Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

GRETA THUNBERG

Horizontal infographics

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

STEVE JOBS

Horizontal infographics

ONE MINUTE ON THE INTERNET

Horizontal infographics

SITTING BULL

Horizontal infographics

Transcript

desarrollo del lenguaje 6-12 años

desarrollo de la motricidadí

desarrollo del lenguaje en la etapa escolar

factores que afectan

desarrollo semántico y pragmático del lenguaje

progeso de aprendizaje en e.p

principios

estrategias

el lenguaje oral, lectura y escritura en primaria

la lectura en primaria

valoración del lenguaje oral en primaria

la lengua escrita

estimulación del lenguaje

tecnicas para fomentar la comunicación y participación

actividades y recursos didáctico para el fomento de la lec

el desarrollo de com`petencias lingüisticas

Dearrollo del lenguaje

estrategias

ESTRATEGIAS REFERENCIALES: - ponerle nombre a todo lo que nos rodea. EMISIONES EVOCATIVAS: - necesidad del niño de saber si esta bien o no lo que dice por el adulto. INTERROGACIONES: - estrategia de aprendizaje comunmente utilizada para el aprendizaje en las primeras etapas de e.p IMITACIÓN SELECTIVA: - repeticion de frases hechas que han oido para ampliar y aprender a traves de la reaccion y corrección de adultos.

valoración del lenguaje oral en primaria

- 7 años: lenguaje sigue desarrollandose. - aumenta la capacidad de describir acciones. Owens: el símil y metáfora son cada vez más comunes. Chomsky: a los 6 años la gramática es más compleja. hasta los 9 años la comprensión de la sintáxis mejopra de manera gradual.

desarrollo semántico y pragmático de4l lenguaje

DESARROLLO SEMÁNTICO: - construcción de significados y adquisición de palabras. -dificil de analizar -comienza a los 4 y termina a los 7 años. - niños establecen a relacionar conceptos. - tres niveles (básico, supraordenado, subordinado) DESARROLLO PRAGMÁTICO: - uso del lenguaje en conversaciónes y narraciones. - conversaciones con intervenciones. - niños mejoran sus respuestas. - cuentan historias coherentes (7 cuentan relatos, a los 9 analizan causas y a los 11 argumentan temas abstractos. - no comprenden metaforas y sarcasmo - desarrollan memoria.

desarrollo del lenguaje en la etapa escolar

6-8 años: - claridad verbal - errores fonéticos. - distinción (género y número) - lectura (nuevo conocimiento) 8-10 años : - lenguaje- pensamiento (recordar, analizar y organizar) -organización y planificación de actividades - capacidad de negociar (interacción) 10- 12 años: - lenguaje es lo más importante (socialización) -adverbios (-mente) -lenguaje escrito es más elaborado que el oral - análisis, recuerdo y auto regulación.

desarrollo de la motricidad, cognición, socialización y comunicación

6 años: -madurez neuropsicológica - no egocentrismo, si descentraión. - pensamiento lógico concreto. -vocabulario productivo. -claidad en la producción verbal -distinción de género y número 8 años: -verbalización de ideas y problemas - conservación piagetiana. 10 años: - habla sin dificultad. 12 años: - vocabulario abstracto. - análisis, recuerdo y autorregulación. -

factores que afectan al desarrollo del lenguaje

Chomsky (1989):niños recuerdan el habla, escuchando.Owens (2003):gramatica básica en la oración (educación primaria.

  • Factores implicados en el lenguaje óptimo:
-perceptivo, cognitivo y conceptuales. ( deben evaluarse por un protocolo) -influencia cultural y social. - interacción con adultos. -maduración neurológica.

-Niveles de habilidad en la lectura - procesos involucrados en la lectura (perceptivo, lexico, sintáctico, semántico) - modelos de lectura (ascendente, descendente, mixto) - fases del aprendizaje de la lectura - conciencia metalingüistica - método(sintetico (grafemas- palabras), analítico (textos- elementos sinmples), globales y mixto (combinación adaptada))

la lectura en primaria

desarrollo semántico y pragmático de4l lenguaje

- escalonamiento - adaptación - facilitación - elaboración - iniciación - control

actividades y recursos didácticos para el fomento de la lectoescritura

- taller de lectura - hora del cuento -visitas a la biblioteca - los abuelos narradores ....

el desarrollo de competencias lingüisticas

- competencia gramatical. - competencia textual - competencia semántica. - competencia pragnática - actividades prácticas para fomentar la lectura - lectura comparada con el cine.

la lengua escrita en la escuela primaria

- lenguaje escrito como competencia básica. - enseñanza de la escritura en la primaria - trabajo cooperativo en la escritura - el papel del docente (modelo a seguir) - decodificación grafema fonema.

desarrollo semántico y pragmático de4l lenguaje

DESARROLLO SEMÁNTICO: - construcción de significados y adquisición de palabras. -dificil de analizar -comienza a los 4 y termina a los 7 años. - niños establecen a relacionar conceptos. - tres niveles (básico, supraordenado, subordinado) DESARROLLO PRAGMÁTICO: - uso del lenguaje en conversaciónes y narraciones. - conversaciones con intervenciones. - niños mejoran sus respuestas. - cuentan historias coherentes (7 cuentan relatos, a los 9 analizan causas y a los 11 argumentan temas abstractos. - no comprenden metaforas y sarcasmo - desarrollan memoria.

desarrollo semántico y pragmático de4l lenguaje

DESARROLLO SEMÁNTICO: - construcción de significados y adquisición de palabras. -comienza a los 4 y termina a los 7 años. - niños establecen a relacionar conceptos. - tres niveles (básico, supraordenado, subordinado) DESARROLLO PRAGMÁTICO: - uso del lenguaje en conversaciónes y narraciones. - conversaciones con intervenciones. - niños mejoran sus respuestas. - cuentan historias coherentes (7 cuentan relatos, a los 9 analizan causas y a los 11 argumentan temas abstractos. - no comprenden metaforas y sarcasmo - desarrollan memoria.

principios

LA NUEVA ESTIMULACIÓN ATRAE NUESTRA ATENCIÓN: -utilizar aquello que sea estimulante para el niño para que despierte su interés DISCRIMINAMOS ESTÍMULOS DE TODO TIPO: -hacemos clasificaciónes que utilizamos como criterio. CODIFICAMOS INFORMACIÓN Y LA RECORDAMOS A MEDIO Y LARGO PLAZO: -el lenguaje necesita codificación y memorización. CLASIFICAMOS ESTÍMULOS Y LOS APLICAMOS A OTRAS SITUACIONES: - importancia de hacer taxonomías de referencias y clasificativos. - podemos contextualizar y generalizar