Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

TPVP

Ainhoa Hernández Yébenes

Created on November 25, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

VANGUARDIAS ARTÍSTICAS

ÍNDICE

  1. DEFINICIÓN Y CRONOLOGÍA.
  2. DESARROLLO Y CAUSAS.
  3. LAS PRIMERAS VANGUARDIAS:
-IMPRESIONISMO-NEOIMPRESIONISMO -POSIMPRESIONISMO Y FAUVISMO. 4. LOCALIZACIÓN Y CRONOLOGÍA DE CADA VANGUARDIA. 5. SUS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES. 6.NOMBRES DE LOS ARTISTAS PRINCIPALES DESTACADOS. 7. ELEGIR UN ARTISTA CONCRETO E INDICAR: - SU VIDA. - CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE SU OBRA. - EXPLICACIÓN DETALLADA DE UNA OBRA.

01

DEFINICIÓN Y CRONOLOGÍA

Las vanguardias artísticas son movimientos culturales y artísticos que surgieron a principios del siglo XX. Se caracterizan por romper con las tradiciones anteriores, buscar nuevas formas de expresión y responder a los cambios sociales, políticos y tecnológicos de la época. La palabra “vanguardia” viene del ámbito militar y significa “lo que va adelante”, reflejando su espíritu innovador.

CRONOLOGÍA

1. Fauvismo (1905-1908): Uso de colores intensos y contrastes para expresar emociones. Líderes: Henri Matisse, André Derain.

2. Expresionismo (1905-1930): Representa sentimientos profundos mediante formas distorsionadas y colores vivos. Grupos principales: Die Brücke (Alemania) y Der Blaue Reiter. 3. Cubismo (1907-1914): Fragmentación de las formas, perspectiva múltiple. Fundadores: Pablo Picasso, Georges Braque.

4. Futurismo (1909-1916): Exalta la velocidad, la tecnología y el dinamismo. Fundador: Filippo Tommaso Marinetti.5. Dadaísmo (1916-1924): Movimiento provocador y antiarte, surgido como respuesta a la Primera Guerra Mundial. Representantes: Marcel Duchamp, Tristan Tzara. 6. Constructivismo (1913-1930): Arte funcional y geométrico, vinculado a la Revolución Rusa. Líderes: Vladimir Tatlin, Aleksandr Ródchenko. 7.Surrealismo (1924-1940): Influido por Freud, explora los sueños y el subconsciente. Representantes: Salvador Dalí, André Breton, René Magritte. 8. Neoplasticismo (De Stijl) (1917-1931): Busca armonía universal mediante líneas rectas y colores básicos. Fundadores: Piet Mondrian, Theo van Doesburg. 9. Abstracción lírica (1910-1930): Se aleja de lo figurativo y se centra en la emoción pura. Kandinsky como pionero. 10. Bauhaus (1919-1933): Más que un estilo, fue una escuela que unió arte, diseño y arquitectura funcional. Fundador: Walter Gropius.

02

DESARROLLOS Y CAUSAS

Causas de las vanguardias artísticas 1. Cambios sociales y políticos: • La industrialización y el avance tecnológico transformaron las sociedades. • Las guerras mundiales generaron crisis, desilusión y la necesidad de buscar nuevas perspectivas. • El surgimiento de ideologías como el socialismo y el anarquismo influyó en los artistas. 2. Crisis del arte académico: • El arte tradicional (realismo y academicismo) ya no representaba la complejidad del mundo moderno. • Los artistas buscaban una ruptura radical con las reglas del pasado. 3. Influencia de la psicología: • Los descubrimientos de Sigmund Freud sobre el subconsciente y los sueños influyeron en movimientos como el surrealismo. 4. Progreso científico y tecnológico: • Nuevas tecnologías como la fotografía y el cine revolucionaron las formas de expresión artística. 5. Globalización cultural: • El interés por las culturas africanas, asiáticas y americanas influyó en el arte occidental (ejemplo: el cubismo).

