Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Informe Notas
Medea García Díaz
Created on November 25, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Tema 8
¡empezar!
Medea, Lucía Pérez, Enrique y Clara
La distribución comercial
01
La distribución comercial
La distribución comercial es clave en el marketing porque conecta la producción de un producto o servicio con el cliente. Además lleva todos los productos al punto de venta e incluye actividades como información, promoción y presentación para fomentar las ventas
Distribución comercial como instrumento de marketing
- De tiempo: Se refiere a la disponibilidad que tiene un producto cuando se necesita.
- De lugar: Es el acceso que puede tener el producto en diversos puntos de venta.
- De posesión: Cuando se entrega el producto al cliente final
1. Concentración en el sector minorista, los grandes grupos ejercen poder con sus marcas.2. Impacto directo en el éxito de la estrategia comercial. 3. Evoluciona de manera constante y se adapta a las preferencias de los consumidores.
La política de distribución es funadamental en el marketing empresarial porque establece objetivos, estrategias y acciones para acercar todos los productos a los consumidores, creando utilidades de tiempo, lugar y posesión. Implica decisiones estratégicas a largo plazo que afectan aspectos clave como:
Importancia y justificación
Distribución directa
Merchandising
Logística o distribución físisca
Diseño y selección del canal de distribución
- Ventas y rentabilidad: Alcanzar cifras específicas de ventas, rentabilidad y rotación de productos.
- Cuota y cobertura del mercado: Apoyar el mantenimiento o incremento de la cuota de mercado y ampliar la cobertura geográfica.
- Eficiencia operativa: Establecer plazos de entrega razonables, reconocer intermediarios clave y facilitar la compra de productos de manera efectiva y rentable.
- Comunicación con el mercado: Proporcionar información clara sobre las características, ventajas y beneficios del producto.
Los objetivos específicos de la política de distribución buscan satisfacer la demanda, optimizar beneficios y garantizar eficiencia en el proceso. Entre ellos se destacan:
Objetivos de la política de distribución
02
Intermediarios comerciales
Son actores clave en la distribución de productos, conectando fabricantes con consumidores finales o industriales. Se clasifican en mayoristas, que venden a otros agentes, y minoristas, que se enfocan en el cliente final.
¿Qué son?
Funciones
Ofrecen servicios adicionales como garantías o instalación
Realizan el transporte
Reducen transacciones
Ajustan la oferta a la demanda
03
Financiación
Su margen comercial es esencial, complementado en España por prácticas como el aplazamiento de pagos a proveedores. También recurren a descuentos estratégicos por volumen, transporte o colaboraciones promocionales, impulsando la eficiencia del canal de distribución.
Financiación
04
Formas comerciales de distribución
Comercio independiente
Los comercios independientes son aquellos que realizan su actividad de forma autónoma, sin ningún tipo de vínculo estable con otro tipo de intermediarios. Este tipo de agente a perdido presencia por las siguientes razones:
Existen también comercios asociados de manera especial:
Comercio asociado
+info
El comercio asociado se crea a través de diferentes empresas de distinta propiedad, asociadas para poder realizar actividades comunes. Intermediarios que se integran como comercio asociado, pero con independencia:
El comercio integrado se produce cuando varios niveles del canal de distribución se fusionan bajo una misma propiedad, lo que permite un mayor control, optimización de recursos y economía de escala. Este modelo combina funciones de mayoristas y minoristas, con características como un alto volumen de ventas y numerosos empleados. Ejemplos incluyen cadenas sucursalistas, cooperativas de consumidores, grandes almacenes, almacenes populares y supermercados.
Comercio integrado
05
Métodos de ventas
Ventas tradicionales y libre de servicio y venta sin tienda
06
Formas y contratos comerciales
En la intermediación comercial, destacan varios tipos de agentes:
Colaborador eventual que opera por cuenta de un tercero, recibiendo comisión por ventas y posibles gastos adicionales.
Comisionistas
Actúa para compradores, ofreciendo información de mercados y adquiriendo productos en su nombre.
Representantes de compras
Intermediario entre fabricante y detallista, con relación contractual duradera y comisión por ventas.
Agente comercial
Especialista que conecta comprador y vendedor, con una relación esporádica y remuneración del vendedor.