Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ENTENDIENDO LOS TRASTORNOS DEL ÁNIMO
Nuria Reig Brau
Created on November 25, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Ansiedad y depresión
"La salud mental no es un destino, sino un viaje. Está bien tomar desvíos y buscar ayuda por el camino."
Entendiento y afrontando los trastornos de ánimo
Salud: «un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades».
OMS - Organización Mundial de la Salud
experienciaL
1. Centrada en la persona: comprender y aceptar la experiencia interna. 2. Autenticidad y empatía: trabajaremos en grupo para establecer una relación genuina, comprensiva , basada en la confianza. 3. Autonomía y responsabilidad personal: trabajaremos para facilitar la tomar decisiones y asumir el control de la propia vida en el día a día. 4. Aquí y ahora: nos centramos en el presente. Desde la experiencia actual sin anclarnos en el pasado o en preocupaciones excesivas por el futuro. 5. Potencial humano: nos enfocaremos en las fortalezas y recursos internos, para fomentar el desarrollo personal y la autocomprensión de lo que nos ocurre.
Metodología
4. Comprensión y autoaceptación
5. Despedida y cierre
Sesión - 1
1. ¿Qué es la Ansiedad? ¿Cuales son sus componentes?
3. ¿Qué podemos hacer para mejorar nuestro estado de ánimo ?
2. ¿Qué es la Depresión ?
La depresión es un trastorno del estado de ánimo que se manifiesta a través de los siguientes síntomas:
- Tristeza intensa o vacío emocional
- Pérdida de interés en lo cotidiano
- Cambios en el sueño o el apetito
- Cansancio o falta de energía constante
- Dificultad para concentrarse
- Sentimientos de incapacidad o culpa excesiva.
Es importante saber que la depresión no es una debilidad ni una elección
DEPRESIÓN
No acceso a la sanidad
Estilos de vida
FACTORES QUE CONDICIONAN LA SALUD MENTAL
Biológicos
Ambientales
Sociales
Culturales
Económicos
¿Nos ayudas a poner ejemplos?
La ANSIEDAD es una reacción psicológica que se caracteriza por signos difusos de nerviosismo, inquietud y preocupación que generan tensión muscular y mental. Es una respuesta innnata que dependiendo de su intensidad puede ayudarnos a sobrevivir o puede llegar a paralizarnos.Componentes de la ansiedad: -Fisiológicos / Cognitivos / Conductuales
La ansiedad puede ser funcional o disfuncional
ANSIEDAD
1. “¿Qué es, según mi experiencia, la depresión? 2. “¿Qué es, según mi experiencia, la ansiedad?” 3. "¿Dónde se siente la ansiedad en mi cuerpo?" 4. “¿Cómo es la experiencia de sentir ansiedad?” 5. "¿Qué emociones te provoca la depresión o la ansiedad?" 6. ¿Qué cosas te provocan inquietud? 7. ¿Qué haces cuando te sientes así?
REFLEXIONES
ESTRATEGIAS PARA EL CUIDADO DE LA SALUD MENTAL
NO SON BUENAS NI MALAS EN SI MISMAS
DESAGRADONos sirven para rechazar estímulos que pueden ser perjudiciales para la salud MIEDO Nos para protegernos de los riesgos.
ALEGRIAnos permite disfrutar de las cosas buenas de la vida TRISTEZA Nos ayuda a localizar heridas emocionales y aliviarlas ENFADO Nos sirve para marcar límites y defenderlos
+45k
...Aunque luego loexpliques oralmente
LAS EMOCIONES CUMPLEN DISTINTAS FUNCIONES ADAPTATIVAS
Cuidar nuestra mente es esencial para luchar contra el envejecimiento y conseguir una longevidad saludable. Evitar el estrés, controlar las emociones o llevar una vida sana nos puede ayudar a cuidar nuestra mente.
TU SALUD MENTAL ES IGUAL DE IMPORTANTE QUE TU SALUD FÍSICA. Cuídala y cultivala diariamente.
RECORDATORIO
A modo de Resumen…
- La salud es un estado global de bienestar
- Hay muchos factores que condicionan nuestra salud mental .
- Para cuidar nuestra salud mental es preciso tomar conciencia de nuestras emocines y aprender a gestionarlas.
- Revisar nuestros pensamientos y potenciar el razonamiento crítico.
- Actualizar nuestro estilo de vida para que sea lo más saludable posible.
- La prevención, la deteccióne intervención temprana son garantía de un mejor pronóstico.
¿Sabías que cuidado de la mente y longevidad están relacionados...?
TU SALUD MENTAL ES IGUAL DE IMPORTANTE QUE TU SALUD FÍSICA. Cuídala y cultivala diariamente.
OMS - Organización Mundial de la Salud
CONTENIDO PRÁCTICO Ejercicio de autocompasión // Mapa emocional Identificar estresores internos y externos
CONTENIDO TEÓRICO Gestión emocional // Gestión pensamientos
Explorando las Causas Personales de la Depresión y la Ansiedad
Sesión - 2
MAPA EMOCIONAL ¿Dónde sientes las emociones?
5. Si puedo entender, podré gestionar...
4. ¿Qué hago con lo que me ocurre?
3. Identifica que las provocaron: pensamientos, acciones ...
2. Ponles nombre y exprésalas
1. Identifica tus emociones
¿Cómo gestionar mis emociones?