DESARROLLO

1. Primera fase (1905-1914): Exploración y ruptura inicial. • Fauvismo: Expresión pura mediante colores intensos. • Expresionismo: Representación emocional y subjetiva de la realidad. • Cubismo: Fragmentación de formas, perspectiva múltiple. • Futurismo: Glorificación de la modernidad y el dinamismo. 2. Segunda fase (1916-1924): Respuesta a la guerra. • Dadaísmo: Nace como una protesta contra el orden establecido y la irracionalidad de la guerra. • Constructivismo: Arte funcional y político vinculado a la Revolución Rusa. 3. Tercera fase (1924-1939): Profundización filosófica. • Surrealismo: Exploración del inconsciente y los sueños como base del arte. • Neoplasticismo: Búsqueda de la pureza y la armonía universal. • Bauhaus: Unión del arte y el diseño con un enfoque práctico. 4. Cuarta fase (1940 en adelante): Expansión global. • Expresionismo abstracto: Arte que surge en Estados Unidos, centrado en la emoción y la libertad total.

03

PRIMERAS VANGUARDIAS

IMPRESIONISMO

localización y cronología
-El Impresionismo surgió en Francia, principalmente en París, durante la segunda mitad del siglo XIX. - Aunque su influencia se expandió rápidamente a otros países, París fue el centro del movimiento gracias a su vida cultural, sus academias de arte y su relevancia como capital artística de Europa.
cronología

1. Antecedentes (1850-1860): • Inspiración en artistas como Eugène Delacroix, Jean-Baptiste Corot, y los paisajistas de la Escuela de Barbizon, que comenzaron a pintar al aire libre (plenairismo). • Innovaciones técnicas como los tubos de pintura y pinceles portátiles permitieron a los artistas trabajar fuera del estudio. 2. Nacimiento del movimiento (1870-1874): • En 1874, un grupo de artistas, rechazados por el Salón Oficial, organizó su propia exposición en el estudio del fotógrafo Nadar. • Participaron artistas como Claude Monet, Edgar Degas, Camille Pissarro, Pierre-Auguste Renoir, entre otros. • El término “impresionismo” fue acuñado de forma despectiva por el crítico Louis Leroy tras ver el cuadro Impresión, sol naciente de Monet. 3. Consolidación (1874-1886): • Se realizaron ocho exposiciones impresionistas entre 1874 y 1886. • El movimiento desafió las reglas académicas al enfocarse en la luz, el color y las escenas cotidianas. • Principales exponentes: Claude Monet, Edgar Degas, Pierre-Auguste Renoir, Camille Pissarro, Berthe Morisot y Alfred Sisley. 4. Declive y transición (1886 en adelante): • A finales de los años 1880, el movimiento comenzó a fragmentarse. Algunos artistas evolucionaron hacia el postimpresionismo (Van Gogh, Cézanne, Gauguin). • Otros continuaron explorando la luz y el color, pero el impresionismo como movimiento dejó de ser tan radical al ser aceptado por el público.

nombres de los artistas mas destacados

1. Claude Monet: Principal figura, conocido por obras como Impresión, sol naciente y su serie de nenúfares. 2. Pierre-Auguste Renoir: Pintó escenas alegres, retratos y reuniones sociales como El almuerzo de los remeros. 3. Edgar Degas: Famoso por sus representaciones de bailarinas y escenas de la vida urbana. 4. Camille Pissarro: Especialista en paisajes y escenas rurales.

VIDA DE EDGAR DEGAS

Nacimiento: Edgar Degas nació el 19 de julio de 1834 en París, Francia, en una familia burguesa. Su padre, un banquero, apoyó sus inclinaciones artísticas. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de París (École des Beaux-Arts) y viajó a Italia para aprender de los grandes maestros del Renacimiento, como Rafael y Miguel Ángel.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE SU OBRA

Esta obra es La clase de danza de Edgar Degas. Aquí están sus características principales: 1. Tema cotidiano: Representa una clase de ballet, reflejando la vida moderna de París. 2. Movimiento y dinamismo: Las bailarinas están en distintas posturas, capturando el proceso y la práctica. 3. Uso de la luz: La iluminación natural resalta los tutús blancos y da profundidad al espacio. 4. Composición dinámica: El espacio es amplio, con varios planos que guían la mirada hacia el fondo. 5. Técnica detallada: Pinceladas suaves y colores tenues para lograr realismo. 6. Perspectiva íntima: Muestra un momento cotidiano con atención al detalle emocional y corporal. La obra destaca por su observación minuciosa y su capacidad para capturar el instante.

