Matos_Olveira_Cristina_GANUT_Tarea2
Cris
Created on November 25, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
Fuente: https://pixabay.com/images/search/spanish/
alumna: cristina matos olveira
módulo: Gastronomía y nutrición
Curso: dirección de servicios de restaruación
empezar
Tarea 2: gastronomía y cultura
4.1 webgradías
3.1 Comarcas3.2 factores que definen la gastronomía malagueña 3.3 Platos típicos malagueños 3.4 productos malagueños con D.O, D.o.p, i.g.p 3.5 ajo blanco malagueño 2.0, concepto y presentación 3.6 ajo blanco malagueño 2.0-ngredientes y texturas 3.7 ajo blanco malagueño 2.0-preparación
alumna: cristina matos olveira
2.1. Lacón con grelos 2.2. Verdinas con almejas 2.3. Torto de chorizo,manzana y queso de Cabrales. 2.4. Olla ferroviaria 2.5. Porrusalda 2.6. Cordero al chilindrón. 2.7. Pimientos de piquillo rellenos. 2.8. Ajoarriero 2.9. Trinxat 2.10. Caldo de cilantro 2.11. Coca de trempó 2.12. Zorongollo 2.13. Michirones 2.14. Morteruelo 2.15. Fish and chips 2.16. Carbonada flamenca 2.17. Sopa miso 2.18. Berenjenas imam bayeldi 2.19. Pierogi 2.20. Meatloaf
1.1 Rapa das bestas. 1.2. Día de la Tostada de Arróniz. 1.3. Aste nagusia 1.4. Semana Santa Verde Alfareña. 1.5. Cincomarzada 1.6. Feria trufa negra de Abejar 1.7. Fiesta del Melón de Villaconejos. 1.8. Fiesta del pimiento de Villanueva de los Infantes 1.9. Fiesta del Rotllo de L'Alcora 1.10. Fiestas Caballos de Vino 1.11. Bacanal de la Grasa.
Fuente: https://www.istockphoto.com/photo/colorful-flags-village-street-celebration-gm1596469081-529842572?utm_source=pixabay&utm_medium=affiliate&utm_campaign=SRP_image_sponsored&utm_content=https%3A%2F%2Fpixabay.com%2Fimages%2Fsearch%2Ffiestas%2520populares%2520espa%25C3%25B1a%2F&utm_term=fiestas+populares+espa%C3%B1a
2. Elaboraciones típicas gastronómicas
3. Región geográfica: Málaga
4. Webgrafía
- Fiestas populares y gastronómicas de España
índice:
Página 7
- FIESTAS CABALLOS DE VINO
- BACANAL DE LA GRASA
Página 6
- FIESTA DEL MELÓN DE VILLACONEJOS.
- FIESTA DEL PIMIENTO DE VILLANUEVA DE LOS INFANTES
- FIESTA DEL ROTLLO DE L'ALCORA
Página 5
- Semana Santa Verde Alfareña
- cincomarzada
- feria trufa negra de abejar
Página 4
- Rapa das bestas
- Día de la Tostada de Arróniz
- Aste Nagusia
alumna: cristina matos olveira
1. FIESTAS POPULARES Y GASTRONÓMICAS DE EsPAÑA
Fuente: https://www.bilbao.eus/cs/Satellite?c=Page&cid=1279234198865&language=es&pageid=1279234198865&pagename=Bilbaonet%2FPage%2FBIO_contenidoFinal
Fuente: https://www.arroniz.org/es/turismo/tostada-y-aceite-de-oliva.html
aste nagusia
DÍA DE LA TOSTADA DE ARRÓNIZ
Lugar:Bilbao, País Vasco Descripción: La Semana Grande bilbaína, en agosto, es una celebración urbana que combina actividades culturales y espectáculos con gastronomía vasca. Gastronomía: Los platos típicos incluyen pintxos, bacalao al pil-pil y txakoli, un vino blanco de la región
Lugar: Arróniz, Navarra Descripción: Se celebra en honor al aceite de oliva virgen extra de la zona. Este evento destaca la importancia de la producción olivarera en la región. Gastronomía: El plato estrella son las tostadas de pan regadas con este exquisito aceite, acompañadas de embutidos locales y vino.
alumna: cristina matos olveira
Fuente: https://rapadasbestas.gal/
Lugar: Sabucedo, Galicia. Descripción: Esta tradicional fiesta gallega consiste en la captura y rapado de las crines de los caballos salvajes que habitan los montes de la región. Gastronomía: Aunque el foco no es gastronómico, se acompaña de una oferta de platos típicos gallegos, como empanadas, pulpo á feira, churrasco y carne “o caldeiro” y vino albariño.
rapa das bestas
Fuente: https://www.feriatrufasoria.es/
Fuente: https://www.enjoyzaragoza.es/cincomarzada-gastronomica/
FERIA TRUFA NEGRA DE ABEJAR
CINCOMARZADA
Lugar:abejar, soria Descripción: Es una feria homenaje a la trufa negra, uno de los productos más prestigiosos de la gastronomía soriana. Gastronomía: Durante la feria, se realizan degustaciones de platos trufados, showcookings y venta de este preciado hongo.
