Hecho por David Gomez
La música en el renacimiento
La música en el Renacimiento
El Renacimiento fue un período de renovación cultural en Europa que marcó la transición del Medioevo a la modernidad. Inspirado por los ideales de la antigüedad clásica, promovió la exploración de la ciencia, el arte, la filosofía y la música
Resumen
Aproximadamente del 1400 hasta el 1600
Fechas
Polifonia equilibrada, textual música rica, expresión textual, uso de escalas modales o mecenazgo (la nobleza que financiaban a los compositores)
Algunas características son por ejemplo:
Características
Renacimiento 1. Temprano 1400-1470; Todo más simple 2. Nuevo 1470-1550; se empieza a poner más complejo 3. Tardío 1550-1600 se crean los usos dramáticos
Partes del Renacimiento
El laúd: El laúd es un instrumento de cuerda pulsada con un cuerpo ovalado y un mástil corto. Era extremadamente popular durante el Renacimiento para música instrumental y acompañamiento vocal
Instrumento
Escuela Franco-Flamenco Compositor destacado: Josquin des Prez Escuela Italiana Compositor destacado: Giovanni Pierluigi da Palestrina. Escuela Inglesa Compositor destacado: Thomas Tallis. Escuela Española Compositor destacado: Tomás Luis de Victoria. Escuela Alemana Compositor destacado: Michael Praetorius.
Escuelas del Renacimiento