EXPLICACIÓN DETALLADA DE UNA OBRA

El absinthe (1876) de Edgar Degas muestra a una mujer sentada en un café, bebiendo absenta, acompañada por un hombre, ambos en una atmósfera de aislamiento y melancolía. Características clave: • Composición: La mujer es el centro, con una expresión perdida y distanciada, mientras el hombre la observa en silencio. • Luz y color: La escena está iluminada suavemente, pero el fondo oscuro crea una sensación de tristeza. • Técnica: Pinceladas rápidas y sueltas, estilo impresionista, con detalles en los personajes pero un fondo difuso. Significado: • Crítica social: Refleja la alienación y soledad en la vida urbana de París, simbolizada por el absenta. • Desconexión emocional: La obra muestra la desconexión de los personajes, representando la angustia emocional de la época.

PRIMERAS VANGUARDIAS

NEOIMPRESIONISMO

localización y cronología

Surgió en Francia, principalmente en París, a finales del siglo XIX. • Cronología: • Años clave: Se desarrolló entre 1886 y 1906. • Orígenes: Comienza con la exposición de 1886, cuando Georges Seurat y Paul Signac presentan sus primeras obras utilizando el puntillismo, una técnica caracterizada por aplicar puntos de color puro. • Declive: Hacia 1906, el movimiento comenzó a perder fuerza, siendo absorbido por otros estilos como el fauvismo y el cubismo. El Neoimpresionismo fue una evolución del Impresionismo, centrado en la teoría del color y la aplicación científica de la pintura.

nombres de los artistas mas destacados

1. Georges Seurat: Fundador del movimiento, conocido por su técnica del puntillismo. Su obra más famosa es Un domingo por la tarde en la isla de la Grande Jatte. 2. Paul Signac: Colaborador cercano de Seurat, destacó por sus paisajes y uso del color. Su obra más conocida es El puerto de Marsella. 3. Henri-Edmond Cross: Otro importante exponente, famoso por sus paisajes llenos de luz y color vibrante. 4. Theo van Rysselberghe: Artista belga conocido por sus retratos y paisajes usando la técnica de puntos.

VIDA DE POUL SIGNAC

Paul Signac (1863-1935) fue un pintor francés y uno de los principales exponentes del Neoimpresionismo. • Nacimiento y formación: Nació el 11 de noviembre de 1863 en París. Inicialmente, estudió arquitectura, pero pronto abandonó esa carrera para dedicarse a la pintura, influenciado por el arte impresionista. • Carrera artística: Signac se unió al movimiento Neoimpresionista, trabajando principalmente con la técnica del puntillismo (divisionismo), desarrollada junto a Georges Seurat. Sus obras estaban basadas en el uso científico del color para crear una mayor luminosidad. • Obras destacadas: Entre sus principales obras se encuentran El puerto de Marsella (1905) y La isla de la Grande Jatte, ambas representando paisajes urbanos y marinos. • Últimos años y legado: A lo largo de su carrera, Signac también fue escritor y teórico del arte. Siguió experimentando con el color y la técnica hasta su muerte en 1935. Es recordado como uno de los principales impulsores del puntillismo y del Neoimpresionismo, influyendo en generaciones posteriores de artistas.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE SU OBRA

1. Puntillismo: Uso de puntos de color puro para crear la imagen y luminosidad. 2. Colores brillantes: Contraste de colores complementarios para dar vibración y luz. 3. Composición ordenada: Estructura precisa y equilibrada en la disposición de elementos. 4. Paisaje natural: Enfoque en un paisaje mediterráneo, con el pino y el mar como elementos principales. 5. Textura y dinamismo: Sensación de movimiento y textura en el agua y los árboles a través de los puntos.

PRIMERAS VANGUARDIAS

POSIMPRESIONISMO

localización y cronología

1. Puntillismo: Uso de puntos de color puro para crear la imagen y luminosidad. 2. Colores brillantes: Contraste de colores complementarios para dar vibración y luz. 3. Composición ordenada: Estructura precisa y equilibrada en la disposición de elementos. 4. Paisaje natural: Enfoque en un paisaje mediterráneo, con el pino y el mar como elementos principales. 5. Textura y dinamismo: Sensación de movimiento y textura en el agua y los árboles a través de los puntos.

características principales

1. Expresión emocional: Uso del color y la forma para transmitir emociones, más allá de la observación objetiva. 2. Uso innovador del color: Colores brillantes y contrastantes para impactar visualmente, como en las obras de Van Gogh. 3. Énfasis en la forma: Artistas como Cézanne destacaron la estructura y las formas geométricas, influenciando el Cubismo. 4. Pinceladas visibles: Técnicas más expresivas y gruesas, como las de Van Gogh. 5. Búsqueda de nuevas perspectivas: Experimentación con composición y perspectivas, rompiendo con la tradición académica. 6. Temas simbólicos: Exploran la espiritualidad, la alienación y la cultura primitiva, como hizo Gauguin.

