Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
SOCIALES
JUAN JESUS GONZALEZ ESCOBAR
Created on November 25, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Manuela Quintana, Irene Baena, Juanje González, Pablo Fernández
Empezar
VIDA SUBMARINA
El Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 (ODS 14), "Vida Submarina"
-Evitar la contaminación-Proteger zonas marinas
-Cumplir las leyes del mar-Apoyar a los pescadores
-Estudiar los oceanos-Ayudar a los paises más pobres
-Evitar la pesca excesiva-Cuidar los ecosistemas marinos
-No apoyar a la pesca dañina
Para 2025, la meta es mantener los océanos más limpios y saludables.
METAS
De aquí a 2030, aumentar los beneficios económicos que los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados obtienen del uso sostenible de los recursos marinos.
METAS
RELACIÓN DE OBJETIVOS
ODS 13: Acción por el Clima
ODS 12: Producción y Consumo
ODS 2: Hambre Cero
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
Amenazas para los océanos
CAMBIO CLIMÁTICO
El cambio climático es el aumento de las temperatura del planeta y esto provoca que se manden gases a las atmósfera producidos por la acción humana.-AUMENTO DE LAS EMISIONES DE CO2-IMPACTOS En España, el Mediterráneo se está calentando rápido, lo que trae más noches calurosas y un aumento del nivel del mar. La contaminación por plásticos es cada vez peor y, para 2050, podría haber más plástico que peces en el agua.
CONTAMINACIÓN
Consiste en introduccir cosas al medio ambiente que lo dañan y causan problemas, ya sea para las personas, los animales, las plantas o cualquier ser vivo que vive en nuestro planeta. RESIDUOS PLÁSTICOS: Contaminación presente desde playas hasta el fondo oceánico. Proyección: más plástico que peces en 2050.
DESTRUCCIÓN DE ECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS AFECTADOS: Arrecifes de coral, manglares, marismas, pastos marinos y humedales. CONSECUENCIAS: Pérdida de biodiversidad. Menor protección frente a fenómenos extremos.
Consiste en capturar más peces de los que pueden reproducirse, lo que agota las poblaciones. En los últimos 30 años, el consumo de pescado se ha duplicado, y la mayor parte de las reservas de peces se ven sobreexplotadas. Con el crecimiento de la población mundial y la contaminación marina sin control, cada vez hay menos peces y los consumimos más rápido de lo que pueden regenerarse.
SOBREEXPLOTACIÓN PESQUERA
Soluciones para ayudar a la vida submarina
SOLUCIONES
Plantar árboles cerca de costas y ríos
Evita comprar especies en peligro y apoyar a la pesca sostenible
Comprometerse a reducir el uso de plásticos para evitar que lleguen al mar y afecten a los peces.
Utilizar materiales reutilizables
SOLUCIONES EN EL AULA
Decoración del aula con materiales reciclados
Conciencia Ambiental (charlas y campañas de reciclaje).
Investigar y exponer sobre los peces y mariscos de su región y su estado de conservación.
Proyectos Manuales
DESECHOS EN EL OCÉANO
¡Recuerda cuidar el océano!
https://www.youtube.com/watch?v=h9Lw2wpZEwE