Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
TIPOS DE JUEGOS
JENNIFER PAOLA JUMA CAIZA
Created on November 25, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Fomenta un entorno libre de presión, en el cual los niños se sientan más cómodos al expresar sus habilidades.
La evaluación en el juego constituye un enfoque que posibilita la observación y análisis del proceso de aprendizaje de los menores en entornos naturales, tales como su interacción con los recursos lúdicos, sus pares y las normativas del juego.
La Evaluación en el Juego
Es una forma de interacción, propicia el desarollo cognitivo y emocional en los niños, los razonamientos y su aprendizaje importante. Ayuda su energía, su necesidad de movimiento y relación con el mundo. Implica en su habla, el vocabulario, imaginación, concentración y cooperación.
Los juegos son usados en la educación para motivar a los estudiantes, hacer que aprendan mejor, mejorar sus habilidades, crear un ambiente seguro y facilitar la comprensión de cosas complicadas.
El juego como recurso metodológico en el aula
TIPOS DE JUEGOS
Estos se pueden clasificar dependiendo los criterios esto se elabora para orientar y ayudar a los pequeños, esta puede ser muy útil para conocer la etapa de desarrollo del niño ya que mientras juega expresa sus emociones reales.
Juego y Aprendizaje Escolar
Clásificación de los juegos según los distintos criterios
Juegos que pueden fomentar el aprendizaje
Básicamente, usar juegos en la enseñanza no solo busca lograr los objetivos educativos, sino también valorar al estudiante y lograr que aprenda de manera efectiva y divertida, ayudando a relacionar lo que aprende con su vida diaria. Ejemplos:
- Memorización de canciones.
- Escondite.
- Gallinita ciega.
- Sillas musicales.
- Juegos recreativos
- Juegos de memoria
El juego es una actividad natural en los niños que ayuda a comprender el mundo jugaar es hacer algo con alegría con el fin de entrenerse y desarrollar determinadas capacidades en el aprendejzaje infantil. Ejemplos:
Caractiza dos tipos de Juego
- Juego Simbólico: En los niños haces que un objeto represente algo distinto a lo que es.
- Juego Colectivo: Mayor autorregulación, los niños comprenden que deben aceptar las reglas y los resultados.
Lenguaje: (veo,veo, juego de roles). Juegos simbólicos.Aprendizaje: (rompecabezas, juegos de matemáticas).Psicomotor: ( Jugar con plastilina, pintar un cuadro).Social: (Dibujos en equipo, bailes por pareja).Cogntivo: (Memoria, teatro, saltar la cuerda).Afectivo: ( Dibujar emociones, mímimcas de emociones).
Estrategias para evaluar a través del juego:
- Los maestros observan e identifican las habilidades, intereses y desafíos de los niños en el juego espontáneo o guiado.
- Anota situaciones importantes que indiquen logros o dificultades específicas.
- Estas herramientas permiten evaluar aspectos concretos del desarrollo infantil en actividades de ocio concretas.
- Hablar con los niños sobre sus experiencias de juego puede proporcionarles una idea de sus pensamientos y sentimientos.
- Recopile fotografías, dibujos o vídeos relacionados con actividades de juego para analizar su progreso.
Se puede ejecutar actividades lúdicas en categorías basadas y sus características, Permitiendo examinar y englobar mejor, según su finalidad o la vivencia que ha obtenido en el transcurso de su vida.
Características de la evaluación en el juego:
Ocurre en el contexto del juego mismo, sin interrumpir la actividad. Esto permite obtener una visión genuina del aprendizaje y las habilidades del niño.Se enfoca en cómo el niño aborda el juego, resuelve problemas, toma decisiones y colabora, más que en el producto final.Evalúa diversas áreas del desarrollo:
- Cognitiva: Resolución de problemas, pensamiento lógico, imaginación.
- Socioemocional: Trabajo en equipo, empatía, manejo de emociones.
- Física: Coordinación motora fina y gruesa.
- Lingüística: Comunicación y uso del lenguaje.
Juegos
Juego Metodológico
Evaluación de Juego