Expresar emociones
Identifica estresores internos y externos
AUTOESTIMA Y AUTOCUIDADO
Contenido teórico Relación entre trastornos del ánimo y autoestima Límites, autocuidado y autovaloración Importancia de la autocompasión Contenido Práctico Actividades de reflexión Actividades de visualización Actividades de Autocuidado
Sesión - 3
La consigna es pensar en cosas sencillas
¿Qué logros he ido consiguiendo en mi vida?
¿Qué logros consigo en el día a día?
¿Qué cosas me han pasado, que me han hecho sentirme bien.
Identifica ...
Actividades de reflexión
La consigna es: pensar en cosas sencillas y accesibles que hablen de mis cualidades
¿Qué metas visualizo que "puedo alcanzar "/ o que "me gustaría" alcanzar en un futuro cercano?
Imagina
Actividades de visualización
Me respeto y tengo una visión compasiva de mi mism@.
Afirmaciones positivas de autocuidado
Ideas para el autocuidado
Límites del autocuidado
¿QUÉ COSAS PUEDO HACER PARA CUIDARME Y MEJORAR MI ESTADO DE ÁNIMO?
Actividades de Autocuidado
Relación entre trastornos del ánimo y autoestimaLímites, autocuidado y autovaloración Importancia de la autocompasión
Contenido teórico
AUTOESTIMA Y AUTOCUIDADO
Valoración que cada persona tiene sobre sí misma. Es muy importante para nuestra salud mental, nuestras relaciones, y el bienestar general. Autoestima saludable: es una valoración positiva de uno mismo, confianza en las propias habilidades y una actitud de superación ante los desafíos del día a día. Baja autoestima: se relaciona con dudas sobre el propio valor, con una visión crítica de las propias capacidades, dificultades para alcanzar nuestro potencial, llevarnos a tener problemas en las relaciones sociales, dificultades laborales, y afecta a nuestra salud mental, pudiendo dar lugar a trastornos del estado de ánimo, como la ansiedad y la depresión. La autoestima se construye y se modifica a lo largo de nuestra vida, siempre hay oportunidades para el crecimiento y la mejora.
¿Qué es la autoestima?
AUTOESTIMA Y AUTOCUIDADO
La autoestima engloba la valoración que hacemos de nosotros mismos en múltiples dimensiones, incluyendo nuestras habilidades, logros, valores y la manera en que nos relacionamos con los demás. Elementos de la Autoestima 1. Autoconcepto: físico, habilidades, características, valores y creencias 2. Autoaceptación 3. Autorespeto 4. Autocompasión 5. Autoeficacia 6. Autoreconocimiento 7. Responsabilidad personal
¿Qué elementos componen la autoestima?
AUTOESTIMA Y AUTOCUIDADO
Tener una buena autoestima influye en casi todas las facetas de nuestra vida, afectando nuestro bienestar psicológico, la calidad de nuestras relaciones, nuestra capacidad para tomar decisiones… Nos permite y ayuda a:
- Recuperarnos de los contratiempos y seguir adelante con una perspectiva positiva.
- Establecer y mantener relaciones saludables y satisfactorias.
- Establecer límites claros y comunicarnos de manera efectiva / Ser más auténticos
- Perseguir nuestras pasiones y trabajar hacia nuestros objetivos
- Lograr mayores éxitos tanto en lo personal como en lo profesional
- Promueve el autocuidado y la salud.
¿Por qué es importante tener una buena autoestima?
AUTOESTIMA Y AUTOCUIDADO
- Ir cambiando gradualmente cómo te percibes y te tratas a ti mismo.
- Entendiendo que cometer errores y afrontar fracasos es una parte natural del crecimiento humano.
- Aprendiendo a tratarte con la misma amabilidad y comprensión que ofrecerías a un buen amigo en momentos de dificultad.
- Estableciendo metas alcanzables y realistas
- Reconociendo y valorando tus fortalezas y talentos, dedicando tiempo a actividades que te permitan brillar y desarrollarte.
- Rodeándote de personas positivas que te aprecien y te respalden.
¿Cómo mejorar la autoestima?
AUTOESTIMA Y AUTOCUIDADO
- Rompiendo con la dinámica poco saludable de pensamientos negativos sobre ti mismo.
- Cuestionando críticas internas y reemplazarlas con afirmaciones más equilibradas y positivas.
- Cuidando de tu bienestar físico mediante el ejercicio, una alimentación equilibrada y un descanso adecuado.
- Estableciendo límites saludables con los demás, como una forma de respetarte a ti mismo y a tus necesidades, aprendiendo a decir «no» cuando sea necesario.
- La gratitud, centrarte en lo que agradeces en tu vida, puede cambiar tu enfoque de comparaciones negativas con los demás a apreciar tus propias experiencias y logros.
¿Cómo mejorar la autoestima?
AUTOESTIMA Y AUTOCUIDADO
¡Gracias!
Para eliminarla interactividad...
Es tan fácil como hacer clic sobre el icono, utiliza el editor para hacer los cambios que desees y hacer clic en guardar.
¿Sabías que...
Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu audiencia.
¿Sabías que...
Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu audiencia.
¿Sabías que...
Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu audiencia.
Puedes utilizaresta función...
Para destacar datos super-relevantes. El 90% de la información que asimilamos llega a través de la vista.
¿Sabías que...
Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu audiencia.
¿Sabías que...
Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu audiencia.