Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN RECUERDOS

elena torres

Created on November 25, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Elena Torres y Alicia Sánchez

DESERTIFICACIÓN

ÍNDICE

  1. ¿Qué es la desertificación?
  2. Definiciones
  3. Causas
  4. Consecuencias
  5. Soluciones
  6. Relación con España
  7. Preguntas
  8. Webgrafía

- La desertificación es el proceso de degradación de suelos en áreas áridas, semiáridas y subhúmedas, causado principalmente por actividades humanas como la deforestación, el sobrepastoreo y la agricultura intensiva, junto con factores climáticos como la sequía. Esto reduce la productividad del suelo, amenaza la biodiversidad y afecta la vida de las comunidades locales. Es un problema ambiental global que contribuye a la expansión de zonas desérticas.

DEFINICIONES

-Desarrollo sostenible: Modelo de crecimiento que satisface las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las generaciones futuras.

-Economía circular: Sistema económico que busca reducir residuos mediante la reutilización, reciclaje y regeneración de productos y materiales en un ciclo continuo.

-Paisaje natural: Es un espacio formado por elementos de la naturaleza, como montañas, ríos y bosques, que no ha sido modificado por la acción humana.

-Paisaje humanizado: Es un entorno natural transformado por la intervención humana, con infraestructura, cultivos o urbanizaciones.

-Paisaje cultural: Es el resultado de la interacción entre las actividades humanas y el medio natural, reflejando la historia, cultura y tradiciones de una región.

CAUSAS

Las principales actividades humanas que impulsan la desertificación son: -La deforestación, cuyas causas van más allá de la mera tala de árboles, que incrementa el riesgo de incendios, entre otros. -Las malas prácticas agrícolas, desde cosechas sin rotación a suelos desprotegidos o al uso de fertilizantes y plaguicidas químicos, etc. -La sobreexplotación de recursos naturales como consecuencia, por ejemplo, de una gestión irresponsable de la vegetación o del agua. -Las malas prácticas ganaderas, como el sobrepastoreo, que erosionan gravemente la tierra e impiden la regeneración de la vegetación.

CAUSAS

La pérdida de biodiversidad al empeorar las condiciones de vida de muchas especies. La inseguridad alimentaria por la pérdida de cosechas o la disminución de sus rendimientos. La pérdida de la cubierta vegetal y, por tanto, de alimento para el ganado y el ser humano. El aumento del riesgo de aparición de enfermedades zoonóticas, como la COVID-19. La pérdida de masa forestal, con la correspondiente escasez de recursos madereros. La disminución de las reservas de agua potable por la pérdida de acuíferos.

CONSECUENCIAS

- Planificación del uso del suelo - Combinar bien agua, ganadería y cultivos. Cuidar la vegetación - Evitar erosión con plantas, barreras y estabilizar dunas. -Educar sobre cambio climático - Informar sobre desertificación y cómo evitarla. Agricultura sostenible - Usar métodos como rotación de cultivos y cultivos que protejan el suelo. Reforestar y rotar pastoreo - Plantar árboles, mejorar suelos y alternar zonas de pastoreo.

soluciones

1. Sureste de España • Región de Murcia, Almería, y parte de Alicante (Comunidad Valenciana): Estas zonas tienen un clima muy seco, con precipitaciones anuales inferiores a 300 mm. La agricultura intensiva y el uso excesivo de recursos hídricos agravan el problema. 2. Valle del Ebro • Zonas de Zaragoza, La Rioja, y el bajo Aragón: Aunque el clima es menos extremo, la erosión del suelo y el uso intensivo de tierras agrícolas son factores importantes. 3. Castilla-La Mancha • Provincias como Albacete y partes de Ciudad Real: La combinación de clima semiárido, uso intensivo de agua y prácticas agrícolas poco sostenibles contribuye a la pérdida de fertilidad del suelo.

RELACIÓN CON ESPAÑA

4. Andalucía Oriental • Provincias como Granada, Málaga, y Jaén: Aunque menos áridas que Almería, estas áreas también presentan problemas de desertificación debido a la deforestación y las sequías recurrentes. 5. Canarias • Islas como Fuerteventura y Lanzarote: Tienen un clima seco y suelos volcánicos poco fértiles, lo que las hace particularmente vulnerables.

RELACIÓN CON ESPAÑA

1. Zonas de España que tienes desertificación. 2. 4 palabras clave que definen las causas de la desertificación. 3. ¿Qué se pierde debido a la desertificación? 4. ¿Qué puede aumentar por la desertificación? 5. ¿Qué medida ayuda a regenerar la cubierta vegetal?

Preguntas

www.iberdrola.comwww.miteco.gob.es

webgrafía

¡gracias!