PCEI_PE_curso 2024-2025
idiomas.gobcan
Created on November 25, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
Descripción de niveles
Actividades de lengua
Estructura de la prueba
PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN DE IDIOMAS DE RÉGIMEN ESPECIAL
CONVOCATORIA PARA POBLACIÓN ESCOLAR - CURSO 2024/2025
Niveles y estructura de las pruebas
Guía resumen
1. Descripción de los niveles
En francés se convoca el nivel intermedio B1 y el nivel intermedio B2.En inglés se convoca el nivel básico A2, el nivel intermedio B1 y el nivel intermedio B2.
A2
B1
B2
Nivel Básico A2
- Es el primer estadio de descripción de la competencia en el uso de la lengua.
- En un nivel A2, se usa el idioma para satisfacer necesidades inmediatas o realizar gestiones sencillas y concretas en situaciones previsibles y limitadas.
- Los textos orales y escritos son cortos, en diversos registros y en lengua estándar, tratan sobre aspectos básicos de temas generales y contienen expresiones, estructuras y léxico de uso frecuente.
- Las tareas de comunicación son simples y cotidianas y no requieren más que intercambios de información sencillos y directos sobre cuestiones conocidas o habituales.
Nivel Intermedio B1
- Es el primer estadio de independencia en el uso de la lengua.
- En un nivel B1 se usa el idioma en situaciones que surgen al viajar; en relaciones personales y sociales, cara a cara o a través de medios técnicos; y en entornos educativos y ocupacionales en los que se producen sencillos intercambios de caracter factual.
- Se usa el idioma con cierta flexibilidad, relativa facilidad y razonable corrección en situaciones cotidianas y menos habituales.
- Los textos orales y escritos son breves o de extensión media, en registro formal, informal o neutro y en una variedad estándar, sobre asuntos personales y cotidianos o aspectos concretos de temas generales, de actualidad o interés personal, y que contienen estructuras sencillas y un repertorio léxico común no muy idiomático.
Nivel Intermedio B2
- Es el segundo estadio de independencia en el uso de la lengua.
- En el nivel B2 se usa el idioma para vivir de forma independiente en lugares en los que se utiliza; desarrollar relaciones personales y sociales, cara a cara o a través de medios técnicos; estudiar o actuar con eficacia en un entorno profesional en situaciones que requieran cooperación y negociación sobre asuntos de carácter habitual en ese entorno.
- Se usa el idioma con suficiente fluidez y naturalidad. La comunicación se realiza sin esfuerzo en situaciones habituales o más específicas y de mayor complejidad.
- Los textos orales y escritos pueden ser abstractos o concretos, de temas generales o del propio interés o campo de especialización, en variedad de registros, estilos y acentos, en lenguaje estándar con estructuras variadas y complejas y repertorio léxico que incluye expresiones idiomáticas de uso común que permiten apreciar y expresar matices de significado.
2. Actividades de lengua
- Comprensión de textos escritos
- Comprensión de textos orales
- Producción y coproducción de textos escritos
- Producción y coproducción de textos orales
- Mediación
Cada actividad de lengua corresponde con un examen con sus propias tareas, duración y puntuación, que varía según el nivel.
3. Estructura de la prueba
La parte escrita de la prueba está conformada por la comprensión de textos escritos, la comprensión de textos orales, la producción y coproducción de textos escritos y, en el caso de B1 y B2, la tarea de mediación escrita.La parte oral de la prueba se realiza en una sesión distinta y está conformada por la producción y coproducción de textos orales y, en el caso de B1 y B2, la tarea de mediación oral.
A2
B1
B2
Muestras de exámenes
4. Estructura de la prueba
A2
Comprensión de textos escritos
Comprensión de textos orales
Producción y coproducción de textos escritos
Producción y coproducción de textos orales y mediación
PRIMERA PRUEBA ESCRITA (Comprensión de textos orales) - Dos tareas basadas en la audición de noticias, narraciones, exposiciones, entrevistas, conversaciones, etc. TareasNº ítemsExtensión textosDuraciónTarea 151-2 minutos25 minutosTarea 252-3 minutos - Las tareas pueden tener distractores y todas tienen un ejemplo. - Cada tarea se escuchará dos veces. - Puntuación: 10 puntos.