Lugar: Zaragoza, aragón Descripción: Esta fiesta popular conmemora un evento histórico de la ciudad. Es una jornada de convivencia y gastronomía en los parques de la ciudad. Gastronomía: Se celebra con comidas al aire libre, donde predominan platos tradicionales como el ternasco asado, torreznos, migas y embutidos aragoneses.
alumna: cristina matos olveira
Fuente: https://www.cope.es/emisoras/la-rioja/la-rioja-provincia/logrono/noticias/alfaro-volvera-aprovechar-semana-santa-para-promocionar-sus-verduras-20220401_2004916
Lugar: Alfaro, La Rioja. Descripción: En esta Semana Santa, además de los actos religiosos, se organizan eventos gastronómicos. Gastronomía: degustaciones de verduras frescas, destacando la influencia de la huerta riojana en sus platos tradicionales. se realizan jornadas gastronómicas de la verdura.
SEMANA SANTA VERDE ALFAREÑA
FIESTA DEL ROTLLO DE L'ALCORA
FIESTA DEL PIMIENTO DE VILLANUEVA DE LOS INFANTES
Fuente: https://lalcora.es/es/turisme/festes-i-tradicions/dia-del-rotllo/
Fuente: https://www.turismovillanuevadelosinfantes.es/fiesta-del-pimiento/
Lugar:L'ALCORA, CASTELLÓN Descripción: Se celebra el Lunes de Pascua y tiene como elemento central el Rotllo, un pan dulce típico que se bendice y comparte entre los asistentes. Gastronomía: el Rotllo es un pan dulce típico acompañado de chocolate caliente o licores tradicionales.
Lugar: villanueva de los infanes, ciudad real Descripción: esta fiesta resalta los pimientos de la comarca con degustación de platos. Gastronomía: incluye actividades como la elaboración de pisto manchego, del que se hacen degustaciones. Este plato destaca por el uso de productos locales como tomate, pimientos, y aceite de oliva. También se degustan asados al carbón.
alumna: cristina matos olveira
Fuente: https://www.ayto-villaconejos.com/ven-a-conocernos/tradiciones-y-fiestas/208-fiestas-del-melon
Lugar: villaconejos, madrid. Descripción: Esta fiesta celebra la producción del melón, famoso por su calidad. Gastronomía: degustaciones de melón fresco y recetas innovadoras donde el melón es protagonista, como sopas frías, ensaladas y postres. Y maridajes con productos locales como queso y vino.
FIESTA DEL MELÓN DE VILLACONEJOS
España, tierra de Fiestas y Sabores
Fuente: https://www.disfrutazafra.com/bacanal-de-la-grasa-zafra/
bacanal de la grasa
Lugar: zafra, badajoz Descripción: Se celebra el Carnaval con un banquete de productos típicos de la matanza del cerdo. Gastronomía: Chorizos, morcillas, panceta y otras carnes se degustan en un ambiente festivo que honra las tradiciones gastronómicas extremeñas
alumna: cristina matos olveira
Fuente: https://caballosdelvino.org/
Lugar: Caravaca de la Cruz, Murcia Descripción: Declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, esta fiesta de mayo incluye una carrera con caballos decorados con ricos bordados. Gastronomía: Destacan los platos murcianos como el zarangollo, el arroz y conejo, y dulces típicos como los alfajores.
fiesta caballos de vino
Fuente: https://chatgpt.com/c/67476a77-4668-8010-8a5a-538ae768d7d2
Página 13
- Sopa miso
- Berenjenas imam bayeldi
- Pierogi
- Meatloaf
Página 11
- Trinxat
- Caldo de cilantro
- Coca de trempó
- Zorongollo
Página 10
- Porrusalda
- Cordero al chilindrón.
- Pimientos de piquillo rellenos.
- Ajoarriero
Página 9
- Lacón con grelos
- Verdinas con almejas
- torto de chorizo,manzana y queso de Cabrales.
