Delegados Protección Fútbol
Ambassador
Created on November 25, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
CIRQUE DU SOLEIL
Presentation
YURI GAGARIN IN DENMARK
Presentation
EIDIKO JEWELRY
Presentation
PRODUCT MANAGEMENT IN MOVIES & TV SHOWS
Presentation
A GLIMPSE INTO CAPE TOWN’S PAST
Presentation
VEGETARIANISM
Presentation
ALTERNATIVE DIETS
Presentation
Transcript
Experiencias óptimas
Sociabilidadamistades
VAlores
El Fútbol es Buenísimo
SALUD
03
02
01
7,65 % de la población está federada en España (1/3 en fútbol)
Datos
SALUD VALORES AMISTAD RESPETO FRATERNIDAD
¿Qué se escucha en las Zonas deportivas?
¿Qué escucha la infancia y adolescencia en los campos de fútbol? ¿Cómo les hace sentir? ¿Qué les gustaría escuchar?
EL Sonido del respeto
2 de noviembre de 1969. Bernabéu
Gesto Deportivo
A puerta vacía, prefirió echar fuera el balón en el Bernabéu tras un choque entre Espíldora y Junquera. El gesto le valió al extremo del Sabadell el premio 'Fair Play' de la UNESCO. (Diario As)
Habilidades para la Vida
“Esto es fútbol, no una guerra”. PEru Zaballa
¡!
Experiencias óptimas
Como deportista, sólo quería ser la mejor, pero me estaba ahogando en un mar agitado por el perfeccionismo, la exigencia y el obsesivo control.
¿es el fútbol un espacio seguro, protector y bienestar?
¿Qué aporta el fútbol a la infancia?
7,65 % de la población está federada en España (1/3 en fútbol)
Datos
las niñas y niños son niñas y niños antes que nada
Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.
Notificación
Buen trato
Participación
Tolerancia 0
Delegado/A
Espacios seguros
Artículo 48. Entidades que realizan actividades deportivas o de ocio con personas menores de edad de forma habitual. a) Aplicar los protocolos de actuación a los que se refiere el artículo anterior que adopten las administraciones públicas en el ámbito deportivo y de ocio. b) Implantar un sistema de monitorización para asegurar el cumplimiento de los protocolos anteriores en relación con la protección de las personas menores de edad.
Artículo 47. Protocolos de actuación frente a la violencia en el ámbito deportivo y de ocio para garantizar: Construir un entorno seguro en el ámbito deportivo y de ocio y, que deben seguirse para la prevención, detección precoz e intervención, frente a las posibles situaciones de violencia sobre la infancia y la adolescencia comprendidas en el ámbito deportivo y de ocio.
LOPIVI. CAPÍTULO IX Del ámbito del deporte y el ocio
Artículo 16. Deber de comunicación cualificado. El deber de comunicación previsto en el artículo anterior es especialmente exigible a aquellas personas que por razón de su cargo, profesión, oficio o actividad, tengan encomendada la asistencia, el cuidado, la enseñanza o la protección de niños, niñas o adolescentes y, en el ejercicio de las mismas, hayan tenido conocimiento de una situación de violencia ejercida sobre los mismos.
Artículo 15. Deber de comunicación de la ciudadanía. Toda persona que advierta indicios de una situación de violencia ejercida sobre una persona menor de edad, está obligada a comunicarlo de forma inmediata a la autoridad competente y, si los hechos pudieran ser constitutivos de delito, a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, al Ministerio Fiscal o a la autoridad judicial, sin perjuicio de prestar la atención inmediata que la víctima precise.
LOPIVI. TÍTULO II Deber de comunicación de situaciones de violencia
Formación especializada, inicial y continua en materia de derechos fundamentales de la infancia y la adolescencia a los y las profesionales que tengan un contacto habitual con las personas menores de edad.
LOPIVI. Artículo 5. Formación.
a) La educación en la prevención y detección precoz de toda forma de violencia a la que se refiere esta ley. b) Las actuaciones a llevar a cabo una vez que se han detectado indicios de violencia. c) La formación específica en seguridad y uso seguro y responsable de Internet, incluyendo cuestiones relativas al uso intensivo y generación de trastornos conductuales. d) El buen trato a los niños, niñas y adolescentes.
Formación específica en materia de educación inclusiva.
e) La identificación de los factores de riesgo y de una mayor exposición y vulnerabilidad ante la violencia. f) Los mecanismos para evitar la victimización secundaria. g) El impacto de los roles y estereotipos de género en la violencia que sufren los niños, niñas y adolescentes.
