Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Naturaleza
Michelle
Created on November 25, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Michelle ArandaVirginia Asensio
empezar
PRESENTAcIóN
Deforestación
Índice
Definiciones
Qué es la deforestación
causas
consecuencias
Zonas más deforestadas
Posibles soluciones
Relación con los ODS
vídeo
Preguntas interactivas
Definiciones
- Paisaje natural: es aquel que solo contiene elementos de la naturales, que son propios de la naturaleza.
- Pisaje humanizado: es el paisaje que ha sido modificado por la acción del ser humano.
Desarrollo sostenible: implica cómo debemos vivir hoy si queremos un futuro mejor, ocupándose de las necesidades presentes sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras de cumplir con las suyas.
Paisaje cultural: es similar a un texto, donde el ser humano registra el terreno.
Definiciones
Economía circular: modelo que se centra en aumentar los recursos disponibles para que estos permanezcan el mayor tiempo posible en el ciclo productivo, con el fin de reducir los residuos.
Definiciones
¿Qué es?
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) la deforestación consiste en desmontar total o parcialmente las formaciones arbóleas para dedicar el espacio resutante a fines agrícolas, ganadero o de otro tipo.
Causas
La deforestación se puede producir por causas naturales o a causa de las actividades del ser humano. Por ejemplo, un incendio, que produce deforestación puede tener su origen en el hombre o ser provocado por la naturaleza, como por ejemplo al caer un rayo en un árbol.
Muchos árboles son talados o son quemados para extraer la madera y otros productos, o para convertir los bosques en tierras de cultivo. Suelen darse en países en desarrollo en los cuales se depende de la madera, además de la falta de gestión de los suelos. Por ello es necesaria una gestión sostenible de los bosques.
LA TALA MASIVA DE ÁRBOLES:
Causas de la deforestación provocada por el hombre
Las actividades del ser humano son la principal causa de la deforestación. Es evitable mediante una serie de medidas a tomar por el hombre, pero que, sin embargo, no se toman. Entre las principales causas de la deforestación que produce el ser humano destacan tres:
URBANIZACIÓN DE TERRENOS:
En muchas ocasiones, los ganaderos arrasan selvas para alimentar al ganado durante un periodo de tiempo necesario antes de repetir el suceso (suele alimentar al ganado durante uno o dos años). Posteriormente, ese mismo suelo queda agotado y se ve obligado a trasladarse a otro lugar.
GANADERÍA:
Causas de la deforestación provocada por el hombre
Cada vez más gente vive en las ciudades mientras que las zonas rurales sufren despoblación. Se construye descontroladamente, y para ello se necesita espacio que se obtiene destruyendo bosques y selvas.
Enfermedades en los bosques
- Las enfermedades forestales se dan por hongos, bacterias o virus que infectan a los árboles y plantas en los bosques.
- Son una amenaza significativa para la salud de estos ecosistemas.
- Suelen incluir escarabajos, orugas, pulgones y roedores.
- Se dan sobre todo en verano y con los cambios climáticos.
- Cada vez son más frecuentes y destructivos.
- No siempre son dados por la actividad humana.
Plagas en los bosques
Causas naturales de la deforestación
Incendios forestales
- Desertificación: sin una reforestación posterior a la tala masiva de árboles y sin una gestión adecuada de los bosques, esta zona se convertirá en una zona desertificada.
- Alteración del ciclo del agua: los árboles son un centro de atracción de las lluvias, por tanto los bosques son una parte vital en el ciclo del agua y, que al perder masas forestales, modifica el comportamiento del agua en la zona, pues esta se desplaza hacia otras partes con vegetación.
Consecuencias
Consecuencias
Modificación del clima global: tras la pérdida de selvas y bosques, se modifica el ciclo del agua y las temperaturas en la región y también a nivel global. Sumando así más acciones que aceleran el calentamiento global y el cambio climático.
Pérdida de grandes masas forestales: zonas de Latinoamérica, ricas en bosques y selvas, como la zona del Amazonas sufren este problema. La deforestación en México, Argentina, Colombia y el Perú es muy significativa, pues en varias zonas de estos lugares hay tala masiva de árboles.
Pérdida de hábitat, biodiversidad y suelo: consiste en el daño a los ecosistemas, a una pérdida de biodiversidad y a la aridez en el terreno. Las regiones deforestadas tienden a una erosión del suelo y, finalmente, se convierten en tierras no productivas. Lo que lleva a que no crezca ningún tipo de vegetación, y por tanto, no pueda alimentar a los animales.
Zonas más deforestadas
Las comunidades más deforestadas de España son por causa de los incendios, ya que son las comunidades con mas riesgo de incendio forestal de todo el país. Estas comunidades son: Canarias, Castilla y León, Castilla la Mancha y Galicia.
- Plantar árboles
- Reducir el uso del papel
- Reciclar el papel y cartón
- Mantener los bosques limpios
- Intentar reducir los incendios
- Reducir la tala de árboles
Posibles soluciones
La deforestacion es una de las causas que más afecta al cambio climatico, para evitar que valla a más hay varias soluciones distintas, que son:
Relación con los ODS
La deforestación se puede relacionar con dos ODS (Objetivo de Desarrollo Sostenible):
-Con uno de los que se puede relacionar es con el ODS número 13, el cual es "Acción por el clima".Este está relacionado con la deforestación porque el objetivo del ODS es lograr que el aumento de las temperaturas se mantenga por debajo de los 2 grados centígrados. Este objetivo tiene posibilidades de ser conseguido por varios motivos, pero uno de ellos es por la conservacion de la vegetacion, ya que los arboles reducen el CO2 y este es el principal responsable del calentamiento global.
Relación con los ODS
-Con el segundo ODS que se puede relacionar la deforestación es con el número 15, el cual es:"Vida de ecosistemas terrestres" Se pueden relacionar porque este ODS tiene como objetivo proteger y restablecer los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación y la deforestación y, por último, detener la pérdida de biodiversidad.
Vídeo
Bibliografía
MÁS INFORMACIÓN
- https://www.ecologiaverde.com/causas-de-la-deforestacion-258.html#anchor_1
- controlplaga.com
- https://conceptoabc.com/deforestacion/
- https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/comprometidos-objetivos-desarrollo-sostenible/ods-13-accion-climatica
- https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/biodiversity/
- https://www.youtube.com/watch?v=5UJiYzybBcU