Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

RÚBRICA EVALUACIÓN

brigueth-

Created on November 25, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

3er parcial

Tarea Método Panofsky

Tarea Análisis semantico, semiotico y sintactico

2do parcial

1er parcial

Semiótica de la imagen

El método de Panofsky

Aproximaciones a la semiótica de Eco

El concepto de signo y sus tipos (ícono, indice, símbolo)

Imagen y retórica

El código visual

Semiótica, Semiosis Semiosfera

Materia, forma y contenido

Matrices culturales

Tarea Codigo visual

Antecedentes en la historia de la semiótica Saussure y pierce

1er parcial

Maestra: Rubí Acosta
Alumno: Brigueth Ortega Torres
  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

Semiótica Es la teoría de los signos y símbolos; es el proceso de crear significado a través de signos. Semiosis: Es cualquier forma de actividad, conducta o proceso que involucre signos, incluyendo la creación de significado. Es un proceso que se desarrolla en la mente del intérprete; se inicia con la percepción del signo y finaliza con la presencia en su mente del objeto del signo. Semiosfera: Es un espacio abstracto, semiótico el cual posibilita la semiosis. Fuera de este es imposible el contexto de la semiosis.

Icono: Es un tipo de signo que se caracteriza por su similitud o semejanza con el objeto o concepto que se representa Símbolo: Es un tipo de signo que representa un concepto, objeto o ideas mediante una convención socialmente establecida. No tiene similitud visual o auditiva con el referente Su significado es convencional y arbitrario Requiere aprendizaje y comprensión cultural Signo: Es algo que está en el lugar de otra cosa y por lo tanto lo representa; puede tener semejanza visual o no

Saussure ideas clave:1. El signo lingüístico es una unidad compuesta por un significante y un significado. 2. La relación entre el significante y el significado es arbitraria. 3. El lenguaje es un sistema de signos que se relacionan entre sí. 4. La estructura del lenguaje se compone de dos niveles: sintagmático y paradigmático.

1. La identificación del signo: El proceso de reconocer y identificar los signos y símbolos del mundo real.2. La interpretación del signo: El proceso de asignar un significado a los signos y símbolos identificados. 3. La traducción del signo: El proceso de convertir el significado asignado a un signo o símbolo en un nuevo sistema de signos y símbolos.

aunque viera mucho después las lágrimas de su cara, me genero un sentimiento de dolor ya que su cuerpo estaba con un gran hueco y su corazón sangrando en el piso, los colores apagados, la tendencia al oscuro y el paisaje desolado de ambos lados tierra y mar, refuerzan este sentimiento. El vestidito de la escuela me genera un sentimiento que se agrega al anterior y lo intensifica ya que aparece la nostalgia. Es un símbolo de pasado, de un pasado doloroso; porque la sangre del corazón viene desde ese camino de atrás. Esto me hace pensar en que la imagen está dividida; presentándonos al fondo un antes y más al frente un ahora, sin embargo una parte de ella; su brazo se a quedado atrás en ese pasado, y otro brazo se queda en su vestido de colores de tehuana.

La temática principal de la obra de Frida Kahlo eran los acontecimientos de su vida y los sentimientos que le provocaban estas situaciones. Por ejemplo en esta obra, refleja sus sentimientos tras descubrir que su hermana menor y su esposo tenían una relación.

La primera figura que observamos es el cuerpo sin brazos de Kahlo, esto porque está ubicado justo en el centro del cuadro, atravesada por la vara; está nos guía hacia los laterales. De primera instancia al vestido de tehuana, que está al lado de ella, después el vestido azul con blanco, subimos al cielo azul y continuamos la lectura al azul del agua, después pasamos al corazón y por último al horizonte de tierra.

Codigo visual Su misión es transmitir un mensaje claro para la persona que lo ve Color: Los colores pueden generar emociones y establecer la comunicación. Por ejemplo, el rojo puede transmitir pasión, mientras que el azul se asocia con la calma y la confianza. Composición: La disposición de los elementos visuales es determinante ya que una buena composición guía la mirada del espectador y puede enfatizar la información más importante.

