ¿Podemos vincularlas con las tareas? ¿Hemos organizado todo: equipamiento, material, transportes, visitas, eventos?

¿Cómo difundiremos nuestro proyecto? ¿Cuál será la audiencia?¿Cómo será la presentación final del proyecto?

¿Qué estrategias y herramientas de evaluación usaremos?

¿Qué resultados de aprendizaje y criterios de evaluación estarán incluidos en el proyecto?

¿Qué pasos y acciones realizaremos para afrontar el desafío y crear el producto final? ¿Cuál es la línea de tiempo del proyecto?

¿Qué queremos conseguir? ¿Qué producto final queremos crear?

¿Qué personas deben implicarse: docentes del claustro, otros profesionales, otros agentes educativos…? ¿Estableceremos colaboración con otros módulos, centros, empresas?

Pregunta, problema o reto que impulsa y conduce el proyecto. Contempla posibles alternativas.

EVALUACIÓN

Info

Diseño original: Miguel Ariza (@maarizaperez) y Antonio Herreros (@aherrerosvega). Disponible en https://conecta13.com/canvas/

Un documento para pensar colaborativamente diseñado por y publicado con licencia Creative Commons

AGRUPAMIENTOS / ORGANIZACIÓN

RECURSOS MATERIALES Y TECNOLÓGICOS

RECURSOS HUMANOS Y COLABORACIONES EXTERNAS

DIFUSIÓN

FASES / TAREAS / HITOS DEL PROYECTO

PRODUCTO FINAL

DESAFÍO

REFERENCIA CURRICULAR

COMPETENCIAS

LA FABINA FABIOLA: DISEÑO DE PROYECTOS ABP EN FP

Listas de cotejo Rúbrica Portfolio digital Cuestionarios

Listas de cotejo Rúbrica Portfolio digital Cuestionarios

Listas de cotejo Rúbrica Portfolio digital Cuestionarios

Listas de cotejo Rúbrica Portfolio digital Cuestionarios

Listas de cotejo Rúbrica Portfolio digital Cuestionarios

Listas de cotejo Rúbrica Portfolio digital Cuestionarios

Listas de cotejo Rúbrica Portfolio digital Cuestionarios

DAFO RECURSOS AVILÉS

Presentación/Difusión

FASE 3

12-3-25

12-3-25

12-3-25

12-2-25

12-2-25

12-12-24

DESAFÍO

"Crear una experiencia de visita guiada didáctica y motivadora utilizando una faba turística inanimada como guía turística de la Villa de Avilés, que mantenga al público objetivo entretenido e interesado durante toda la visita".

Listas de cotejo Rúbrica Portfolio digital Cuestionarios

Evaluación

Recursos

  1. Ordenador con conexión a internet y pantalla digital
  2. Móvil (fotografías)
  3. MO 365/Canva
  4. Equipo de teams: RAQUELCLE_LAMAGDAL_DPRTU2ºGIAT_24-25
  1. Identificar los recursos turísticos de la Villa de Avilés.
  2. Elaborar un inventario de esos recursos.
  3. Se han diseñado fichas técnicas de cada recurso.
  4. Se emplean aplicaciones infórmaticas para el diseño.