- olla ferroviaria
alumna: cristina matos olveira
2.Elaboraciones típicas gastronómicas
Página 12
- Michirones
- Morteruelo
- Fish and chips
- Carbonada flamenca
Olla ferroviaria
Torto de chorizo,manzana y queso de Cabrales
Fuente: https://www.eldiariomontanes.es/cantabria-mesa/olla-ferroviaria-plato-20171111002226-ntvo.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.eldiariomontanes.es%2Fcantabria-mesa%2Folla-ferroviaria-plato-20171111002226-ntvo.html
Fuente: https://www.bonviveur.es/recetas/tortos-de-maiz https://www.quesocabrales.org/el-queso-cabrales
Fuente:https://www.bonviveur.es/recetas/verdinas-con-almejas
Verdinas con almejas
Fuente: https://www.directoalpaladar.com/recetas-de-carnes-y-aves/lacon-grelos-plato-unico-contundente-tradicional-cocina-gallega
Lugar: LA ROBLA, CASTILLA-LEÓN Descripción: Plato creado por los ferroviarios de las zonas mineras, quienes cocinaban al aire libre. Es un guiso de patatas, carne (normalmente costilla o chorizo) y verduras cocido lentamente en un recipiente de hierro.
Lugar: ASTURIAS, ESPAÑA Descripción: El torto es una tortita de maíz FRITA típica asturiana que se utiliza como base. En este caso, se corona con chorizo, manzana caramelizada y queso de Cabrales, un queso azul de sabor intenso., CON D.O.P. PRINCIPADO DE ASTURIAS. La leche empleada para su elaboración, se obtiene exclusivamente de los rebaños de vacas, ovejas y cabras registrados en la Denominación de Origen protegida.
Lugar: asturias, españa Descripción: es Un guiso elaborado con verdinas (una variedad de alubia verde y pequeña típica de Asturias) y almejas. Es un plato de mar y montaña que destaca por su suavidad y sabor.
alumna: cristina matos olveira
Lacón con grelos
Lugar: galicia, españa Descripción: Plato típico gallego que combina lacón (extremidad delantera del cerdo salada y curada) con grelos (brotes tiernos de nabo), acompañado de patatas y chorizo. asociada a celebraciones como el Carnaval
Fuente: https://www.directoalpaladar.com/recetario/bacalao-ajoarriero
Ajoarriero
fuente: https://www.directoalpaladar.com/recetas-de-aperitivos/siete-recetas-pimientos-piquillo-rellenos-para-picoteo-finde
Pimientos del piquillo rellenos
Fuente: https://www.bonviveur.es/recetas/cordero-al-chilindron
cordero al chilindrón
Lugar: navarra y aragón, españa Descripción: Un plato rústico de bacalao desmigado con ajo, pimientos, cebolla y tomate. Su nombre se relaciona con los arrieros, antiguos transportistas que lo popularizaron.
Lugar: Navara, españa Descripción: Pimientos rojos pequeños y dulces rellenos, tradicionalmente de bacalao, carne o mariscos, y a menudo acompañados de una salsa cremosa.
Lugar: Aragón, espeaña Descripción: Guiso de cordero, cebolla, ajo, vino y carne o pulpa de pimientos choriceros. Es típico de la cocina aragonesa, aunque también se prepara en Navarra y La Rioja.
Fuente: https://www.directoalpaladar.com/recetas-de-sopas-y-cremas/porrusalda-vasca
alumna: cristina matos olveira
Porrusalda
Lugar: País Vasco y Navarra, España Descripción: Una sopa sencilla a base de puerros (de ahí su nombre), patatas, zanahorias y a veces bacalao, ESTO DEPENDE DE LA ZONA. Es un plato tradicional y reconfortante.
Fuente: https://www.directoalpaladar.com/recetas-de-legumbres-y-verduras/receta-zorongollo-tradicional-deliciosa-ensalada-extremena-pimientos
Fuente: https://www.recetasmallorquinas.es/2017/01/coca-de-trampo.html
Fuente: https://elpais.com/gastronomia/recetas/2023/02/14/receta/1676386136_648578.html
Zorongollo
Coca de trempó
caldo de cilantro
Lugar: extremadura, españaDescripción: Ensalada de pimientos asados, tomate y ajo, aliñada con aceite de oliva y vinagre. Es un plato frío y refrescante.
Lugar: Islas baleares, españa Descripción: Masa fina similar a una pizza cubierta con un sofrito de tomate, pimientos y cebolla. Es un plato típico veraniego.
Lugar: canario, españa Descripción: Una sopa ligera hecha con patatas, cebolla, ajo, y mucho cilantro, lo que le da un aroma y sabor fresco y único.
Fuente: https://www.directoalpaladar.com/recetas-de-legumbres-y-verduras/trinxat-cerdanya-deliciosa-receta-tradicional-apenas-tres-ingredientes
alumna: cristina matos olveira
Trinxat
Lugar: cataluña, españa Descripción: Un plato similar a una tortilla o puré, elaborado con col, patatas y tocino, todo triturado y dorado en la sartén. Es muy popular en invierno.
