Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

investigacion sobre

Realizado por Fernando González-Mohino Susmozas

Juan ramon jiménez

4-poema destacado

3-movimientoliterario

2-contextohistorico

Indice

1-biografía

De Juan Ramon Jimènez

Biografía

Juan Ramón Jiménez nacio el 23 de diciembre de 1881 en la localidad de Moguer (Huelva) y termino falleciendo el dia 19 de mayo de 1958 en la localidad de San Juan de Puerto Rico . A lo largo de su vida tubo acontecimientos como iniciar los estudios de la carrera de derecho en Sevilla , los cuales terminaria abandonando para dedicarse la la escritura o literatura. Ademas ganó el Premio Nobel de Literatura en 1956 por el conjunto de su obra.(Su poesía9Tuvo que exiliarse de España al terminar la Guerra civil - OBRAS MAS DESTACADAS -La soledad sonora (1908) -Platero y yo (1914) -Diario de un poeta recién casado (1917) -Piedra y cielo (1919) -Eternidades (1918) -Animal de fondo (1949)
De Juan Ramon Jimènez

contextohistorico

La vida del escritor Juan Ramón Jiménez (1881-1958) se vida se caracterizo por sobrevivir a un contexto de cambios históricos, sociales y culturales. Como puede ser la crisis del 98, en la que España perdió sus últimas colonias, lo que inició corrientes literarias como el modernismo o el regeneracionismo (influenciado por autores como Rubén Darío). En su vida, su carácter modernista reflejado en sus obras evolucionó a un entorno más propio de la Generación del 14.

De Juan Ramon Jimènez

contextohistorico

Guerra civil y segunda guerra mundial

También se caracterizó por apoyar ideales progresistas durante la Segunda República Española, por lo que fue exiliado por la Guardia Civil a países de América, donde encontró su muerte. Ademas de acontecimientos como la Segunda guerra mundial que influyeron en algunas de sus obras .

De Juan Ramon Jimènez

contextohistorico

Movimiento literario

GENERACIO DEL 14

MODERNISMO

MoDERNISMO

El modernismo fue la corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo XIX y principios del XX, durante el periodo denominado fin de siècle y belle époque. En distintos países recibió diversas denominaciones. La más extendida es la de art nouveau (literalmente «arte nuevo»), de origen francés pero usada también en los países anglosajones, nórdicos, germánicos e hispánicos. Junto con esta denominación, recibió otros nombres según el área geográfica: modernismo en España e Hispanoamérica,

MoDERNISMO

El modernismo fue la corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo XIX y principios del XX, durante el periodo denominado fin de siècle y belle époque. En distintos países recibió diversas denominaciones. La más extendida es la de art nouveau (literalmente «arte nuevo»), de origen francés pero usada también en los países anglosajones, nórdicos, germánicos e hispánicos. Junto con esta denominación, recibió otros nombres según el área geográfica: modernismo en España e Hispanoamérica,

Novecentismo es la denominación de un movimiento estético español, inicialmente artístico y literario, pero extendido a otros ámbitos de la cultura, que se asocia genéricamente a las vanguardias artísticas y literarias de comienzos del siglo XX. Agrupa a un conjunto de autores, principalmente ensayistas, situados entre la generación del 98 y la generación del 27 y nacidos en torno a 1880, por lo que también se identifica con la denominada generación del 14. Entre sus miembros principales figuran Juan Zaragüeta Bengoechea, José Ortega y Gasset, Manuel Azaña, Rafael Cansinos Assens, Eugenio d'Ors, José Bergamín, Ramón Gómez de la Serna, Juan Ramón Jiménez, Ramón Pérez de Ayala y Gabriel Miró.

Generacion del 14