Requisitos de aprendizaje

12-12-24

INVENTARIO Y FICHAS TÉCNICAS RECURSOS AVILÉS

Tarea 1

Entrada

FASE 0

Evaluación

Evaluación

Evaluación

Evaluación

Evaluación

Evaluación

Recursos

Recursos

Recursos

Recursos

Recursos

Recursos

  1. Ordenador con conexión a internet y pantalla digital
  2. MO 365/Canva
  3. Equipo de teams: RAQUELCLE_LAMAGDAL_DPRTU2ºGIAT_24-25
  1. Ordenador con conexión a internet y pantalla digital
  2. MO 365/Canva
  3. Equipo de teams: RAQUELCLE_LAMAGDAL_DPRTU2ºGIAT_24-25
  1. Ordenador con conexión a internet y pantalla digital
  2. MO 365/Canva
  3. Equipo de teams: RAQUELCLE_LAMAGDAL_DPRTU2ºGIAT_24-25
  1. Ordenador con conexión a internet y pantalla digital
  2. MO 365/Canva
  3. Equipo de teams: RAQUELCLE_LAMAGDAL_DPRTU2ºGIAT_24-25
  1. Ordenador con conexión a internet y pantalla digital
  2. MO 365/Canva
  3. Equipo de teams: RAQUELCLE_LAMAGDAL_DPRTU2ºGIAT_24-25
  1. Ordenador con conexión a internet y pantalla digitalMóvil (fotografías)MO 365/CanvaEquipo de teams: RAQUELCLE_LAMAGDAL_DPRTU2ºGIAT_24-25
  1. Identificar y seleccionar políticas, planes y programas de desarrollo local.
  2. Identificar y seleccionar los equipos humanos para dinamizar esos recursos.
  3. Aplicar esas técnicas de dinamización.
  4. Valorar la repercusión de dinamización turística como oportunidad de desarrollo local, economía y bienestar social.
  1. Identificar los efectos del turismo en la zona.
  2. Estudiar la capacidad de carga de la zona en la visita guiada.
  3. Seleccionar las técnicas de MKT a aplicar.
  4. Desarrollar técnicas para la puesta en marcha del producto.
  5. Decisiones de marca del producto y niveles.
  1. Relacionar los recursos para establecer el tipo de producto a diseñar.
  2. Realizar todos los pasos para la creación del producto, identificando objetivos clave y formulando planes de acción.
  1. Caracterizar el producto turístico e identificar sus componentes.
  2. Elaborar el ciclo de vida del producto turístico.
  3. Establecer en qué fase se halla nuestro producto turístico.
  1. Elaborar un mapa de posicionamiento del producto turístico.
  2. Comprobar si existe o o no una pérdida de competitividad del destino.
  3. Realizar un benchmark externo
  1. Realizar un análisis DAFO a partir del estudio del producto turístico. (PESTEL)
  2. Determinar la posición competitiva.
  3. Analizar las técnicas de evaluación de los recursos.

Requisitos de aprendizaje

Requisitos de aprendizaje

Requisitos de aprendizaje

Requisitos de aprendizaje

Requisitos de aprendizaje

Requisitos de aprendizaje

DESARROLLO LOCAL Y EMPLEOS FUTUROS

CAPACIDAD DE CARGA

PLAN DE DESARROLLO DEL PRODUCTO

CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

MAPA DE POSICIONAMIENTO

Tarea 7

Tarea 6

Tarea 5

Tarea 4

Tarea 3

Tarea 2

Investigación

Desarrollo/Producción

FASE 2

FASE 1

GUÍA TURÍSTICA GAMIFICADA

Producto final:

LA FABINA FABIOLA EN LA VILLA DE AVILÉS

Proyecto:

APRENDIZAJE

Camino de

DESAFÍO

PRODUCTO FINAL

PROYECTO

CANVAS PARA LA PLANIFICACIÓN DE EVALUACIÓN DE MI ABP

Idea original de

¿CÓMO PROMOCIONAR EL TURISMO EN AVILÉS?

GUÍA TURÍSTICA GAMIFICADA

FABINA FABIOLA EN LA VILLA DE AVILÉS

DESAFÍO

PRODUCTO FINAL

PROYECTO

CANVAS PARA LA PLANIFICACIÓN DE EVALUACIÓN DE MI ABP

Idea original de

¿CÓMO PROMOCIONAR EL TURISMO EN AVILÉS?

GUÍA TURÍSTICA GAMIFICADA

FABINA FABIOLA EN LA VILLA DE AVILÉS

Fabina Fabiola en la villa de Avilés

ASPECTOS A MEJORAR
DESTACAMOS
PREGUNTAS
EXCLARECER DUDAS
CONCLUSIONES FINALES
PROYECTO:

Evaluación

AUTOEVALUACIÓN

COEVALUACIÓN

HETEROEVALUACIÓN

PAPEL DEL ESTUDIANTE Y DEL GRUPO

coherente

Auténtica

Motivadora

Reguladora

EXPLORATORIA

Orientadora

MOODLE (CAMPUS VIRTUAL)

ASAMBLEAS

EVALUACIÓN FORMATIVA

CANALES DE COMUNICACIÓN

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN ACTIVA

Idea original de

DIARIO DE REFLEXIÓN

EQUIPO DE TEAMS

CORREO ELECTRÓNICO (EDUCASTUR)

Primer trimestre

Tema 1. Escribe un titular genial
Tema 3. Escribe un titular genial
Tema 4. Escribe un titular genial
Tema 5. Escribe un titular genial
Tema 6. Escribe un titular genial
Tema 2. Escribe un titular genial

Demostrar entusiasmo, esbozar una sonrisa y mantener el contacto visual con tu audiencia pueden ser tus mejores aliados a la hora de contar historias que emocionen y despierten el interés del público: 'The eyes, chico. They never lie'. Esto te ayudará a hacer 'match' con tu audiencia. ¡Déjales con la boca abierta!