Fuente: https://www.abc.es/gurme/recetas/sevi-carbonada-flamenca-201006060900_noticia.html
https://www.directoalpaladar.com/recetas-de-pescados-y-mariscos/como-hacer-fish-chips-perfecto-trucos-receta-tradicional-plato-britanico
Fuente: https://www.directoalpaladar.com/recetas-de-carnes-y-aves/receta-morteruelo-cuenca-clasico-manchego-para-untar-disfrutar-a-base-carne
Lugar: Cuenca, Castilla-La Mancha, España.Descripción: Una especie de paté espeso hecho con carne de cerdo (hígado, panceta, etc.), especias y pan rallado. Se sirve caliente.
Lugar: inglaterra. Descripción: Plato de pescado rebozado (normalmente bacalao o merluza) acompañado de patatas fritas. Es un icono de la comida rápida británica.
Lugar: bélgica Descripción: Un estofado de carne de ternera cocinada lentamente con cerveza belga, cebolla y especias. Es un plato sustancioso y aromático.
morteruelo
fish and chips
carbonada flamenca
Fuente: https://www.directoalpaladar.com/recetas-de-legumbres-y-verduras/michirones-murcianos-receta-tradicional-tipico-guiso-habas-secas-chorizo-ideal-para-tapeo
alumna: cristina matos olveira
michirones
Lugar: Murcia, españa Descripción: Guiso de habas secas cocinadas con chorizo, jamón, panceta, pimentón y guindilla. Es un plato contundente, ideal para el invierno.
Fuente: https://www.directoalpaladar.com/recetas-de-carnes-y-aves/pastel-de-carne-meatloaf-receta
Fuente: https://www.directoalpaladar.com/recetas-vegetarianas/pierogi-ruskie-receta-tipicas-deliciosas-empanadillas-polacas-rellenas-patata-queso
Fuente: https://elpais.com/gastronomia/recetas/2019/09/09/receta/1568049347_501576.html
Lugar: turquía Descripción: Berenjenas rellenas de un guiso de cebolla, tomate, ajo y especias, cocidas lentamente con aceite de oliva. El nombre significa "el imán se desmayó" por lo delicioso del plato.
Lugar: polonia Descripción: Empanadillas rellenas, comúnmente de patata, queso, carne o frutas, hervidas o fritas. Son muy populares en la cocina polaca.
Lugar: estados unidos Descripción: es un pastel de carne o Rollo de carne picada (generalmente de res o cerdo) mezclada con pan rallado, huevo y especias, horneado y a menudo cubierto con salsa
berenjenas imam bayeldi
pierogi
meatloaf
Fuente: https://www.directoalpaladar.com/recetas-de-sopas-y-cremas/receta-de-sopa-de-miso
alumna: cristina matos olveira
sopa miso
Lugar: Japón Descripción: Sopa ligera hecha con pasta de miso, caldo dashi y acompañada de tofu, algas y cebolleta. Es una base fundamental en la cocina japonesa.
Página 24
- 3.7 ajo blanco malagueño 2.0, preparación
Página 23
- 3.6 ajo blanco malagueño 2.0, ingredientes y texturas
Fuente: https://www.istockphoto.com/es/foto/espeto-t%C3%ADpico-pincho-de-sardinas-a-la-brasa-de-la-costa-del-sol-de-ma-gm1365343176-436230515?utm_source=pixabay&utm_medium=affiliate&utm_campaign=SRP_image_sponsored&utm_content=https%3A%2F%2Fpixabay.com%2Fimages%2Fsearch%2Fsardinas%2520espeto%2F&utm_term=sardinas+espeto https://www.justspices.es/recetas/ajoblanco.htmlhttps://www.elcorteingles.es/supermercado/0110118720300724-garijo-vino-dulce-de-licor-do-malaga-garrafa-2-l/ https://www.justspices.es/recetas/ajoblanco.html https://www.cocinaconreina.com/2013/02/sopa-campera-de-estepona.html
Página 22
- 3.5 ajo blanco malagueño 2.0, concepto y presentación
Página 17
- 3.3 platos típicos de málaga
Página 16
- 3.2 factores que definen la gastronomía malagueña
Página 15
- 3.1 comarcas
alumna: cristina matos olveira
3. Región geográfica: málaga
Página 19
- 3.4 productos malagueños con d.o, d.o.p, i.g.p
3.1 COMARCAS
4. Comarca de Antequera: Al norte de la provincia, es una zona agrícola y ganadera que también produce algunos de los vinos más destacados de la región.Zona interior con tradición agrícola y ganadera. Platos típicos: porra antequerana y molletes.5. Comarca de Ronda: En las montañas de la Serranía de Ronda, conocida por su paisaje montañoso y sus productos locales como cordero, cabra y cerdo, además de su famoso vino. bunda la carne de caza y productos como embutidos y quesos. 6. Nororma: Localidades destacadas: Villanueva del Rosario, Archidona. Características: De fuerte tradición agrícola, destaca en la producción de aceite de oliva. 7. Sierra de las Nieves: Reconocida por su aguardiente de Ojén y platos tradicionales que reflejan la influencia rural y montañosa de la región 8. Guadalteba: Predomina la cocina tradicional basada en quesos, embutidos y repostería, como las tortas de almendra de ArdaleS. 9. Málaga-Costa del Sol (Málaga capital): Aquí destacan platos icónicos como los espetos, el gazpachuelo y el caldillo de pintarroja, reflejando una mezcla de mar y huerta.
