Genially sin título
Cristina Garcia Fernandez
Created on November 25, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
SLYCE DECK
Personalized
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
Transcript
Drapeados
CRistina García
- Contexto histórico
- Diseñadoresque han utilizado esta técnica
índice
1. contexto histórico
El uso del drapeado en la vestimenta se remonta a las civilizaciones antiguas, especialmente donde la tela se trabajaba sin necesidad de cortes estructurados.
1. Contexto histórico
1. EGIPTO Los egipcios utilizaban lino fino para confeccionar sus prendas . Las túnicas delos faraones a menudo tenían drapeados que simbolizaban eleganciay estatus. 2. GRECIA El drapeado alcanzó una importancia icónica conprendas como el peplo y el quintón (mujeres) y elhimation (ambos géneros). 3. ROMA Los romanos adoptaron y adaptaron prendas griegas como la toga y la estola agregándoles un carácter más estructurado. La toga se drapeaba sobre el cuerpo demostrando riqueza y posición social.
1. Contexto histórico
2. diseñadores que han utilizado esta técnica.
1. MADELEINE VIONNETVionnet revolucionó la moda en el siglo XX al popularizar el corte al bies, que permitían que las prendas se adaptaran a laforma natural del cuerpo. 2.MADAME GRÈS Conocida por crear vestidos escultóricos inspirados en el arte clásico. Sus diseños se asemejana las túnicas de las estatuas griegas. 3. YVES SAINT LAURENT Incorporó el drapeado en muchas de sus colecciones, reintepretándolo con un toque moderno y sofisticado.