Segundo trimestre

Tema 1. Escribe un titular genial
Tema 3. Escribe un titular genial
Tema 4. Escribe un titular genial
Tema 5. Escribe un titular genial
Tema 6. Escribe un titular genial
Tema 2. Escribe un titular genial

Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.

Calendario

¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

Agosto
Mayo
Junio
Noviembre
Septiembre
Marzo
Enero
Diciembre
Octubre
Abril
Julio
Febrero

Evaluación

¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

60%Puedes plasmar cifrasde esta forma

20% Puedes plasmar cifrasde esta forma

10%Puedes plasmar cifrasde esta forma

5%Puedes plasmar cifrasde esta forma

Recursosde interés

Estamos en la era de la explosión de información digital. Esto provoca que nuestra forma de obtener información haya cambiado, pasamos de la lectura tradicional a una estrategia cognitiva basada en la navegación.

Aquí puedes poner un título destacado

Aquí puedes poner un título destacado

Aquí puedes poner un título destacado

Aquí puedes poner un título destacado

Aquí puedes poner un título destacado

Aquí puedes poner un título destacado

Aquí puedes poner un título destacado

El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y entretendrás a tu audiencia.

Vídeo motivador

¡Recuerda publicar!

Mayo

En el ABP se implementan un conjunto de tareas basadas en la resolución de preguntas o problemas (retos), mediante un proceso de investigación o creación por parte del estudiante (autonomía-cooperación) y que culmina con un producto final presentado ante los demás (difusión).

Abril

¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención detu audiencia.

Conceptos Básicos

  • Somos seres visuales. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
  • Seres narrativos. Contamos miles y miles de historias. ⅔ de nuestras conversaciones son historias.
  • Seres sociales.Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.
  • Seres digitales.Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.
  • Seres creativos. Hace falta diversión para la creatividad, creatividad para innovar, innovar para tener éxito... Diversión es éxito.
  • Seres exploradores. Convertimos a la comunicación visual en una experiencia cuando añadimos interactividad, animación y storytelling.

Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tu audiencia. Un genially es interactivo porque tu público explora y se relaciona con él.

Escribe untitular genial

Somos seres visuales. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.

Seres sociales. Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.

Seres digitales. Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.

Escribe untitular genial

  • Somos seres visuales. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
  • Seres narrativos. Contamos miles y miles de historias. ⅔ de nuestras conversaciones son historias.
  • Seres sociales.Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.
  • Seres digitales.Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.
  • Seres creativos. Hace falta diversión para la creatividad, creatividad para innovar, innovar para tener éxito... Diversión es éxito.

Habilidades Profesionales

Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial

Disciplinas como el Visual Thinking facilitan la toma de notas visualmente ricas gracias al uso de imágenes, gráficas, infografías y dibujos sencillos. ¡Dale caña!

¿Sientes que a tu texto todavía le falta algo? Dale animación para atrapar tu audiencia.

Dales vida a los elementos de tu creación con animación. ¡Es imposible no prestar atención al contenido que se mueve!

Escribe un texto genial, haciendo clic en Texto, en la barra lateral izquierda. Ojo: las fuentes, el tamaño y el color deben adecuarse al tema que estés tratando.

En el diseño inicial de un proyecto el docente que se inicia en ABP puede sentir cierta inseguridad e incertidumbre a la hora de planificar y gestionar el trabajo de los estudiantes. La experiencia previa, tanto del docente como de los estudiantes, es un aspecto importante a considerar a la hora de decidir la duración y complejidad del primer proyecto ABP. se hace necesario realizar una planificación inicial, en un Canvas que contemple los puntos más relevantes y aspectos a tener en cuenta para el diseño de nuestro proyecto basado en ABP de FP.

Con esta función... Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!

  • Planificar la estructura de tu comunicación.
  • Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

La fabina Fabiola... Con esta creación inanimada de una faba mágica , se invita a los/as estudiantes a desviar su mirada hacia el patrimonio cultural de la ciudad de Avilés para poder profundizar en el conocimiento de los recursos turísticos y de la experiencia real de realizar una guía turística con un público infantil. Asimismo, favorece valores como el respeto hacia esta herencia cultural e incita a que puedan ofrecer vías para su conservación.

Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tu audiencia. Un genially es interactivo porque tu público explora y se relaciona con él.

¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu audiencia.

  • Mejora la comunicación sobre cualquier tema.
  • Hace 'match' con tu audiencia...
  • Y les hace formar parte del mensaje.
  • Tiene un color adecuado a su tema.
  • Representa datos con gráficos.
  • Utiliza timelines para contar historias.

