CTE-3-Playa
Edgar M. Esquivel Yamá
Created on November 25, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
WOLF ACADEMY
Presentation
STAGE2- LEVEL1-MISSION 2: ANIMATION
Presentation
TANGRAM PRESENTATION
Presentation
VALENTINE'S DAY PRESENTATION
Presentation
HUMAN RIGHTS
Presentation
LIBRARIES LIBRARIANS
Presentation
IAU@HLPF2019
Presentation
Transcript
EjesArtículadores
*Resignificación de la educación en contextos locales
Este enfoque interdisciplinario se opone al reduccionismo del modelo disciplinar tradicional y fomenta la resignificación de la educación en contextos locales, integrándola con perspectivas nacionales e internacionales.
El documento aborda los principios fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y su enfoque en la integración curricular y el derecho humano a la educación. Estos principios, conocidos como ejes articuladores, buscan conectar el conocimiento disciplinario con experiencias cotidianas, promoviendo la interdisciplinariedad y fortaleciendo el vínculo escuela-comunidad.
En conclusión, los ejes articuladores de la NEM buscan construir una educación humanista crítica centrada en la justicia social, reconociendo la diversidad cultural y promoviendo el desarrollo integral de las capacidades humanas.
Nussbaum sostiene que las sociedades deben garantizar el desarrollo de capacidades innatas y aprendidas, enfrentando desigualdades sociales para permitir el pleno desarrollo de los ciudadanos.
Desde una perspectiva pluralista, se resalta la importancia de cuestionar las prácticas educativas tradicionales para adaptarlas a la diversidad cultural y social de las comunidades mexicanas. Este proceso requiere la promoción de capacidades humanas, un concepto basado en la filosofía ético-política de Martha Nussbaum, que prioriza la realización de una vida digna y libre de discriminación por encima de métricas económicas.
Los ejes articuladores del Plan de Estudios 2022 refuerzan una educación significativa, ética e inclusiva, conectando el aprendizaje con la vida real y los desafíos del entorno, mientras fomentan una perspectiva integral y humanista que prepara a los estudiantes para una participación activa en su comunidad y en el mundo.
¡gracias!
El reduccionismo del modelo disciplinar tradicional implica enseñar disciplinas de forma aislada, sin conectar los conocimientos con la realidad interconectada del mundo. Esto limita el aprendizaje a hechos y procedimientos específicos, deshumanizando la educación. La propuesta de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) es fomentar la interdisciplinariedad, integrando áreas de conocimiento para abordar temas de manera holística y relevante para la vida cotidiana de los estudiantes.
La resignificación de la educación en contextos locales significa adaptar y redefinir los contenidos, métodos y enfoques educativos para que respondan a las necesidades, valores, culturas y características específicas de las comunidades donde se implementan. Este enfoque reconoce que las realidades locales son diversas y que la educación debe ser relevante y significativa para los estudiantes en sus propios entornos.