LA RUTA ACCESIBLE
diegolivabethencourt
Created on November 25, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
ALICE'S WONDERLAND BOOK REGISTRY
Presentation
THE MESOZOIC ERA
Presentation
GROWTH MINDSET
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
ASTL
Presentation
TOM DOLAN
Presentation
BASIL RESTAURANT PRESENTATION
Presentation
Transcript
LA RUTA ACCESIBLE
1º CFGS Movilidad segura y sostenible
XX/XX/20XX
INTRODUCCIÓN
01
introducción
En este taller se tratará de dar visibilidad a las problemáticas de movilidad que enfrentan las personas con diversidad funcional (ciegos) en el entorno vial. Este grupo encuentra barreras tanto en infraestructuras como en la falta de conciencia de los demás usuarios de la vía.
CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES
02
CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES
- Discapacidad visual: Requieren ayudas como señales sonoras, pavimento táctil y ausencia de obstáculos en las rutas peatonales. - Discapacidad cognitiva: Necesitan entornos bien señalizados, con instrucciones simples y universales. - Discapacidad física: Dificultades para desplazarse, especialmente en entornos con barreras arquitectónicas (escalones, bordillos elevados)
DESTINATARIOS
03
DESTINATARIOS
El público objetivo son personas jóvenes de entre 16 y 26 años, principalmente estudiantes de secundaria y ciclos formativos. Estos grupos están en una etapa de aprendizaje activo y es importante fomentar su responsabilidad vial y empatía hacia las personas con discapacidad. Estas personas es muy probable que vayan a obtener un permiso de conducción en un futuro cercano o lo haya obtenido recientementeA este grupo de personas se le deberá presentar un tipo de actividades más lúdicas y sociales.
OBJETIVOS
Contextualiza tu tema
04
OBJETIVOS
- Concienciar: ayudan a derribar prejuicios
- Generar empatía: aumentar la sensibilidad hacia sus necesidades.
- Identificar dificultades: fomenta la capacidad de reconocer barreras en el entorno que podrían evitarse con mejor diseño urbano.
- Fomentar respeto: impulsa actitudes positivas y colaborativas, esenciales para construir un entorno accesible y respetuoso para todos
ACTIVIDADES
Contextualiza tu tema
05
aCTIVIDADES
ACTIVIDAD 1
Discapacidad visual: Requieren ayudas como señales sonoras, pavimento táctil y ausencia de obstáculos en las rutas peatonales. Discapacidad cognitiva: Necesitan entornos bien señalizados, con instrucciones simples y universales. Discapacidad física: Dificultades para desplazarse, especialmente en entornos con barreras arquitectónicas (escalones, bordillos elevados)
ACTIVIDAD 2
Diseñaremos una simulación de un cruce peatonal donde los participantes deberán cruzar "a ciegas". En algunos casos, habrá semáforos sonoros activados; en otros no, para comparar las experiencias. También Incluiremos un pavimento táctil simulado de texturas diferentes que ayude a los participantes a orientarse en una de las pruebas.