nombres de los artistas mas destacados

1. Vincent van Gogh 2. Paul Cézanne 3. Georges Seurat 4. Paul Gauguin 5. Henri Toulouse-Lautrec

VIDA DE VICENT VAN GOGH

Vincent van Gogh (1853-1890) fue un pintor postimpresionista neerlandés, conocido por su uso expresivo del color y pinceladas enérgicas. • Primeros años: Nació en Zundert, Países Bajos, en una familia religiosa. Trabajó como comerciante de arte y predicador antes de dedicarse a la pintura a los 27 años. • Carrera artística: Se mudó a París en 1886, donde se relacionó con artistas como Gauguin. Desarrolló un estilo vibrante, destacándose en obras como Los girasoles y La noche estrellada. • Problemas de salud: Sufrió trastornos mentales, incluidos episodios de psicosis, y en 1888 se cortó parte de su oreja. Murió en 1890 a los 37 años, presumiblemente por suicidio. • Legado: Aunque vendió pocas obras en vida, hoy es considerado uno de los artistas más influyentes de la historia.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE SU OBRA

1. Uso expresivo del color: Van Gogh emplea colores vibrantes y contrastantes, especialmente el azul y el amarillo, para crear una atmósfera emocional y dinámica. 2. Pinceladas enérgicas: Las pinceladas visibles y fluidas, especialmente en el cielo, dan una sensación de movimiento y turbulencia, reflejando la tensión emocional del pintor. 3. Composición dinámica: El cielo nocturno está lleno de espirales y ondas, que contrastan con la quietud del paisaje terrestre. La luna y las estrellas parecen vibrar con energía. 4. Contraposición de luz y oscuridad: La obra destaca por el contraste entre el cielo iluminado y el pueblo oscuro en el fondo, sugiriendo una dualidad entre la calma terrenal y la agitación cósmica. 5. Simbolismo emocional: La noche estrellada refleja los sentimientos de aislamiento y angustia de Van Gogh, utilizando el paisaje nocturno como una metáfora de su estado interno.

PRIMERAS VANGUARDIAS

FAUVISMO

localización y cronología
  • Localización: El fauvismo se desarrolló principalmente en París,Francia, a principios del siglo XX.Los artistas de este momento se reunían en la capital francesa, donde se originaron muchas de las primeras exposiciones de sus obras.
  • Cronología: EL fauvismo comenzó alrededor de 1904 y tuvo su apogeo entre 1905 y 1908.
  • El movimiento comenzó a desintregrarse alrededor de 1908, cuando los artistas empezaron a seguir diferentes direcciones y estilos, influidos por otros movimientos como el cubismo
características principales
El fauvaismo se caracteriza por: 1.Colores intensos y no realistas. 2.Pinceladas rápidas y visibles. 3. Formas simplificadas y enfoque en la sensación general. 4. El color como protagonista, no solo para representar la realidad, sino para evocar sentimirntos.
nombres de los artistas mas destacados

1.Henri Matisse.2.André Derain. 3.Maurice de Vlaminck. 4.Georges Braque.

VIDA DE MAURICE DE VLAMINCK

Maurice de Vlaminck (1876-1958) fue un pintor francés, destacado por su participación en el Fauvismo.-Nació en París y,aunque comenzó en la música, se dedicó a la pintura siendo autodidacta. -En 1905, se unió a artistas como Matisse y Derain, usando colores vivos y pinceladas expresivas. -Con el tiempo, su estilo evolucionó hacia el expresionismo, con colores más oscuros y menos llamativos. -Es recordado como uno de los principales fauvista, influaenciando el arte moderno con su enfoque emocional y colorido.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE SU OBRA

1.Colores vribrantes y no realistas para transmitir emoción.2.Pinceladas gruesas y expresivas que crean dinamismo. 3.Tiene una composición sencilla. 4. Luz estilizada, que crea contraste entre el agua, cielo y tierra.

CONTACTO

www.yourcompany.com
we_are@gmail.com

BIBLIOGRAFIA

he sacado infomación sobre varias páginas específicas especializadas en esto
https/historia-arte.com
  • fotos sacadas de varias página scomo:https://wiki.ead.pucv.cl

¡GRACIAS!