Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

COMPETENCIAS

Integrantes:
  • Jose Luis Diaz Cervantes
  • Javier Armando Rafael Loza
  • Karen Janeth Jimenez Leonardo
  • Victoria Yolanda Lugo Vagamonte
  • Harcy Guadalupe Dzul Peraza

Equipo 8

Lyle M. Spencer Jr. y Signe M. Spencer (1993)

David McClelland (1973)

DEFINICION

7. Marcos Nacionales e Internacionales de Competencias

2. Educación Vocacional y Formación Técnica

5. Movimientos de Calidad Total y Mejora Continua

1. Revolución Industrial y Taylorismo

6. Globalización y Nuevas Tecnologías:

8. Enfoques Basados en Competencias en la Educación y Formación

HISTORIA

4. Desarrollo de Modelos de Competencias

3. Teoría del Capital Humano

SABER ser

SABER

SABER hacer

ESTRUCTURA

Revisar y ajustar

Poner manos a la obra

Evaluar el nivel actual

Planear el desarrollo

INDENTIFICACION

¿COMO LA PODEMOS DESARROLLAR?

Competencias específicas

Competencias básicas

Competencias genéricas

clasificación y ejemplos

https://es.linkedin.com/pulse/los-3-saberes-en-el-aprendizaje-por-competencias-%C3%A1ngela

https://www.visionhumana.mx/la-historia-de-las-competencias-laborales

https://www.significados.com/competencias/#:~:text=Existen%20varios%20tipos%20de%20competencias,competencias%20gen%C3%A9ricas%20y%20competencias%20espec%C3%ADficas.

https://www.crehana.com/blog/upskilling-reskilling/desarrollar-competencias/

BIBLIOGRAFIA

Era Contemporánea (Finales del Siglo XX y Siglo XXI)
  • La educación y formación basadas en competencias (CBET, por sus siglas en inglés) se han convertido en enfoques predominantes, centrados en asegurar que los estudiantes y trabajadores adquieran las competencias necesarias para desempeñarse eficazmente en el mundo laboral.
  • Las instituciones educativas y las empresas colaboran más estrechamente para alinear la formación con las necesidades del mercado laboral.
Orígenes y Desarrollo Inicial (Principios del Siglo XX)
  • Durante las décadas de 1980 y 1990, los movimientos de calidad total y mejora continua, como el enfoque Six Sigma, reforzaron la importancia de las competencias laborales en la mejora de procesos y la eficiencia organizacional.
  • Las organizaciones comenzaron a adoptar enfoques más sistemáticos para definir y desarrollar competencias críticas para el éxito organizacional.
Era Contemporánea (Finales del Siglo XX y Siglo XXI)
  • La globalización y el rápido avance de las nuevas tecnologías han transformado el mundo laboral, requiriendo competencias más diversas y complejas.
  • Las competencias tecnológicas, digitales y transversales (como la capacidad de adaptación, la creatividad y la comunicación) han ganado importancia.
Orígenes y Desarrollo Inicial (Principios del Siglo XX)
  • En la década de 1970, la idea de competencias laborales comenzó a formalizarse con el desarrollo de modelos de competencias. David McClelland, un psicólogo estadounidense, fue pionero en este campo con su trabajo sobre la competencia basada en el desempeño.
  • McClelland argumentó que las competencias, entendidas como una combinación de habilidades, conocimientos y comportamientos, eran mejores indicadores del éxito laboral que los tradicionales indicadores educativos o de inteligencia.
Orígenes y Desarrollo Inicial (Principios del Siglo XX)
  • En la década de 1960, la teoría del capital humano, propuesta por economistas como Gary Becker, destacó la importancia de invertir en la educación y formación de los trabajadores para mejorar la productividad y el crecimiento económico.
  • Esta teoría subrayó la importancia de las competencias laborales como un activo valioso para las economías y las organizaciones.

Las competencias específicas se refieren a aquellas que son necesarias en un ámbito profesional o en un área específica. Algunas de ellas son:Competencias laborales: son aquellas definidas en el marco de un trabajo o profesión que determinan el desempeño y la eficiencia en el trabajo, como, por ejemplo, motivación, conocimiento y habilidad.Competencias docentes: son las definidas para la transmisión de conocimiento en forma efectiva. Algunas competencias docentes son la organización y animación de situaciones para el aprendizaje, la gestión del progreso del alumno y la capacidad de informar e implicar a los apoderados sobre el aprendizaje de sus hijos.Competencias comunicativas: son aquellas que demuestran la capacidad de comunicar de manera eficaz, respetando reglas tanto gramaticales como aquellas en el ámbito de la lingüística (léxicas, fonéticas y semánticas).

Este saber implica la aplicación de lo aprendido, así como una conciencia real del desempeño actual en la materia, por lo que la correlación entre este saber y el anterior es directa ya que supone la alineación de conocimiento y técnica.

Se trata de la parte cognitiva, es decir, la capacidad de internalizar el conjunto de conocimientos que se adquieren, y que pueden ser tanto teóricos como prácticos.Eso sí, en una sociedad en movimiento y donde la adaptación al cambio se ha convertido en esencial, tal y como podrás imaginar el “saber” no es para nada estático, sino todo lo contrario: ha de mejorarse y actualizarse de forma constante.

Orígenes y Desarrollo Inicial (Principios del Siglo XX)
  • En las primeras décadas del siglo XX, la educación vocacional y la formación técnica comenzaron a desarrollarse para preparar a los trabajadores para roles específicos en la industria.
  • Las competencias laborales se centraban en habilidades técnicas y específicas para ciertos oficios y ocupaciones.
Era Contemporánea (Finales del Siglo XX y Siglo XXI)
  • A partir de los años 2000, muchos países y organizaciones internacionales han desarrollado marcos de competencias para guiar la educación y la formación profesional.
  • Ejemplos incluyen el Marco Europeo de Cualificaciones (EQF) y el Marco Nacional de Cualificaciones en varios países.

Por último, el “saber ser”, que hace referencia a las capacidades emocionales de la persona e incluye las actitudes y habilidades sociales, es decir, como ésta se desenvuelve en este sentido tanto de manera individual como grupal.

Para estos autores, las competencias son "las características subyacentes de un individuo que están relacionadas causalmente con un desempeño efectivo o superior en un trabajo o situación específica". Destacan que incluyen motivaciones, rasgos, autoconcepto, conocimiento y habilidades.

McClelland definió las competencias como "un conjunto de características subyacentes en una persona que están causalmente relacionadas con un desempeño efectivo o superior en un trabajo o situación". Estas incluyen habilidades, conocimientos, rasgos de personalidad y motivaciones.

Las competencias genéricas son también definidas como competencias básicas. Son competencias genéricas aquellas que son útiles en todo tipo de profesión o trabajo como, por ejemplo, el trabajo en equipo, la proactividad, la empatía o la creatividad..

Orígenes y Desarrollo Inicial (Principios del Siglo XX)
  • A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, la Revolución Industrial transformó el mundo del trabajo, llevando a una mayor especialización y división del trabajo.
  • Frederick Taylor, con su teoría de la administración científica, introdujo la idea de analizar y sistematizar las tareas laborales para mejorar la eficiencia. Esto sentó las bases para el estudio de las competencias laborales al enfocarse en las habilidades específicas requeridas para diferentes tareas.

Las competencias básicas, o también llamadas competencias para la vida, ayudan al individuo a insertarse adecuadamente en un determinado contexto social como, por ejemplo, la adaptación, el respeto y la tolerancia. Suele asociarse a valores universales