Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

GRANDES CATÁSTROFES HISTÓRICAS

7-LANZAROTE Y PARQUE DE TIMANFAYA

ÍNDICE

ÍNDICE

6-ERUPCIÓN DEL VOLCÁN DEL RUIZ
5-TERREMOTO DE SAN FRANCISCO
4-ERUPCIÓN DEL VESUBIO
3-TERREMOTO DE LISBOA
2-ERUPCIÓN DEL VOLCÁN KARAKATOA
1-INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

A lo largo de la historia de la Tierra, las catástrofes geológicas han moldeado nuestro planeta, dejando impactos significativos en su geografía, biodiversidad y clima. En este proyecto indagaremos en algunas de las más famosas e importantes de la historia.

INTRODUCCIÓN

VOLCÁN KARAKATOA 1883

El evento liberó una cantidad masiva de ceniza y gases que oscurecieron el cielo, causando cambios climáticos significativos, como un descenso de las temperaturas globales. El estallido produjo una serie de tsunamis gigantescos que arrasaron las costas cercanas, causando la muerte de alrededor de 36,000 personas (aunque algunas estimaciones sugieren que el número real fue mucho mayor).

ERUPCIÓN DEL VOLCÁN KARAKATOA

Info

La erupción del volcán Krakatoa, que ocurrió en 1883, fue una de las más destructivas y devastadoras de la historia. El volcán, ubicado entre las islas de Java y Sumatra, en Indonesia, explotó violentamente el 26 de agosto de 1883. Previa a dicha erupción, se habían producido varias pero de menor magnitud. Finalmente, la más grande de ellas generó una onda expansiva que se sintió a miles de kilómetros de distancia.

TERREMOTO DE LISBOA

Se estima que entre 30,000 y 100,000 personas murieron debido al terremoto, el tsunami y los incendios. Este desastre tuvo un profundo impacto en la sociedad y la cultura de la época, provocando un cambio en la percepción sobre el orden natural del mundo. Además, influyó en la filosofía y el pensamiento ilustrado, con pensadores como Voltaire reflexionando sobre la tragedia en obras como Cándido.

TERREMOTO DE LISBOA

Info

Info

El terremoto de Lisboa de 1755, ocurrido el 1 de noviembre de ese año, fue uno de los más devastadores de la historia europea. Su magnitud se estima entre 8.5 y 9.0 en la escala de Richter, y tuvo lugar a las 9:40 de la mañana, cuando la ciudad de Lisboa, en Portugal, estaba llena de gente debido a la festividad religiosa de Todos los Santos.

El terremoto causó una destrucción masiva en Lisboa y en otras áreas cercanas. La ciudad fue prácticamente arrasada, con muchos edificios colapsando. Poco después del sismo, un enorme tsunami golpeó la costa, matando a más personas y arrasando los puertos cercanos. Al mismo tiempo, se desataron incendios que arruinaron aún más la ciudad.

ERUPCIÓN DEL VESUBIO

HERCULANO
POMPEYA

LAS DOS CIUDADES MÁS AFECTADAS FUERON:

Info

La erupción del Vesubio en el año 79 d.C. fue una de las más famosas y devastadoras de la historia. El volcán, ubicado cerca de Nápoles, en Italia, entró en erupción de manera repentina, el 24 de agosto (según algunas fuentes, aunque otras hablan de octubre). El volcán expulsó enormes columnas de ceniza, piedras y gases tóxicos, cubriendo las ciudades cercanas con una capa espesa de material volcánico.

ERUPCIÓN DEL VESUBIO

TERREMOTO DE SAN FRANCISCO

El terremoto de 1906 marcó un punto de inflexión en la historia de California, tanto en términos de desarrollo urbano como en la comprensión científica de los terremotos.
El terremoto de 1906 mató a unas 3,000 personas, aunque algunas estimaciones sugieren que la cifra real podría ser aún mayor. Además de la devastación en la ciudad, el sismo también causó importantes daños en la infraestructura regional, como puentes, vías ferroviarias y edificios en otras partes del estado.

La Falla de San Andrés es una fractura geológica que atraviesa California y es famosa por ser una de las zonas más activas sísmicamente en el mundo. Se trata de una falla transformante, donde las placas tectónicas de América del Norte y del Pacífico se deslizan lateralmente entre sí. Esta falla se extiende por más de 1,200 kilómetros, desde el norte de California hasta el sur, y es responsable de varios terremotos significativos en la historia de la región.

Uno de los más devastadores fue el terremoto de San Francisco de 1906, ocurrido el 18 de abril de ese año. Este terremoto, con una magnitud estimada de 7.8, sacudió el norte de California, causando una enorme destrucción en San Francisco y otras ciudades cercanas. Aunque el erremoto en sí fue devastador, lo que realmente amplificó el daño fue el fuego masivo que se desató después del sismo. Muchas viviendas, edificios comerciales y barrios enteros fueron reducidos a cenizas, ya que los sistemas de agua fueron destruidos y los bomberos no pudieron contener las llamas.

TERREMOTO DE SAN FRANCISCO

ERUPCIÓN DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ

A pesar de las advertencias de científicos y señales de actividad volcánica semanas antes, la respuesta fue insuficiente. Esta tragedia resaltó la importancia de la gestión de riesgos y la preparación ante desastres naturales.
El volcán, ubicado en los Andes centrales, presentó una explosión moderada, pero suficiente para derretir parte de su glaciar, generando flujos de lodo (lahares) que descendieron rápidamente por los ríos circundantes. El mayor impacto fue en el municipio de Armero, en el Tolima, que quedó casi totalmente sepultado. Más de 23,000 personas murieron, y miles quedaron heridas o desplazadas.

ERUPCIÓN DEL VOLCÁN DEL RUIZ

La erupción del volcán Nevado del Ruiz ocurrió el 13 de noviembre de 1985 en Colombia y es recordada como una de las mayores tragedias naturales de la historia del país.

LANZAROTE Y EL PARQUE DE TIMANFAYA

LANZAROTE Y PARQUE DE TIMANFAYA

Info

El Parque Nacional de Timanfaya, ubicado en el suroeste de la isla, es uno de los principales atractivos. Este parque preserva una vasta área volcánica, resultado de aquellas erupciones históricas. Su paisaje, conocido como "Montañas del Fuego", parece casi extraterrestre. No hay vegetación significativa, pero abundan formaciones geológicas impresionantes.

Lanzarote, una isla del archipiélago de las Islas Canarias (España), es conocida por su origen volcánico, paisajes únicos y clima árido. Su terreno, modelado por erupciones ocurridas entre 1730 y 1736, se caracteriza por campos de lava, cráteres y suelos de tonalidades negras, rojas y ocres.

La ciudad se reconstruyó rápidamente, y se modernizó en muchas áreas, pero el evento también dejó un legado de desconfianza y miedo frente a la posibilidad de otro gran terremoto.
San Francisco fue prácticamente arrasada, y muchas personas se quedaron sin hogar.
Después del desastre, se prestó más atención a la construcción sísmicamente resistente en las áreas propensas a terremotos, y se avanzó en el estudio de los terremotos y la sismología.
Destrucción masiva: Cambio en la ingeniería: Desplazamiento y reconstrucción: