Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación Membrana plasmática

Mariano Sanchez Romero

Created on November 25, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

PRESENTAción

Membrana plasmática.

Mariano Sánchez Romero

1- Localización del orgánulo

2- Función

3- Caracteristicas

4- Partes del orgánulo

5- Descubrimiento y peculiaridades

6- Webgrafía

ÍNDICE

1- Localización

La membrana plasmática se encuentra en el límite externo de todas las células. Es como una barrera que protege y controla lo que entra y sale de la célula. • En las células animales: está directamente en contacto con el exterior. • En las células vegetales: está justo debajo de la pared celular, que les da soporte y forma. • En las bacterias: es la única capa que rodea y protege la célula

2- Función

La membrana plasmática tiene como funciones: - Proteger la célula y regular el paso de sustancias entre el interior y el exterior. Deja entrar nutrientes y oxígeno, y permite la salida de desechos, manteniendo el equilibrio interno de la célula. También ayuda a que la célula se comunique con su entorno y otras células. - Anclaje del citoesqueleto. - Semipermeabilidad, para el intercambio de sustancias. - Ósmosis, para la difusión pasiva de solutos.

3- Características

Las principales características de la membrana plasmática son: 1. Bicapa lipídica: Está formada por dos capas de fosfolípidos. 2. Semipermeable: Permite el paso selectivo de sustancias, dejando entrar algunas y bloqueando otras. 3. Flexible: Sus componentes pueden moverse, lo que permite adaptarse a cambios y formar vesículas. 4. Proteínas integradas: Contiene proteínas que actúan como canales, receptores o transportadores de sustancias. 5. Carbohidratos en la superficie: Se asocian a proteínas y lípidos para formar el glucocálix, que participa en el reconocimiento celular. 6. Asimétrica: La distribución de sus componentes no es igual en ambas caras de la membrana. 7. Barrera protectora: Separa el interior de la célula del medio externo

4- Partes

1. Fosfolípidos: Forman la bicapa lipídica, la estructura básica de la membrana. Tienen una cabeza hidrofílica y dos colas hidrofóbicas. 2. Proteínas: Proteínas integrales; están incrustadas en la bicapa y pueden atravesarla. Actúan como canales, transportadores o receptores. Proteínas periféricas: Están en la superficie interna o externa de la membrana y participan en funciones como señalización o soporte. 3. Colesterol: Se encuentra entre los fosfolípidos (en células animales) y aporta estabilidad y fluidez a la membrana. 4. Carbohidratos: Se asocian a las proteínas (glucoproteínas) y a los lípidos (glucolípidos) formando el glucocálix, que participa en el reconocimiento celular y la protección

5- Descubrimiento y peculiaridades

1. Modelo de la bicapa lipídica (1935): Gorter y Grendel descubrieron que la membrana está formada por dos capas de lípidos. 2. Modelo del mosaico fluido (1972): Singer y Nicolson propusieron que la membrana no es rígida, sino flexible, con proteínas flotando en la bicapa de lípidos. Peculiaridades de la membrana plasmática: 1. Fluidez: Sus componentes (lípidos y proteínas) pueden moverse, dándole flexibilidad. 2. Semipermeabilidad: Permite que ciertas sustancias entren o salgan, pero bloquea otras. 3. Reconocimiento celular: Gracias a los carbohidratos, las células pueden identificarse entre sí, como en el sistema inmunológico. 4. Participa en la comunicación: Usa proteínas receptoras para recibir señales del exterior, como hormonas o nutrientes.…

6- Webgrafía

Muchas gracias