DOMÓTICA
Gabriel Sequi Solis
Created on November 25, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
SANTIAGOVR_EN
Presentation
TOM DOLAN
Presentation
ALICE'S WONDERLAND BOOK REGISTRY
Presentation
BASIL RESTAURANT PRESENTATION
Presentation
AC/DC
Presentation
THE MESOZOIC ERA
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
Transcript
PULSADOR
DOMÓTICA
Introducción a la domótica hecho por: Adrià Company y Gabriel Sequí
¿Que es la Domótica
La domótica es la automatización y el control aplicados a la vivienda que se realiza mediante equipos con capacidad de seguir las instrucciones de un algoritmo o programa previamente establecido por el usuario de la vivienda y con posibilidades de cambio según sus intereses.
Aplicaciones
La domótica tiene varias aplicaciones y puede usarse en muchos contextos, entre ellos destacan dos: -Hogar: -Industria:
HOGAR
La domótica en el hogar ha aumentado su presencia estos últimos años ya que aparte de ofrecerte comodidad en cosas tan tediosas como bajar las persianas o encender la luz, también te ofrece cierta seguridad en cosas como ahorro de luz y sistemas de vigilancia o alarmas. Los sistemas domóticos más comunes en vivienda suelen ser iluminación (tanto programada a una cierta hora como al paso de una persona por la estancia), climatización (según etapa del año o temperatura concreta de ese dia) y programación de procesos tales como bajar las persinas a ciertas horas del día o activación automática de la alarma de tu hogar.
DOMÓTICA EJ1
Estos dispositivos son la forma mas básica y simple de domotización, ya que están pensados para que el usuario lo compre y lo instale por si mismo sin complejidad alguna. Su funcionamiento y programación se basa en la conexión Wifi, estos reconocen cualquier dispositivo compatible conectado a tu red y de esta manera los controlan, además se programan desde una aplicación que se conecta a ellos por este mismo método. Por esta misma razón por si mismos no pueden hacer mucho ya que sin la ayuda de un receptor de la propia marca o de uno compatible con esta no nos serviría de mucho.
DOMÓTICA EJ2
Estos sistemas se componen de una variedad de mecanismos, sensores y o receptores preparados para ser utilizados tanto de forma convencional como desde una app del mismo fabricante, teniendo diferentes conexiones de las que tendría un dispositivo normal. Estos dispositivos tendrían diferentes funciones ya que podrían programarse o activarse desde la app, por ejemplo que cuando se haga de noche se apaguen las luces o que cuando estes consumiendo mucho en casa tu vehículo eléctrico deje de cargar.
DOMÓTICA EJ3
Son dispositivos electrónicos programables, también denominados PLCs, mediante los cuales conectándote a ellos por cable o mediante otros dispositivos compatibles puedes programar distintas funciones o circuitos lógicos para distintos receptores. Estos pueden conectarse a unas pantallas que actuan como control de todo lo conectado y programado en ese PLC. Cada PLC tiene su lenguaje de programación normalmente asociado a un software, programa mediante el cual configuras el dispositivo, y con este un abanico enorme de posibilidades.
INDUSTRIA
A la domótica en el ámbito industrial se le denomina automatización y sus usos son mucho más precisos llegando a formar cadenas lógicas muy complejas de procesos como ensamblaje, fabricación o distribución de materiales, objetos o productos. Hoy en día ejemplos de esto son muy comunes ya que las empresas, con el objetivo de aumentar ganancias y ganar en calidad de producto, invierten en estas tecnologías que hacen todo con mayor precisión y son mucho mas rápidas.
LOGO se compone esencialmente de una fuente de alimentación y de el dispositivo LOGO en si, además de todas las ampliaciones de logo (conexiones de entrada y salida) que necesitemos.
AUTOMATIZACIÓN CON LOGO
LOGO es un módulo lógico programable mediante el cual se pueden programar distintos circuitos lógicos conectandote a el mediante un dispositivo con el software necesario o desde su propio display (pantalla). Este cuenta con ocho entradas, estas se encargan de recibir el pulso que actuará de distintas maneras en el circuito o circuitos lógicos que programes, y cuatro salidas, que cuando la programación lo ordene dejará pasar la tensión y con esta trabajaremos de cara a la instalación/alimentación.
EJEMPLOS
Cintas transportadoras
Su marcha y paro programada tras un tiempo al llegar la carga a cierto punto de la cinta.
Activación de máquinas
La marcha y paro de maquinas de manera que una funcione tras parar la otra en un tiempo determinado.
Máquina de ensamblaje
La activación precisa de cada motor en una máquina en cada momento.