SEGUNDA PRUEBA ESCRITA (Comprensión de textos escritos) - Dos tareas basadas en la lectura de un texto o varios textos cortos. TareasNº ítemsExtensión textosDuraciónTarea 15400-500 palabras50 minutosTarea 25 - Las tareas pueden tener distractores y todas tienen un ejemplo. - Puntuación: 10 puntos.
TERCERA PRUEBA ESCRITA (Producción y coproducción de textos escritos) - Dos tareas para redactar un texto siguiendo las instrucciones con 1 o 2 puntos guía. TareasExtensión textosDuraciónTarea 1Entre 60 y 80 palabras55 minutosTarea 2Entre 60 y 80 palabras - Los textos podrá ser correspondencia personal breve, correspondencia formal básica, notas y mensajes, intervenciones sencillas en foros, narraciones de sucesos personales, de hábitos y actividad, entradas sencillas de blog, etc. - Puntuación: 10 puntos.
PARTE ORAL DE LA PRUEBA (Producción y coproducción de textos orales y mediación) - La parte oral de la prueba se convoca en parejas. Serán grupos de tres si no es posible el emparejamiento entre dos aspirantes. - Consta de dos tareas: una entrevista con el tribunal examinador y una conversación entre los aspirantes. La segunda tarea incluye la mediación. TareasDuraciónTarea 1Tiempo de preparaciónTiempo de intervención---2 minutosTarea 2Tiempo de preparaciónTiempo de intervenciónParejaTrío5 minutos3-4 minutos4-5 minutos - El texto fuente de la tarea 2 tendrá una longitud de aproximadamente 80 palabras y podrá ser un anuncio, cartel publicitario, infografía, etc - Puntuación: 10 puntos.
4. Estructura de la prueba
Comprensión de textos orales
Producción y coproducción de textos escritos
Producción y coproducción de textos orales
B1
Mediación
Comprensión de textos escritos
PRIMERA PRUEBA ESCRITA (Comprensión de textos orales) - Tres tareas basadas en la audición de noticias, narraciones, presentaciones, encuestas, charlas, exposiciones, reportajes, programas de entretenimiento, etc. TareasNº ítemsExtensión textosDuraciónTAREA 16 ítems1-2 minutos35 minutosTAREA 28 o 9 ítems2-3 minutosTAREA 310 u 11 ítems3-4 minutos - Cada tarea se escuchará dos veces. - Las tareas pueden tener distractores y todas tienen un ejemplo. - Tipos de tareas: emparejar o relacionar, elección múltiple, pregunta de respuesta abierta, verdadero-falso. - Puntuación :10 puntos.
SEGUNDA PRUEBA ESCRITA (Comprensión de textos escritos - Tres tareas basadas en la lectura de un texto o varios textos cortos. TareasNº ítemsExtensión textosDuraciónTarea 16 ítems800-1.000 palabras60 minutosTarea 28 o 9 ítemsTarea 310 u 11 ítems - Las tareas pueden tener distractores y todas tienen un ejemplo. - Tipos de tareas: emparejar o relacionar, elección múltiple, pregunta de respuesta abierta, verdadero-falso. - Puntuación :10 puntos.
TERCERA PRUEBA ESCRITA (Producción y coproducción de textos escritos) - Dos tareas para redactar un texto siguiendo las instrucciones con 1 o 2 puntos guía TareasNº palabrasDuraciónTarea 1 70-90 palabras65 minutosTarea 2 120-140 palabras - Los textos a redactar podrán ser correos electrónicos, mensaje en blogs o foros, notas y mensajes, narraciones de historias, experiencias personales, anécdotas, resumen de un libro/película, exposición de razonamientos, etc. - Puntuación :10 puntos.
PARTE ORAL DE LA PRUEBA (Producción y coproducción de textos orales) - Se realiza en parejas o, si no es posible este emparejamiento, en grupos de tres personas. - La producción y coproducción de textos orales consta de dos tareas: una entrevista con el tribunal examinador y una conversación entre los aspirantes. TareasDuraciónTarea 1Tiempo de preparaciónTiempo de intervención---3 minutosTarea 2Tiempo de preparaciónTiempo de intervenciónParejaTrío3 minutos4-5 minutos5-6 minutos - Puntuación :10 puntos.