1. Comarca de la Axarquía: Al este de la provincia, conocida por su costa y montañas. Esta comarca tiene influencia de la agricultura tropical y subtropical, lo que ha impactado en su gastronomía, especialmente en el uso de frutas y hortalizas. Es conocida por sus vinos dulces, pasas y platos como el ajoblanco. 2. Comarca del Valle del Guadalhorce: Situada en el interior, esta comarca se encuentra en una amplia vega fluvial regada por el río Guadalhorce. La agricultura y la ganadería son fundamentales en su economía.Su cocina tiene influencias rurales. 3. Comarca de la Costa del Sol: Esta comarca, que abarca la franja costera de Málaga, es famosa por su turismo y su rica gastronomía basada en productos del mar, pescados y mariscos frescos.
Fuentes:https://www.malaga.es/es/laprovincia/mapa/?tpl=2
La provincia de Málaga, situada en la región de Andalucía, al sur de España, se caracteriza por su diversidad geográfica, cultural y gastronómica. La provincia se organiza en varias comarcas, cada una con características propias que influyen en sus tradiciones culinarias.
alumna: cristina matos olveira
3.2 Factores que definen la gastronomía malagueña:
Fuente: file:///C:/Users/Cristina/Downloads/capitulo-2-recursos-naturales.pdfhttps://www.etsy.com/es/listing/1156697746/malaga-mapa-topografico
1. Situación Geográfica y Clima: El clima mediterráneo de Málaga, con veranos cálidos y secos e inviernos suaves, favorece la agricultura de frutas y hortalizas como el aguacate, mango, uva, y olivos. La proximidad al mar Mediterráneo también hace que los pescados y mariscos sean fundamentales en la dieta malagueña. 2. Ríos y Aguas: Los ríos Guadalhorce y Genil tienen un papel crucial en la irrigación de las tierras agrícolas del interior, lo que favorece la producción de frutas y hortalizas de calidad. 3. Recursos Naturales: La costa malagueña ofrece una gran variedad de pescados y mariscos frescos, mientras que el interior proporciona una rica tradición ganadera, especialmente de cabra y cordero. Además, los olivos y viñedos son también grandes protagonistas.
La gastronomía malagueña está profundamente influenciada por diversos factores geográficos y naturales que han moldeado sus tradiciones culinarias a lo largo del tiempo. A continuación, se destacan algunos de los más significativos:
alumna: cristina matos olveira
LA PROVINCIA DE MÁLAGA OFRECE UNA GASTRONOMÍA RICA Y VARIADA, CON UNOS PLATOS QUE DESTACAN POR UTILIZAR PORDUCTOS LOCALES DE ALTA CALIDAD. A CONTINUACIÓN, SE PRESENTAN ALGUNOS DE LOS MAS EMBLEMÁTICOS:
3.3 Platos tÍpicos de MÁlaga:
Fuente: https://visita.malaga.eu/es/conoce-malaga/gastronomia/sabores-para-recordar-productos-localeshttps://www.malagahoy.es/la-farola/platos-productos-malaguenos-mejores-Andalucia_0_1818118796.html?utm_source=chatgpt.com
Fritura Malagueña: Uno de los platos más típicos de la Costa del Sol, consistente en una variedad de pescados y mariscos fritos, como boquerones, calamares, cazón y pescaditos fritos. Este plato refleja la abundancia de pescados en las aguas cercanas.
Ajoblanco Sopa fría a base de almendras, pan, ajo, aceite de oliva y vinagre, consumida especialmente en verano
Ensalada Malagueña: Una ensalada a base de bacalao salado, naranja, cebolla y aceitunas, que refleja la influencia de la dieta mediterránea.
Espetos de sardinas Sardinas ensartadas en cañas y asadas a la brasa, típicas de los chiringuitos malagueños.
alumna: cristina matos olveira
Fuente: https://visita.malaga.eu/es/conoce-malaga/gastronomia/sabores-para-recordar-productos-localeshttps://www.malagahoy.es/la-farola/platos-productos-malaguenos-mejores-Andalucia_0_1818118796.html?utm_source=chatgpt.com
TARTA MALAGUEÑA: delicioso dulce que combina los sabores más representativos de la provincia: almendras, pasas moscatel, vino dulce de Málaga y miel
Chivo lechal malagueño Carne de cabrito asada, aderezada con hierbas como romero y tomillo, típica de la Axarquía.