Habilidades Profesionales

Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial
Escribe un titular genial

Disciplinas como el Visual Thinking facilitan la toma de notas visualmente ricas gracias al uso de imágenes, gráficas, infografías y dibujos sencillos. ¡Dale caña!

¿Sientes que a tu texto todavía le falta algo? Dale animación para atrapar tu audiencia.

Dales vida a los elementos de tu creación con animación. ¡Es imposible no prestar atención al contenido que se mueve!

Escribe un texto genial, haciendo clic en Texto, en la barra lateral izquierda. Ojo: las fuentes, el tamaño y el color deben adecuarse al tema que estés tratando.

Agosto

RA2

RA1

RA5

RA4

RA3

Determina la oportunidad de creación, modificación o eliminación de un producto/servicio turístico, evaluando las variables que lo caracterizan.

Analiza el potencial turístico de la zona aplicando técnicas de evaluación de recursos.

Dinamiza los recursos económicos territoriales, relacionando la actividad de los agentes locales con el producto/ servicio turístico creado.

Implementa los productos, servicios y/o destinos turísticos seleccionando las variables de mayor impacto socioeconómico para el entorno.

Diseña productos, servicios y/o destinos turísticos organizando y planificando actuaciones concretas.

Octubre

Herramientas y Recursos

¿Sabías que...El 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista? Los recursos visuales son de gran ayuda para reforzar tu mensaje: imágenes, ilustraciones, gifs, vídeos… No solo porque permanecen en la memoria, sino también porque son más atractivos y más fáciles de comprender.

  • Es clara y estructurada
  • Cuenta historias jerárquicamente.
  • Hace 'match' con tu audiencia.
  • Adecúa las fuentes y el color al tema.
  • Incluye imágenes y entretiene.
  • Representa datos con gráficos.
  • Utiliza líneas de tiempo.
  • Es animada e interactiva.
  • Emociona al cerebro, a través de elementos multimedia.
  • NO se excede con los bullet points 🙃​.
Info

COMPETENCIAS DIGITALES: En los proyectos debemos tratar de trabajar de forma transversal en diferentes competencias digitales que nos permitan alcanzar nuestros objetivos de forma más productiva y colaborativa.

Febrero

Ejemplos Prácticos

Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.

Somos seres visuales.Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.

Seres narrativos.Contamos miles y miles de historias. ⅔ de nuestras conversaciones son historias.

Seres sociales.Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.

Seres digitales.Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.

Con esta función... Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!

¿Sabías que... La ventana permite añadir contenido más amplio. Puedes enriquecer tu genially incorporando PDFs, vídeos, texto… El contenido de la ventana aparecerá al hacer clic en el elemento interactivo.

Enero

Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tu audiencia. Un genially es interactivo porque tu público explora y se relaciona con él.

Escribe untitular genial

Somos seres visuales. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.

Seres sociales. Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.

Seres digitales. Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.

¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención detu audiencia.

Julio

Marzo

Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tu audiencia. Un genially es interactivo porque tu público explora y se relaciona con él.

¿Sabías que... En Genially encontrarás más de 1.000 plantillas listas para volcar tu contenido y 100% personalizables, que te ayudarán a narrar tus historias?

  • Mejora la comunicación sobre cualquier tema.
  • Hace 'match' con tu audiencia...
  • Y les hace formar parte del mensaje.
  • Tiene un color adecuado a su tema.
  • Representa datos con gráficos.
  • Utiliza timelines para contar historias.

Ejemplos Prácticos

Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos. Capta la atención de tu público con una fotografía o ilustración interactiva.

Somos seres visuales.Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.

Seres narrativos.Contamos miles y miles de historias. ⅔ de nuestras conversaciones son historias.

Seres sociales.Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.

Seres digitales.Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.

Con esta función... Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!

¿Sabías que... La ventana permite añadir contenido más amplio. Puedes enriquecer tu genially incorporando PDFs, vídeos, texto… El contenido de la ventana aparecerá al hacer clic en el elemento interactivo.

Diciembre

Escribe untitular genial

  • Somos seres visuales. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
  • Seres narrativos. Contamos miles y miles de historias. ⅔ de nuestras conversaciones son historias.
  • Seres sociales.Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.
  • Seres digitales.Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.
  • Seres creativos. Hace falta diversión para la creatividad, creatividad para innovar, innovar para tener éxito... Diversión es éxito.