LOPIVI. Artículo 5. Formación.
¿ y por qué necesitamos una ley así?
LOPIVI
1de cada 5 menores en Álava está en riesgo de sufrir violencia sexual
la violencia hacia menores suele cometerlo alguna persona cercana al niño o la niña
El Fútbol es un factor de riesgo para sufrir ciertas violencias
Niños, Niñas y adolescentes son quienes más violencia reciben en nuestras sociedades
Las agresiones domésticas aumentan un 26 % cuando el equipo está en el terreno de juego y un 38 % cuando pierde.
35% de los menores de edad en programas de la FIFA han sufrido abuso emocional o físico relacionado con la presión de padres o entrenadores (FIFA). (https://inside.fifa.com/mediareleases/fifa-and-fifpro-reaffirm-commitment-totackling-online-abuse).
"75% de los niños y niñas que juegan al fútbol han presenciado o experimentado algún tipo de violencia o abuso" Informe The Children's Society
Cultura tóxica deportiva
En el deporte, el 81% de los hombres y el 75% de las mujeres
declararon haber tenido al menos una experiencia de cualquier categoría de IVAC, este mayor porcentaje se observa en todos los tipos de violencia
Nerea Melgosa, consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno vasco
“En nuestros países, se esconde, se guarda en la familia, no se habla, lo ponemos muy ideal pero mucho se esconde. Hay más violencia de la que pensamos y vemos”
No dañar
Vulnerables
3 abr 2024
2021
2021
Últimas horas
Hace un mes
Estos días
Este año
Aquí este año...
Aquí este año
Aquí este año
Los datos sobre violencia violencia contra la infancia y Adolescencia son alarmantes
3.
2.
1.
2020 se presentaron 35.778 denuncias que tenían como víctima a una niña, niño o adolescente. De ellas:
Notificaciones de maltrato 1.412 de abuso sexual, 5.952 de maltrato emocional, 3.654 por maltrato físico 8.755 por negligencia
15.365
violencia en el ámbito familiar, siendo las más afectadas las adolescentes entre 14-17 años.
5.851
por delitos contra la libertad sexual, la mayoría contra niñas,que siguen representando el 50% sobre la totalidad
5.685
2021
Estas cifras, sin embargo, son solo una pequeña parte de las reales, con las graves consecuenciasque acarrea para las víctimas y para el conjunto de la sociedad.
seis de cada diez consultas fueron de gravedad alta.
Violencia sexual infancia
estudiantes universitarios españoles, un 17.9% un 14% antes de los 13 años (Pereda, N. y Font, M., 2007, Prevalencia y características del abuso sexual en estudiantes universitarios españoles).
6.183 casos menores
enero de 2008 y mayo de 2019, de abuso sexual . 4/5 eran niñas. Y casi un 40 por ciento de las veces se prolongaron durante más de un año
20%
Ha sufrido abusos sexuales en su infancia. ‘Ojos que no quieren ver’.
100 menores
Los últimos 100 que pone rostro a un centenar de niños muertos en estos contextos desde el año 2012-2018
Los icebergs de maltrato (Morales JM, Costa M, 1997).
https://geoviolenciasexual.com/violencia-sexual-contra-menores-en-espana-datos-y-tendencias/
Title 1
¿ES ESTO NORMAL?
deporte, Infancia y protección
¿es el deporte un entorno seguro, protector y de bienestar?
Dion Raitt
Joanna Maranhao
Antonio Peñalver
Maria Dinkel
Sébastien Boueilh
Miguelez.photos
¿Qué les aportó el deporte?
Sébastien Boueilh: “ME VIOLABA DE LOS 11 A LOS 16 AÑOS Y, CINCO MINUTOS DESPUÉS, SE TOMABA EL CAFÉ CON MI PADRE”
La infancia en el deporte y ocio...
1. Entorno seguro, inclusivo y protector.
2. Medidas de sensibilización, prevención, detección precoz y protección.
3. BUEN TRATO
Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio
Sí, legalmente
a) La educación en la prevención y detección precoz de toda forma de violencia a la que se refiere esta ley. b) Las actuaciones a llevar a cabo una vez que se han detectado indicios de violencia. c) La formación específica en seguridad y uso seguro y responsable de Internet, incluyendo cuestiones relativas al uso intensivo y generación de trastornos conductuales. d) El buen trato a los niños, niñas y adolescentes.
Formación especializada, inicial y continua en materia de derechos fundamentales de la infancia y la adolescencia a los y las profesionales que tengan un contacto habitual con las personas menores de edad.