Borrachuelos Dulces fritos rellenos de cabello de ángel o batata, aromatizados con vino y anís, tradicionales en Navidad.
Porra Antequerana: Similar al salmorejo, es un plato frío de tomate, pan, aceite de oliva y ajo, originario de Antequera, que se acompaña de huevo duro y jamón.
alumna: cristina matos olveira
alumna: cristina matos olveira
Málaga cuenta con diversos productos agroalimentarios que poseen sellos de calidad reconocidos, como Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP). A continuación, se destacan algunos de los más representativos:
3.4 PRODUCTOS MALAGUEÑOS CON D.O, D.O.P O IGP
FUENTE: https://www.diariosur.es/malagaenlamesa/vinos/denominaciones-origen-protegidas-20181101184000-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.diariosur.es%2Fmalagaenlamesa%2Fvinos%2Fdenominaciones-origen-protegidas-20181101184000-nt.html
Pasas de Málaga (DOP) Obtenidas mediante el secado al sol de uvas de la variedad Moscatel de Alejandría, estas pasas son reconocidas por su calidad y sabor, siendo un producto emblemático de la Axarquía malagueña
Vinos Sierras de Málaga (DOP) Esta denominación protege vinos de calidad producidos en la provincia, incluyendo tintos, blancos y rosados, elaborados con diversas variedades de uva.
Vinos de Málaga (DOP) Esta denominación, una de las más antiguas de Europa, ampara vinos elaborados principalmente con las variedades Pedro Ximénez y Moscatel de Alejandría. Incluye vinos dulces naturales y otros tipos, producidos en diversas comarcas de la provinciA
za
alumna: cristina matos olveira
FUENTE: https://www.diariosur.es/malagaenlamesa/vinos/denominaciones-origen-protegidas-20181101184000-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.diariosur.es%2Fmalagaenlamesa%2Fvinos%2Fdenominaciones-origen-protegidas-20181101184000-nt.html
Aceituna Aloreña de Málaga (DOP) Esta denominación protege a la aceituna de mesa de la variedad Aloreña, cultivada en el Valle del Guadalhorce, apreciada por su sabor suave y textura crujiente.
Aceite de Antequera (DOP) Este aceite de oliva virgen extra se produce en la comarca de Antequera, utilizando principalmente las variedades Hojiblanca, Picual y Arbequina, destacando por su sabor y calidad.
Chirimoya de la Costa Tropical de Granada-Málaga (DOP) Aunque compartida con la provincia de Granada, esta denominación ampara a la chirimoya cultivada en la franja costera de ambas provincias, reconocida por su dulzura y calidad.
za
alumna: cristina matos olveira
FUENTE: https://www.diariosur.es/malagaenlamesa/vinos/denominaciones-origen-protegidas-20181101184000-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.diariosur.es%2Fmalagaenlamesa%2Fvinos%2Fdenominaciones-origen-protegidas-20181101184000-nt.html
Miel de Málaga: La miel producida en las montañas de la comarca de Ronda y la Serranía de Ronda cuenta con una denominación de origen protegida, Miel de Málaga. Esta miel es conocida por sus variedades de flor y su calidad artesanal.
Mollete de Antequera (IGP) Este pan tradicional, caracterizado por su miga suave y corteza fina, es típico de la ciudad de Antequera y cuenta con reconocimiento de calidad.
