Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Start

LAS CÉLULAS

Marta Cordero

preguntas

Animal.

imágenes

Eucariota.

Vegetal.

Procariota.

Procariota vs eucariota.

Tipos de célula.

Teoria celular.

Introducción.

índice

INTRODUCCIÓN

Las células son la unidad básica de la vida, fundamentales para la estructura y función de todos los organismos vivos. Desde organismos unicelulares hasta complejas formas multicelulares como los humanos, las células realizan una amplia variedad de procesos vitales.

teoría celular

Todos los organismos vivos están formados por una o mas células

Las reacciones químicas de un organismo vivo, incluidos sus procesos liberadores de energía y sus reacciones biosintéticas , tienen lugar dentro de la célula

Las células se originan de otras células

Las células contienen la información hereditaria de los organismos de los cuales son parte

Tipos de células

procariotas

eucariotas

animales

vegetales

Procariotas

+info

  • Son más pequeñas
  • Poseen menor complejidad organizativa
  • Carecen de envoltura nuclear
  • El ADN suele ser la única molécula cíclica
  • Ejemplos : baterias

eucariotas

+info

  • Poseen envoltura nuclear y un núcleo delimitado por una envoltura membranosa en cuyo interior se encuentra el ADN
  • Son de mayor complejidad estructural y fisiológica
  • Se dividen en célula animal y vegetal

PROCARIOTA VS EUCARIOTA

LAS CÉLULAS VEGETALES

Pared celular de celulosa: Rodea la célula, dándole rigidez y forma. Está compuesta por celulosa, un polisacárido que también protege y permite la comunicación entre células. Cloroplastos: Contienen clorofila, un pigmento verde que captura la luz solar para transformar el dióxido de carbono y agua en glucosa (azúcar) a través de la fotosíntesis, lo que les permite producir su propio alimento. Vacuola central: Es una gran estructura que almacena agua, nutrientes y desechos, además de mantener la presión interna de la célula (turgor), ayudando a que la planta se mantenga firme. Nutrición autótrofa: Gracias a la fotosíntesis, las plantas convierten energía solar en alimento, lo que les permite ser autótrofas, produciendo su propio sustento a partir de compuestos inorgánicos.

LAS CÉLULAS ANIMALES

  • Carecen de pared celular: A diferencia de las células vegetales, las células animales no tienen una pared celular rígida. En su lugar, están rodeadas solo por una membrana plasmática flexible.
  • Tienen centrosoma: Las células animales poseen un centrosoma, que es una estructura encargada de organizar los microtúbulos y participar en la división celular. Esta estructura no se encuentra en las células vegetales.
  • Presentan lisosomas: Los lisosomas son organelos presentes en las células animales que contienen enzimas digestivas, utilizadas para descomponer materiales ingeridos o estructuras celulares dañadas.
  • No tienen cloroplastos: A diferencia de las células vegetales, las células animales no contienen cloroplastos, ya que no realizan fotosíntesis.

células bajo microscopio

pregunta: célula animal

01:00

01:00

pregunta : célula vegetal

01:00

Question interactive

Poseen envoltura nuclear y un núcleo delimitado por una envoltura membranosa en cuyo interior se encuentra el ADN: A diferencia de las células procariotas, las eucariotas tienen un núcleo definido, rodeado por una envoltura nuclear compuesta por dos membranas. El ADN en las células eucariotas se encuentra dentro del núcleo en forma de cromosomas lineales. Son de mayor complejidad estructural y fisiológica: Las células eucariotas tienen una estructura más compleja que las procariotas. Además del núcleo, poseen una variedad de organelos membranosos como las mitocondrias, el retículo endoplásmico, el aparato de Golgi, los lisosomas y otros, que realizan funciones específicas dentro de la célula. Esta organización interna les permite llevar a cabo procesos más complejos. Se dividen en célula animal y vegetal: Las células eucariotas se dividen en dos tipos principales: Células animales: No tienen pared celular (aunque algunas tienen una capa externa llamada membrana plasmática), y en su citoplasma pueden estar presentes organelos como centriolos, que son importantes para la división celular. Células vegetales: Tienen una pared celular rígida hecha de celulosa, que les da estructura y protección. También contienen cloroplastos (donde ocurre la fotosíntesis) y una vacuna central grande, que almacena agua y nutrientes.

  • Son más pequeñas: Las células procariotas son generalmente más pequeñas que las eucariotas. Su tamaño suele ser de entre 0.1 y 5 micrómetros de diámetro, mientras que las eucariotas son más grandes, generalmente de 10 a 100 micrómetros.
  • Poseen menor complejidad organizativa: Las células procariotas son más simples en términos de estructura interna. No tienen organelos membranosos como las células eucariotas (por ejemplo, núcleo, mitocondrias o retículo endoplásmico). Su estructura es más básica, con una membrana plasmática, citoplasma, y una región donde se encuentra el ADN (nucloide).
  • Carecen de envoltura nuclear: A diferencia de las células eucariotas, las células procariotas no tienen un núcleo definido, ya que su material genético (ADN) se encuentra disperso en una región llamada nucloide, sin una membrana que lo rodee.
  • El ADN suele ser la única molécula cíclica: En las células procariotas, el ADN suele ser una única molécula circular de doble cadena que se encuentra en la región del nucleoide. A diferencia de las eucariotas, que tienen varios cromosomas lineales, las procariotas generalmente tienen un solo cromosoma cíclico.

dentro de las células se almacena la información genética que determina las características de un organismo. Esta información es transmitida de generación en generación y es responsable de la herencia de rasgos.

Las células se originan a través de un proceso llamado división celular, mediante el cual una célula madre se divide para formar dos células hijas. Existen dos tipos principales de división celular: a) Mitosis (en células somáticas) b) Meiosis (en células germinales)

La célula es la unidad más pequeña que cumple con las características esenciales de los seres vivos. Todos los organismos, desde los más simples hasta los más complejos, están compuestos por células. Estas células pueden ser de diferentes tipos, pero todas ellas comparten ciertas estructuras y funciones fundamentales, como la capacidad para realizar procesos metabólicos, crecer, reproducirse y responder a estímulos.

Uno de los principales procesos de liberación de energía dentro de la célula es la respiración celular. Este proceso ocurre en las mitocondrias (en las células eucariotas) y en el citoplasma (en las células procariotas) y tiene como objetivo la producción de ATP, la principal fuente de energía que utilizan las células