Projection Presentation
Naomyh Mejia Reynoso
Created on November 25, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
BLENDED LEARNING
Presentation
INTRO INNOVATE
Presentation
SUMMER ZINE 2018
Presentation
FALL ZINE 2018
Presentation
INTERNATIONAL EVENTS
Presentation
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
49ERS GOLD RUSH PRESENTATION
Presentation
Transcript
Start
Proyecto final lapbook Naomyh Mejia
enfermedades causadas por microorganismos
La gripe A es una enfermedad infecciosa causada por un virus de la influenza tipo A, perteneciente a la familia orthoymyxoviridae y que afecta fundamentalmente a poblaciones porcinas.
Virus A H1N1
Morfología: Son virus esféricos o pleomórficos (a veces se presentan algunas formas filamentosas) de hasta 120 nm de diámetro; presentan una envoltura derivada de la célula huésped. Nutrición: Necesitan una célula para replicarse Reproducción: Unión a la célula y entrada en ella ; entrega del genoma a un sitio donde pueda producir nuevas copias de proteínas virales y ARN ; ensamblaje de estos componentes en nuevas partículas virales Metabolismo: Los virus de la influenza pueden detectarse en la mayoría de las personas infectadas desde un día antes de presentar síntomas y hasta cinco a siete días después de enfermarse
Enfermedad causada por virus H1N1: Influenza; La influenza es una infección viral aguda de las vías respiratorias, altamente contagiosa, que puede afectar la mucosa nasal, la faríngea, bronquios y en ocasiones hasta los alvéolos pulmonares. Esta infección puede tener un comportamiento endémico, epidémico o de una pandemia. Síntomas: Los síntomas son parecidos al los del catarro común o resfriado; sin embargo, son más graves y su inicio es generalmente abrupto Prevención y tratamiento: Evitar cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire. Medicamentos antivirales recetados por médicos.
Patogenia: el virus de la gripe se une y penetra en las células del epitelio de las vías respiratorias altas y bajas mediante la hemaglutinina. Una vez en su interior se produce su replicación, se presenta edema y necrosis del epitelio traqueal, bronquial y bronquiolar. Epidemiologia: La hospitalización y la muerte son más frecuentes en grupos de alto riesgo. Se calcula que las epidemias anuales causan 3 a 5 millones de casos graves y 290 000 a 650 000 muertes
Yersinia pestis es una Proteobacteria de la familia Enterobacteriaceae que se caracteriza por ser un cocobacilo pleomórfico, con un tamaño que oscila entre 1 y 3 µm de longitud y entre 0,5 y 0,8 µm de diámetro
Yersinia Pestis
Morfología: Son caracterizadas como bacilos Gram-negativos, anaerobios facultativos con tinción bipolar. Nutrición: Es quimioheterotrofa , lo que significa que debe consumir moléculas orgánicas para obtener energía y carbono .
Reproducción: Se puede presentar al inhalar gotitas respiratorias de un humano o animal (gato) infectado. Es el único tipo que se propaga entre los humanos. Es parte de la microbiota Metabolismo: anaeróbico facultativo. Enfermedad que causa: Peste, una infección bacteriana grave que puede causar la muerte. La enfermedad afecta a los mamíferos pequeños, principalmente los roedores, y son vectores para transmitir la enfermedad los humanos. Prevención: El control de ratas y la vigilancia de la enfermedad en la población de roedores salvajes.
Tratamiento: La peste se trata con antibióticos ( Ciprofloxacina, Doxiciclina, Gentamicina, Levofloxacina, Moxifloxacina, Estreptomicina ) Patogenia: plásmido de ADN que codifica factores de virulencia que le confieren actividad antifagocítica y citotóxica y que le permiten evadir las defensas inmunitarias del hospedador. Epidemiologia: La OMS notifica entre 1000 y 3000 casos de peste cada año en todo el mundo.
Candida krusei es una levadura del género Candida. Las células mayores son cilíndricas, de hasta 25 mm de largo.
Candida Krusei
Morfología: cilíndrica de 25mm de largo Nutrición: La cándida se alimenta de azúcar, hidratos de carbono simples y refinados que se convierten en azúcar, levaduras, hongos, alcohol, lácteos, vinagre y embutidos. Consumir sólo alimentos “limpios”, alcalinos y desintoxicantes. Reproducción: Asexual por gemación Enfermedad que causa: Candidiasis invasoras en pacientes de edad avanzada, con una incidencia mayor en pacientes con neoplasias hematológicas y en receptores de trasplante de progenitores hematopoyéticos con neutropenia profunda o prolongada
Prevención: Higiene y alimentación adecuada Tratamiento: krusei sigue siendo susceptible in vitro al voriconazol debido a la unión más eficaz del voriconazol con la isoenzima citocromo de C. krusei. Además, el voriconazol se ha utilizado con éxito para tratar a algunos pacientes infectados con C. krusei. Patogenia: plásmido afecta a los pacientes inmunodeprimidos y aquellos con neoplasiashematológicas. Tiene una resistencia natural a fluconazol, un agente antimicótico estándar. Epidemiologia: krusei sólo alcanzó el 11% 23. La incidencia anual media fue 3,5 por 100.000 habitantes. La mortalidad a los 30 días fue del 40% y la especie más asociada a una evolución fatal fue C. krusei (60%).
Giardia La giardia o giardiasis es una infección parasitaria del intestino delgado. Un parásito diminuto llamado Giardia lamblia es la causa
Morfología: Tiene forma de pera, mide de 9 a 21 micras (μm) de largo y de 5 a 15 μm de ancho y su espesor es de 2 a 4 μm. Nutrición: agua y alimentos contaminados con materia fecal de mamíferos, anfibios, reptiles y aves. Reproducción: Asexual y funcionalmente haploide Enfermedad que causa: Giardiasis La giardasis se propaga mediante la contaminación de los alimentos o el agua, o mediante el contacto con una persona infectada.
Prevención: Purifique toda el agua de arroyos, charcos, ríos, lagos o pozos antes de tomarla. Use métodos como hervirla, filtrarla o tratamiento con yodo. Tratamiento: El tratamiento con antibióticos es efectivo para la mayoría de las personas. Estos incluyen tinidazol, nitazoxanida o metronidazol. Patogenia: El mecanismo patogénico especifico por el que el protozoo Giardia causa enfermedad no ha sido identificado. Se habla de una patogenia multifactorial y se han implicado a factores dependientes tanto del parásito como del hospedador. Epidemiologia: La prevalencia en diferentes áreas puede variar desde un 1% a un 30% según la comunidad y el grupo de edad estudiado.
Importancia de la microbiologia Es esencial para la vida diaria conocer los diferentes tipos de parasitos, virus, hongos y demas microorganismos a los que estamos expuestos dia con dia para poder prevenir muchas enfermedades, por esto mismo es importante tener conocimiento de los animales o acciones que pueden causar riesgo a nuestra salud y no exponernos, de igual manera informar a los demas en estos temas.