za
alumna: cristina matos olveira
Fuente: chatgpt https://www.directoalpaladar.com/recetas-de-sopas-y-cremas/ajoblanco https://www.diariosur.es/planes/ajoblancos-puedes-perder-20170804135839-nt.html
Concepto y Presentación: La idea es transformar el ajo blanco clásico en una experiencia sensorial, donde la textura cremosa y suave se combina con frescura, acidez y crujientes contrastes. El plato se servirá como un "esferificado", acompañado de una "nube" de ajo blanco y detalles de la huerta malagueña. Se busca un equilibrio entre la tradición y la innovación, usando los ingredientes típicos de la región de Málaga y dándoles una presentación de alta cocina. Maridage: Vino Pedro Ximénez de Málaga
Plato: "Ajo Blanco Malagueño 2.0 - Cielo y Tierra de la Axarquía"
3.5 Ajo blanco malagueño versión 2.0-concepto y presentación
za
alumna: cristina matos olveira
3.6 Ajo blanco malagueño versión 2.0-ingredientes y texturas
Fuente: chatgpt https://www.directoalpaladar.com/recetas-de-sopas-y-cremas/ajoblanco https://www.diariosur.es/planes/ajoblancos-puedes-perder-20170804135839-nt.html
Ingredientes: Base del ajo blanco (cremoso) :• Almendras de la Axarquía • Ajo negro fermentado (para suavizar la intensidad del ajo crudo y añadir un toque dulce)• Aceite de oliva virgen extra de Málaga • Pan de hogaza malagueña (tipo de pan artesanal) • Vinagre de moscatel (una variedad local que aportará la acidez con notas dulces) • Sal malagueña Texturas y Contrastes: "Nube" de ajo blanco : Espuma de ajo blanco: Se prepara con una base de caldo de ajo blanco (aceite, almendra y vinagre) y se introduce en un sifón con gas para obtener una espuma ligera y aireada, perfecta para envolver el plato con frescura y ligereza. • Perlas de uva moscatel: Esferificación de uva moscatel malagueña para dar un contraste ácido y refrescante con la crema suave del ajo blanco. • Crujiente de cebolla morada: Chips finas de cebolla morada frita que aportan crujido y un toque sutil de dulzura.• Gelatina de aceite de oliva: Una gelatina en forma de pequeños cubos que aportará una textura delicada y el sabor característico del aceite de oliva. decoración:• Brotes de hierbas frescas (menta, albahaca y romero) que aromatizan el plato y le otorgan frescura. • Flores comestibles (como flores de calabacín y lavanda) para la decoración, dando un toque colorido y vibrante al plato. • Hielo seco (para la presentación en mesa): Usado en pequeñas cantidades para crear una atmósfera de "nubes" que envuelvan el plato al servirlo.
za
alumna: cristina matos olveira
3.7 Ajo blanco malagueño versión 2.0-Preparación
Fuente: chatgpt https://www.directoalpaladar.com/recetas-de-sopas-y-cremas/ajoblanco https://www.diariosur.es/planes/ajoblancos-puedes-perder-20170804135839-nt.html
Preparación:1. Base cremosa de ajo blanco:
- Tostar las almendras y triturarlas con el pan remojado en caldo de almendras (preparado con agua y almendras molidas). Añadir el ajo negro fermentado para dar un toque dulce y suave.
- Incorporar el aceite de oliva virgen extra y vinagre de moscatel, sal y mezclar hasta obtener una crema suave. Colar la mezcla para lograr una textura finísima.
- Preparar un caldo concentrado de ajo blanco (aceite, almendras, vinagre y agua) y colocarlo en un sifón con gas. Agitar bien y dejar reposar. La espuma resultante debe ser ligera y aireada.
- Para las perlas de uva, se emplea la técnica de esferificación utilizando un jugo concentrado de uva moscatel y alginato de sodio. Este jugo se mezcla con el alginato y se deja caer en una solución de calcio para crear pequeñas esferas que estallan en la boca.
- Cortar la cebolla morada en rodajas finas y freírlas hasta que queden crujientes. Colocarlas sobre papel absorbente para quitar el exceso de aceite.
- Calentar una pequeña cantidad de aceite de oliva y agregarle gelatina en polvo. Refrigerar la mezcla hasta que se forme una gelatina firme, que se corta en cubos pequeños.
- Servir la base cremosa de ajo blanco como base en el plato (en forma de un espiral o círculo).
- Colocar encima la espuma de ajo blanco en forma de nube ligera, con un toque de hielo seco en la base para crear un efecto de niebla en la mesa al servirlo.
- Disponer las perlas de uva moscatel alrededor y añadir los cubos de gelatina de aceite de oliva.
- Colocar los crujientes de cebolla morada y decorar con las flores comestibles y los brotes de hierbas frescas.
- Justo antes de servir, esparcir unas gotas adicionales de vinagre de moscatel por encima para dar un toque de acidez, y presentar con el efecto de humo que genera el hielo seco.