En este anuncio publicitario de maquillaje podemos observar cómo se presenta el producto junto con una mujer sobre un fondo blanco con letras grandes y de color brillante que comunican el nombre de la nueva colección de productos cosméticos de la marca En el color podemos encontrar que la cereza se asocia con la vitalidad, la energía, el dinamismo, la feminidad y la juventud, características que le quieren transferir a la nueva línea de productos; vibrantes, apasionados. Esto se configura con la imagen de la joven mujer; una cantante conocida, su presencia tiene ya una carga conceptual de energía y vitalidad.

Prosopopeya

Oxímoron

Ironía

Hipérbole

Gradación

Elipsis

Comparación

Antítesis

Metáfora

Alusión

Acumulación

Abismo

Imagen y retorica Llamamos retórica a ciertos usos del lenguaje que persiguen modos más expresivos, rebuscados, artísticos, divertidos o potentes de transmitir una misma idea. También es la disciplina que estudia las formas y propiedades de un discurso

Matices culturales Son conceptos que se utilizan para describir las diversas formas en que las culturas se organizan y se interrelacionan. Se refieren a los sistemas de valores, creencias, prácticas y expresiones artísticas que caracterizan a un grupo cultural específico. Estas matrices influyen en cómo las personas perciben el mundo, interactúan entre sí y construyen su identidad. Por ejemplo, una matriz cultural puede incluir aspectos como la religión, la lengua, las costumbres, y las tradiciones, así como la manera en que una cultura aborda temas como la familia, la educación y la autoridad. Matriz funeraria Deriva de la matriz religiosa, entierros , cortejos, servicios fúnebre, enterradores, empresarios de servicios fúnebres Léxica: condolencias, discursos a difuntos, obituarios Acústicas: Tono De voz, llantos, campanas Somáticas: abrazar, llevar ataúd sobre los hombros Registro escópico: Ataúdes,arquitectura de cementerios, carrozas, placas Todo presentado por estrategias estéticas para crear un efecto de solemnidad.

Panofsky propuso un enfoque de análisis de la obra de arte que se divide en tres niveles: 1. Análisis preiconográfico: En este nivel, se analiza la forma y la composición de la obra de arte, sin considerar su significado iconográfico. 2. Análisis iconográfico: En este nivel, se analiza el significado de las imágenes y los símbolos presentes en la obra de arte. 3. Análisis iconológico: En este nivel, se analiza el significado más profundo y simbólico de la obra de arte, considerando su contexto histórico y cultural.

Maman (spider) de Louise Bourgeois Preiconográfico Es la escultura hecha de acero inoxidable y mármol que mide 9 metros de altura y 10 de ancho Presenta una araña que se compone de un cuerpo esférico y patas delgadas que sostienen y conectan al cuerpo con su entorno. En este cuerpo están dispuestos 26 esferas de mármol blanco que pesan alrededor de 900 kg cada una. La textura de la pieza es rugosa. Iconográfico La escultura es un homenaje a la madre de la artista, ya que consideraba que la araña representa a la figura materna ya que ambas tejen y protegen Cuerpo esférico: representa el cuerpo de la madre protector y con la capacidad de proporcionar alimento. Huevo de marmol: Simboliza la fertilidad y la vida Textura rugosa: La superficie de la escultura tiene una textura rugosa similar a la seda de una araña Iconológico: La artista Louise Bourgeois (1911.2010) creo spider (Maman) en 1999 cuando tenía 88 años Desafía la representación tradicional de la madre y la feminidad, presentando una figura poderosa y protectora Maman se convirtió en un símbolo de fuerza y resiliencia femenina en un mundo de constante cambio

Materia: La sustancia o material con el que se crea una obra de arte. Forma: La organización y estructura de la materia para crear una obra de arte. Contenido: El significado o idea que se transmite a través de la obra de arte. La materia es el soporte físico, la forma es la organización de la materia y el contenido es el significado que se transmite.