PRUEBA DE MEDIACIÓN - Esta prueba consta de dos tareas, mediación escrita y mediación oral, ambas son tareas de mediación intralingüística. - La tarea 1 es una mediación escrita y la cuarta prueba de la parte escrita. - La tarea 2 es una mediación oral y forma parte de la parte oral de la prueba. - Las dos tareas partirán de un texto fuente de, aproximadamente, 110-130 palabras. - Cada tarea se puntúa sobre 5 por lo que la mediación tiene una puntuación total de 10 puntos TareaTexto a redactarDuraciónTarea 1Mediación escrita50-60 palabras35 minutosTarea 2Mediación oralPreparación5 minutosIntervenciónParejasTríos3-4 minutos4-5 minutos
4. Estructura de la prueba
Comprensión de textos orales
Producción y coproducción de textos escritos
Producción y coproducción de textos orales
Mediación
B2
Comprensión de textos escritos
PRIMERA PRUEBA ESCRITA (Comprensión de textos orales) - Tres tareas basadas en la audición de noticias, narraciones, presentaciones, encuestas, charlas y conferencias, intervenciones, noticias, retrasmisiones culturales y deportiva, documentales y reportajes, debates y tertulias de medios de comunicación, etc. TareasÍtemsExtensión textosDuraciónTarea 16 ítems2-3 minutos40 minutosTarea 28 o 9 ítems3-4 minutosTarea 310 u 11 ítems4-6 minutos- Cada tarea se escuchará dos veces. - Las tareas pueden tener distractores y todas tienen un ejemplo. - Tipos de tareas: emparejar o relacionar, elección múltiple, pregunta de respuesta abierta, verdadero-falso. - Puntuación: 10 puntos.
SEGUNDA PRUEBA ESCRITA (Comprensión de textos escritos - Tres tareas basadas en la lectura de un texto o varios textos cortos. TareasNº ítemsExtensión textosDuraciónTarea 16 ítems1.000-1.300 palabras70 minutosTarea 28 o 9 ítemsTarea 310 u 11 ítems - Las tareas pueden tener distractores y todas tienen un ejemplo. - Tipos de tareas: emparejar o relacionar, elección múltiple, pregunta de respuesta abierta, verdadero-falso, completar huecos con banco de opciones. - Puntuación: 10 puntos.
TERCERA PRUEBA ESCRITA (Producción y coproducción de textos escritos) - Dos tareas para redactar un texto siguiendo las instrucciones con 1 o 2 puntos guía TareasNº palabrasDuraciónTarea 1 90-110 palabras75 minutosTarea 2 170-190 palabras- Los textos a redactar podrán ser cartas y correos electrónicos personales con noticias, experiencias, opiniones, sugerencias, etc.; correspondencia formal, por ejemplo, carta de motivación para cursar estudios en un centro, mensajes en chats, foros y blogs; narraciones de historias, experiencias personales, descripciones de hechos, sentimientos, sueños, deseos, etc., ensayos de carácter expositivo o argumentación con puntos de vista, ventajas e inconvenientes, reseñas, contribuciones a blogs, etc. - Puntuación: 10 puntos.
PARTE ORAL DE LA PRUEBA (Producción y coproducción de textos orales) - La producción y coproducción de textos orales consta de dos tareas: una entrevista con el tribunal examinador y una conversación entre los aspirantes. - Se realiza en parejas o, si no es posible este emparejamiento, en grupos de tres personas. TareasDuraciónTarea 1Tiempo de preparaciónTiempo de intervención---4 minutosTarea 2Tiempo de preparaciónTiempo de intervenciónParejaTrío3 minutos6-7 minutos7-8 minutos- Puntuación: 10 puntos.
PRUEBA DE MEDIACIÓN - Esta prueba consta de dos tareas, mediación escrita y mediación oral, ambas son tareas de mediación intralingüística. - La tarea 1 es una mediación escrita y la cuarta prueba de la parte escrita. - La tarea 2 es una mediación oral y forma parte de la parte oral de la prueba. - Las dos tareas partirán de un texto fuente de, aproximadamente, 150-170 palabras. - Cada tarea se puntúa sobre 5 por lo que la mediación tiene una puntuación total de 10 puntos TareaTexto a redactarDuraciónTarea 1Mediación escrita70-80 palabras35 minutosTarea 2Mediación oralPreparación5 minutosIntervenciónParejasTríos4-5 minutos5-6 minutos
Ejemplos de exámenes
En la web de la CEFPAFD están publicadas las pruebas de certificación para población escolar administradas en convocatorias anteriores.