za
alumna: cristina matos olveira
- https://rapadasbestas.gal/
- https://www.arroniz.org/es/turismo/tostada-y-aceite-de-oliva.html
- https://www.bilbao.eus/cs/Satellite?c=Page&cid=1279234198865&language=es&pageid=1279234198865&pagename=Bilbaonet%2FPage%2FBIO_contenidoFinal
- https://www.cope.es/emisoras/la-rioja/la-rioja-provincia/logrono/noticias/alfaro-volvera-aprovechar-semana-santa-para-promocionar-sus-verduras-20220401_2004916
- https://www.enjoyzaragoza.es/cincomarzada-gastronomica/
- https://www.feriatrufasoria.es/
- https://www.ayto-villaconejos.com/ven-a-conocernos/tradiciones-y-fiestas/208-fiestas-del-melon
- https://www.turismovillanuevadelosinfantes.es/fiesta-del-pimiento/
- https://lalcora.es/es/turisme/festes-i-tradicions/dia-del-rotllo/
- https://caballosdelvino.org/
- https://www.disfrutazafra.com/bacanal-de-la-grasa-zafra/
- https://www.directoalpaladar.com/recetas-de-carnes-y-aves/lacon-grelos-plato-unico-contundente-tradicional-cocina-gallega
- https://ocaldino.com/lacon-con-grelos/
- https://www.bonviveur.es/recetas/verdinas-con-almejas
- https://www.bonviveur.es/recetas/tortos-de-maiz
- https://www.quesocabrales.org/el-queso-cabrales
- https://www.eldiariomontanes.es/cantabria-mesa/olla-ferroviaria-plato-20171111002226-ntvo.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.eldiariomontanes.es%2Fcantabria-mesa%2Folla-ferroviaria-plato-20171111002226-ntvo.html
- https://www.directoalpaladar.com/recetas-de-sopas-y-cremas/porrusalda-vasca
- https://www.bonviveur.es/recetas/cordero-al-chilindron
- https://www.directoalpaladar.com/recetas-de-aperitivos/siete-recetas-pimientos-piquillo-rellenos-para-picoteo-finde
- https://www.directoalpaladar.com/recetario/bacalao-ajoarriero
- https://www.directoalpaladar.com/recetas-de-legumbres-y-verduras/trinxat-cerdanya-deliciosa-receta-tradicional-apenas-tres-ingredientes
- https://elpais.com/gastronomia/recetas/2023/02/14/receta/1676386136_648578.html
4. webgrafía:
alumna: cristina matos olveira
- https://www.recetasmallorquinas.es/2017/01/coca-de-trampo.html
- https://www.directoalpaladar.com/recetas-de-legumbres-y-verduras/receta-zorongollo-tradicional-deliciosa-ensalada-extremena-pimientos
- https://www.directoalpaladar.com/recetas-de-legumbres-y-verduras/michirones-murcianos-receta-tradicional-tipico-guiso-habas-secas-chorizo-ideal-para-tapeo
- https://www.directoalpaladar.com/recetas-de-carnes-y-aves/receta-morteruelo-cuenca-clasico-manchego-para-untar-disfrutar-a-base-carne
- https://www.directoalpaladar.com/recetas-de-pescados-y-mariscos/como-hacer-fish-chips-perfecto-trucos-receta-tradicional-plato-britanico
- https://www.abc.es/gurme/recetas/sevi-carbonada-flamenca-201006060900_noticia.html
- https://www.directoalpaladar.com/recetas-de-sopas-y-cremas/receta-de-sopa-de-miso
- https://elpais.com/gastronomia/recetas/2019/09/09/receta/1568049347_501576.html
- https://www.directoalpaladar.com/recetas-vegetarianas/pierogi-ruskie-receta-tipicas-deliciosas-empanadillas-polacas-rellenas-patata-queso
- https://www.directoalpaladar.com/recetas-de-carnes-y-aves/pastel-de-carne-meatloaf-receta
- https://www.istockphoto.com/es/foto/espeto-t%C3%ADpico-pincho-de-sardinas-a-la-brasa-de-la-costa-del-sol-de-ma-gm1365343176-436230515?utm_source=pixabay&utm_medium=affiliate&utm_campaign=SRP_image_sponsored&utm_content=https%3A%2F%2Fpixabay.com%2Fimages%2Fsearch%2Fsardinas%2520espeto%2F&utm_term=sardinas+espeto
- https://www.justspices.es/recetas/ajoblanco.html
- hhttps://www.cocinaconreina.com/2013/02/sopa-campera-de-estepona.htmlttps://www.elcorteingles.es/supermercado/0110118720300724-garijo-vino-dulce-de-licor-do-malaga-garrafa-2-l/
- file:///C:/Users/Cristina/Downloads/capitulo-2-recursos-naturales.pdf
- https://www.etsy.com/es/listing/1156697746/malaga-mapa-topografico
- https://visita.malaga.eu/es/conoce-malaga/gastronomia/sabores-para-recordar-productos-locales
- https://www.malagahoy.es/la-farola/platos-productos-malaguenos-mejores-Andalucia_0_1818118796.html?utm_source=chatgpt.com
webgrafía:
alumna: cristina matos olveira
- https://mieldemalaga.org/
- https://vinomalaga.com/consejo-regulador/d-o-malaga/
- https://alorenademalaga.com/
- https://www.diariosur.es/malagaenlamesa/vinos/denominaciones-origen-protegidas-20181101184000-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.diariosur.es%2Fmalagaenlamesa%2Fvinos%2Fdenominaciones-origen-protegidas-20181101184000-nt.html
- https://www.doantequera.org/
- https://www.mapa.gob.es/es/alimentacion/temas/calidad-diferenciada/Default.aspx
- chatgpt
- https://www.directoalpaladar.com/recetas-de-sopas-y-cremas/ajoblanco
- https://www.diariosur.es/planes/ajoblancos-puedes-perder-20170804135839-nt.html