LOPIVI. Artículo 5. Formación.
las niñas y niños son niñas y niños antes que nada
Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.
Notificación
Buen trato
Participación
Tolerancia 0
Delegado/A
Espacios seguros
Formación especializada, inicial y continua en materia de derechos fundamentales de la infancia y la adolescencia a los y las profesionales que tengan un contacto habitual con las personas menores de edad.
LOPIVI. Artículo 5. Formación.
a) La educación en la prevención y detección precoz de toda forma de violencia a la que se refiere esta ley. b) Las actuaciones a llevar a cabo una vez que se han detectado indicios de violencia. c) La formación específica en seguridad y uso seguro y responsable de Internet, incluyendo cuestiones relativas al uso intensivo y generación de trastornos conductuales. d) El buen trato a los niños, niñas y adolescentes.
Formación específica en materia de educación inclusiva.
e) La identificación de los factores de riesgo y de una mayor exposición y vulnerabilidad ante la violencia. f) Los mecanismos para evitar la victimización secundaria. g) El impacto de los roles y estereotipos de género en la violencia que sufren los niños, niñas y adolescentes.
LOPIVI. Artículo 5. Formación.
Kit LOPIVI
DEPORTE Factor de Riesgo para la protección
Garantizar los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes su integridad física, psíquica, psicológica y moral frente a cualquier forma de violencia, asegurando el libre desarrollo de su personalidad
Leslie A. Hart, 1983
“Enseñar sin saber cómo funciona el cerebro es como querer diseñar un guante sin nunca antes haber visto una mano.”
¡Buen Trato!
EVIDENCIAs
El maltrato daña, la violencia apaga.
El maltrato daña, la violencia apaga.
El maltrato daña, la violencia apaga.
El maltrato daña, la violencia apaga.
Pero, ¿Qué es maltrato?
Recuerda que niños, niñas, suelen creer lo que dices
¿ Te gustan las personas que te gritan, te hablan mal, te obligan a hacer cosas, que te menosprecian o amenazan?
Parentalidad positiva
el maltrato verbal, el grito, la humillación o la combinación de los tres elementos alteran de forma permanente la estructura cerebral infantil.
una adversidad que es fuerte, frecuente y prolongada en el tiempo sin el apoyo adecuado de un adulto
Efectos del estrés: positiva, tolerable y tóxica
¿Por qué nos cuesta tratar con respeto a la infancia y adolescencia?
A un niño/a una bofetada a tiempo....
CÓDIGOS Y CULTURAS EDUCATIVAS
(Beatriz Cazurro, 2022)
DISCIPLINA POSITIVA
“violencias invisibles”
- Humillar
- Rescatar
- Ceder
- Pegar
- Imposiciones
- Sermonear
- Ridiculizar
- ComparaR
violencias invisibles
- Castigos
- Amenazas
- Gritos
- Aislamiento
- Ignorar
- Chantajes
- Ironía
- Etiquetas
Rueda de las emociones de Robert Plutchik
Emociones positivas
2. BUEN TRATO
307
"Si los adultos quieren que los niños aprendan a dominar su conducta, ¿es demasiado pedir que ellos aprendan a dominar la suya?"
Jane Nelsen
"¿De dónde hemos sacado la loca idea de que para que los niños se porten mejor, antes tenemos que hacerles sentir peor?"
"Era un hombre del barrio, lo conocíamos todos y tenía una trayectoria de más de 30 años entrenando. Nunca pensamos que podía estar pasando algo así"
BASE, RECREATIVO, ESPECTÁCULO Y ÉLITE.
Tipos deporte
Gritar
Los mounstros de la Educación
Golem
Galatea
Pigmalión
El 50% de los abusos sexuales infantiles son cometidos por familiar hombre
Themis 2020: Estudio sobre la respuesta judicial a la violencia sexual que sufren los niños y las niñas
La violencia hacia la infancia y adolescencia es un asunto de hombres
72,08%
de las víctimas son niñas, proporción que aumenta progresivamente cuanto más se acercan a la mayoría de edad
74,73%
de ellos forman parte del ámbito familiar o del entorno de la víctima.
98%
los agresores son hombres
Lo normal no puder ser violento
.¿Quién no ha insultado a alguien en un campo?
Así aprenden, son cosas de cri@s, ha existido siempre,antes era peor, es lo normal...
a Todo el mundo le han insultado en un terreno de juego.
Kit LOPIVI
Kit LOPIVI
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!