Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Infografía Contrato por obra y labor
Valentina Zuluaga
Created on November 25, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
contrato en el cual su duración se encuentra ligada a la duración de una labor u obra determinada, sin contar con una fecha de terminación definida.
CONTRATO
POR OBRA Y LABOR
DEFINICIÓN
CARACTERISTICAS
VENAJAS Y DESVENTAJAS
RDERECHOS DEL TRABAJADOR
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
los artículos más relevantes para el contrato por obra y labor son los siguientes:
ARTICULO 22
ARTICULO 23
ARTICULO 47
Salario: Derecho a recibir el salario acordado por el trabajo realizado. Prestaciones sociales: Incluye cesantías, intereses sobre cesantías, vacaciones y aportes a seguridad social (salud, pensión y riesgos laborales). Indemnización por terminación sin causa: Derecho a indemnización si el empleador termina el contrato sin justa causa antes de completar la obra. Condiciones laborales justas: Derecho a un ambiente de trabajo seguro y adecuado, conforme a la legislación sobre salud y seguridad laboral. Horas extras y recargos: Derecho a remuneración adicional por trabajo en horas extras, días festivos o turnos nocturnos.
Artículo 23 - Contrato a término fijo: Aunque este artículo está más enfocado en los contratos a término fijo, establece principios que también aplican al contrato por obra y labor, ya que ambos son de naturaleza temporal, vinculados a la duración de una tarea o proyecto.
Artículo 47 - Terminación del contrato de trabajo: Este artículo establece las condiciones en las que el contrato puede ser terminado, especificando que en el caso de un contrato por obra y labor, el contrato finaliza cuando se cumple la obra o labor encargada.
Objeto Específico: El contrato por obra y labor tiene como objetivo la realización de una obra o servicio determinado. El trabajador se compromete a ejecutar una tarea específica o una serie de tareas dentro de un proyecto. No está vinculado a un tiempo fijo o indefinido, sino a la duración de la tarea o la obra. Duración Variable: Este tipo de contrato es temporal y su duración está directamente vinculada al tiempo que dure la obra o labor para la cual fue contratado el trabajador. Una vez finalizada la obra o labor, el contrato termina sin necesidad de un preaviso. No hay Continuidad: En el contrato por obra y labor, la relación laboral termina al cumplirse el objetivo acordado. Esto significa que no hay un compromiso de empleo continuo, a diferencia de los contratos a término indefinido. Pago por Obra Realizada: El pago al trabajador generalmente se basa en la realización de la obra o la labor acordada. El trabajador puede recibir una remuneración fija o una remuneración variable dependiendo de las condiciones pactadas, que pueden ser por unidad de obra, por horas de trabajo, o por un precio determinado por el trabajo completado. Derechos Laborales del Trabajador: A pesar de ser un contrato temporal, los trabajadores bajo este tipo de contrato tienen derecho a las prestaciones sociales y laborales previstas por la ley, como el salario, las prestaciones de salud, pensión, cesantías, vacaciones, y otras, según corresponda. No Vinculación Permanente: La relación laboral no implica una vinculación permanente con el empleador, ya que se extiende solo hasta que se termine la labor específica para la cual fue contratado el trabajador. Contrato Escrito o Verbal: El contrato por obra y labor puede ser celebrado de forma escrita o verbal. Sin embargo, es recomendable que sea formalizado por escrito para evitar conflictos en caso de controversias. Indefinición de Jornada de Trabajo: La jornada de trabajo puede variar según la naturaleza de la obra o labor. En algunos casos, la jornada puede ser irregular, dependiendo de las necesidades del proyecto, sin necesidad de cumplir con un horario fijo o establecido, siempre que no se vulneren los derechos del trabajador. Terminación por Cumplimiento del Objeto: El contrato termina automáticamente una vez que se haya completado la obra o labor. Si la obra no se termina por causas imputables al trabajador o al empleador, se deberán cumplir las condiciones pactadas en el contrato. No Aplicabilidad de la Estabilidad Laboral: Dado que es un contrato temporal, no se aplican las mismas garantías de estabilidad laboral que en los contratos a término indefinido, como la necesidad de justificación para despidos. Sin embargo, si el contrato se prolonga más allá de su objeto, puede considerarse que se ha transformado en un contrato de trabajo a término indefinido.
El contrato por obra y labor es un acuerdo laboral temporal en el que el trabajador se compromete a realizar una tarea o proyecto específico. Su duración depende de la obra o labor encargada y finaliza cuando se completa. A pesar de ser temporal, el trabajador tiene derecho a prestaciones sociales como salario, vacaciones y cesantías. Este contrato no implica vinculación permanente, y una vez cumplida la tarea, se termina automáticamente.
Cumplir con la tarea asignada: Ejecutar la obra o labor para la cual fue contratado, de acuerdo con los términos pactados.Cumplir con el horario de trabajo: Respetar la jornada laboral establecida por el empleador, según lo pactado en el contrato. Observar normas de seguridad: Seguir las normas de seguridad y salud en el trabajo, para prevenir accidentes y garantizar un ambiente laboral adecuado. Entregar la obra terminada: Concluir la tarea o proyecto según los plazos y especificaciones acordadas con el empleador. Informar sobre el progreso: Mantener al empleador informado sobre el avance del trabajo, especialmente si hay dificultades o retrasos.
Artículo 22 - Definición de contrato de trabajo: Este artículo establece que el contrato de trabajo se puede celebrar de forma verbal o escrita, y que existen diferentes modalidades de contrato, entre ellas el contrato por obra y labor, que se celebra para la realización de una tarea específica.