Este ABP pone en práctica la relación entre el proyecto de aprendizaje y el currículo, además de definir uno de los pilares fundamentales de un buen proyecto, la evaluación, entendida siempre como un proceso constante de toma de datos para poder regular el aprendizaje.En ABP se consideran por supuesto un gran número de elementos derivados de las competencias profesionales, pero a la vez de las competencias personales y sociales. Por lo que se puede decir que el carácter competencial de la FP hacen que su unión con ABP sea muy conveniente.En ABP se dirige hacia una evaluación proactiva, que permite a los estudiantes de FP desarrollar la capacidad de evaluar su propio trabajo y el de los demás, de manera guiada (unas veces) y de manera autónoma (en etapas más avanzadas). Esta capacidad evaluadora, le será de gran ayuda en su futuro profesional. También se incorpora el concepto de evaluación por agentes externos. En la medida que, el proyecto ABP, contenga socialización rica y relación con el entorno.

Con esta función... Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!

  • Planificar la estructura de tu comunicación.
  • Jerarquizarla y darle peso visual a lo principal.
  • Definir mensajes secundarios con interactividad.
  • Establecer un flujo a través del contenido.
  • Medir los resultados.

Noviembre

RA2

RA1

RA5

RA4

RA3

Determina la oportunidad de creación, modificación o eliminación de un producto/servicio turístico, evaluando las variables que lo caracterizan.

Analiza el potencial turístico de la zona aplicando técnicas de evaluación de recursos.

Dinamiza los recursos económicos territoriales, relacionando la actividad de los agentes locales con el producto/ servicio turístico creado.

Implementa los productos, servicios y/o destinos turísticos seleccionando las variables de mayor impacto socioeconómico para el entorno.

Diseña productos, servicios y/o destinos turísticos organizando y planificando actuaciones concretas.

Herramientas y Recursos

¿Sabías que...El 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista? Los recursos visuales son de gran ayuda para reforzar tu mensaje: imágenes, ilustraciones, gifs, vídeos… No solo porque permanecen en la memoria, sino también porque son más atractivos y más fáciles de comprender.

  • Es clara y estructurada
  • Cuenta historias jerárquicamente.
  • Hace 'match' con tu audiencia.
  • Adecúa las fuentes y el color al tema.
  • Incluye imágenes y entretiene.
  • Representa datos con gráficos.
  • Utiliza líneas de tiempo.
  • Es animada e interactiva.
  • Emociona al cerebro, a través de elementos multimedia.
  • NO se excede con los bullet points 🙃​.
Info

Mediante metodología ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) pudiendo amoldarse a otros formatos, como por ejemplo, Aprendizaje Basado en Problemas, Visual Thinking, Flipped Classroom, Design Thinking, Gamificación, Aprendizaje cooperativo, etc.

f. Informar y conducir a turistas y viajeros, fomentando el respeto por la riqueza del patrimonio cultural y natural.

e. Guiar y asistir a viajeros en viajes, traslados o visitas, empleando las estrategias de comunicación, consiguiendo la satisfacción de éstos.

m. Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo las normas y procedimientos establecidos, definidos dentro del ámbito de su competencia.

n. Mantener el espíritu de innovación, de mejora de los procesos de servicio y de actualización de conocimientos en el ámbito de su trabajo.

k. Incrementar la eficacia de los servicios prestados mediante el empleo de aplicaciones informáticas y de gestión, así como las TIC.

j. Aplicar los protocolos de calidad en los servicios, así como en las actuaciones de post-venta, buscando la satisfacción del cliente.

h. Atender las contingencias, imprevistos y quejas que puedan surgir y afectar a viajeros y situaciones, solucionando los problemas que ocasionen permitiendo un desarrollo adecuado del servicio.

b. Diseñar y modificar los productos turísticos de base territorial para satisfacer las expectativas de la demanda turística y rentabilizar los recursos y la oferta de servicios del entorno.

a. Estudiar el potencial de las diferentes áreas territoriales y del mercado turístico de la zona y detectar las ayudas institucionales existentes, analizando la información necesaria a fin de promocionarlos como destino.

Conceptos Básicos

  • Somos seres visuales. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
  • Seres narrativos. Contamos miles y miles de historias. ⅔ de nuestras conversaciones son historias.
  • Seres sociales.Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.
  • Seres digitales.Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.
  • Seres creativos. Hace falta diversión para la creatividad, creatividad para innovar, innovar para tener éxito... Diversión es éxito.
  • Seres exploradores. Convertimos a la comunicación visual en una experiencia cuando añadimos interactividad, animación y storytelling.

Septiembre

Junio

Con esta función... Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!