Imagen los Alpes
Lia
Created on November 25, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
ARE MOUNTAIN TRAILS CONDUITS FOR PLANT INVASIONS?
Interactive Image
THE PARTHENON
Interactive Image
3 FUN FACTS ABOUT THE BICYCLE
Interactive Image
DISCOVERY AT SUTTER'S MILL
Interactive Image
FRANÇOISE GILOT AND PABLO PICASSO
Interactive Image
WHAT IS JUNETEENTH?
Interactive Image
MOON INTERACTIVE IMAGE
Interactive Image
Transcript
https://www.colef.mx/wp-content/uploads/2016/02/El-Colef-_-20-TEMAS-ACTUALES-Y-RELEVANTES-SOBRE-LA-MIGRACI%C3%93N-EN-M%C3%89XICO-1.pdf https://portales.segob.gob.mx/es/PoliticaMigratoria/Panorama_de_la_migracion_en_Mexico https://mexico.iom.int/sites/g/files/tmzbdl1686/files/documents/2024-03/estadisticas-migratorias-2023.pdfhttps://www.inegi.org.mx/temas/migracion/
MIGRACIÓN
LIA BELTRÁN 3208
Del total de mexicanas y mexicanos que residen en el exterior, 97.8% se ubica en Estados Unidos. Las características particulares que presentan los procesos migratorios con eua obligan a una mayor atención. Del total de mexicanas y mexicanos que
Los principales países de nacionalidad registrados en los encuentros terrestres en la frontera sur de los Estados Unidos durante 2023 fueron México, Venezuela, Guatemala, Honduras, Colombia, Ecuador, Cuba, Haití y El Salvador.
México también se está convirtiendo cada vez más en un país de destino de personas migrantes internacionales. Entre 2000 y 2020, la población inmigrante aumentó en un 123%.
A partir de la década de 1990 que México comenzó a configurarse como un territorio de tránsito regular e irregular para personas migrantes provenientes, principalmente, de Guatemala, Honduras y El Salvador que buscaban ingresar a Estados Unidos. Al menos desde 2010, 9 de cada 10 personas migrantes en tránsito irregular han sido nacionales de alguno de esos países.
De 2014 a 2017, se observó una tendencia decreciente en las detenciones de menores no acompañados y unidades familiares originarias de México. En 2017, Guatemala tuvo el mayor número de nna no acompañados (14 827) y de unidades familiares (24 657) aprehendidos en Estados Unidos, seguido por El Salvador (9 143 y 24 122, respectivamente). En 2014, Honduras fue el país con más detenciones en ambos grupos.
En 2023 se registraron 113.660 eventos de niñas, niños y adolescentes (NNAs) en situación migratoria irregular. Lo que representó un incremento del 60% respecto a 2022, cuando se registraron 71.206 eventos
En 2011, 50.6% de los mexicanos retornados reportaba faltas administrativas o criminales, en tanto que este porcentaje bajó a 41.7% en 2016, año en el que se registraron 245 000 deportaciones de mexicanos. En 2014 se registraron en Estados Unidos más aprehensiones de migrantes nna, con 107 613 casos. De éstos, 68 631 (63.8%) eran no acompañados y 38 982 (36.2%) acompañados.
Un poco más de la mitad de los eventos de personas en situación irregular correspondieron a personas originarias de Venezuela (29%), Honduras (15%) y Guatemala (10%). En particular, llama la atención el aumento de eventos de personas de Senegal, Haití y Ecuador, ya que el total de estos aumentaron 1.990%, 901% y 220% entre los registrados en 2022 y 2023, respectivamente.
Desde 2010, las estancias de tres o más años en Estados Unidos de los migrantes que consideran a este país como su principal lugar de vida superan el 70 por ciento. Estos tiempos de estancia han ido en aumento desde 2010 y para 2014 el 85.8 por ciento de los deportados tenía más de tres años de vida en Estados Unidos.
En los últimos diez años, el número de deportaciones alcanzó su punto máximo en 2007, con 573 mil eventos. Siete años después, esa cifra descendió más de la mitad. Alrededor del 85 por ciento de estos migrantes son hombres, por lo que el descenso es más notable que para las mujeres.