Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Infografía Alimentación y Nutrición
María Galera
Created on November 25, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Infografía Alimentación y Nutrición
Hidratos de Carbono
Fibra
Ácidos Grasos
Grasas Trans
Proteínas
Vitaminas
Minerales
Alcohol
María Galera Sancho
Minerales
- Funciones: parte de la estructura ósea y dental, necesario para reacciones bioquímicas.- P: excitabilidad nerviosa (800mg/día), carne, pescado, legumbres, frutos secos - Mg: contracción muscular - Fe: transporte de oxígeno (10 mg/día), origen animal (hemo), origen vegetal (no hemo) - Zn: sistema inmunitario - Ca: 800 mg/día, lácteos y espinacas - Na: 24 gr/día - F: prevención caries, sal, comprimidos, dentríficos - Requerimientos: esenciales (el cuerpo no los sintetiza), micronutrientes.
Alcohol
Grasas vacias.
- Cálculo de gramos de alcohol: : Se multiplica la graduación alcohólica* de la bebida por la cantidad de bebida a consumir en ml, y el resultado hay que multiplicarlo por 0.8 (que corresponde a la densidad del alcohol) y dividirlo todo por 100.- Calorías del alcohol consumido: Se multiplican los gramos obtenidos por 7, que son las calorías del etanol. - Ejemplo: 1 copa de vino (150 ml) (12, 5 (graduación) x 150 x 0,8)/100 = 15 gr de etanol en una copa de vino 15 x 7= 105 Kcal en una copa de vino
Clasificación de los nutrientes
•Proteínas, Hidratos, Grasas, Vitaminas y Minerales
Clasificación:- Esenciales o no esenciales: ingerirlos en los alimentos o el cuerpo los produce y sintetiza. - Macronutrientes o micronutrientes: grandes cantidades (glúcidos, lípidos y proteínas), pequeñas cantidades (vitaminas y minerales). - Funciones: energética -> proporciona energía (Hidratos de Carbono, Grasas y Proteínas), plástica -> forman tejidos y ayudan a estructuras básicas (Proteínas, Lípidos, Calcio y Fósforo), reguladora -> procesos reguladores y resistencia a infecciones (Vitaminas y Sales minerales).
La Fibra
Células vegetales - Pared celular - Fibrillas de celulosa - Microfibrillas de celulosa (Fibra, parte no digerible ni absorbible por el intestino).Celulosa: alimentos de origen vegetal. Celulosa: no absrobibe por humanos.
Beneficios: - Aumenta la flora intestinal (mejora la inmunidad, fuente principal de vitamina K y B12 y mejora la absorción de sales minerales) - Evita el estreñimiento - Evita caries dentales - Previene el cáncer de colo - Disminuye la hipercolesterolemia
Proteínas
Compuestas por aminoácidos (20), unidos por enlaces peptídicos (H2O.)
- 4 niveles de organización: Primaria (peptídicos), Secundaria (hélice), Terciaria (hélices se doblan) y Cuaternaria (unión péptidos).- Clasificación: Esenciales (el organismo no los sintetiza) y No esenciales (el organismo los sintetiza), Alto valor biológico (aminoácidos esenciales, origen animal) y Bajo valor biológico (pobre en aminoácidos esenciales, origen vegetal). - Funciones: Estructural (células y tejidos), Reguladora y protectora (enzimas, transporte y defensa) y Energética (4 Kcal/gr). - Requerimiento: 15% ingesta total de Kcal (50% origen animal y 50% origen vegetal).
Vitaminas
- Hidrosolubles: fluidos acuosos y pequeño almacenamiento en el cuerpo.- Liposolubles: cuerpos lípidos, se almacenan en nuestro cuerpo. - Funciones: esenciales, aportan energía, regulación del metabolismo mineral. - Requerimiento: pequeñas cantidades, lábiles (se alteran facilmente), B12 solo en carne roja (vegetarianos - suplementos). - Fuentes principales: hortalizas, verduras, frutas, carnes, legumbres, aceites... - Vitamina D: El cuerpo la produce cuando nos da el Sol y se acumula en la piel, si solo la ingerimos no va a ser activa. Se necesitan 10 minutos al Sol unos 3 o 4 días. Es liposoluble y la necesitamos para absorber Ca y P.
Grasas Trans
No se encuentran de forma natural en la naturaleza, proceso industrial de hidrogenación.
-Las grasas más dañinas y peligrosas, 5 vces más de cáncer y desarrollo precoz de Alzheimer.- Obtención de grasas sólidas de forma barata, mejor mantenimiento, textura apetitosa y no enranciamiento. - Comidas precocinadas - Repostería - Snacks salados - Restaurantes de comida rápida
Hidratos de Carbono
Mayor fuente de energía en la alimentación humana.
- Clasificación: Monosacáridos -> una hexosa; Glucosa, Fructosa y Galactosa. Función reguladora: dos hexosas; Maltosa, Sacarosa y Lactosa. Polisacáridos: cadenas de hexosas; Celulosa, Almidón y Glucógeno. - Funciones: fuente de energía (1 gr - 4 Kcal), reserva de energía (Glucógeno), síntesis de nuevos compuestos (DNA, RNA), función estructural (Celulosa). - Requerimientos: 60% de la ingesta total de calorías: 50% polisacáridos, 10% monosacáridos.
Ácidos Grasos
- Tipos: Saturados (enlaces simples, más diífciles de romper - menos saludables), Insaturados (1 o más dobles enlaces, más fáciles de romper - más saludables).- Fuentes: Grasas saturadas (malas, aumentan LDL), Grasas insaturadas (buenas, aumentan HDL, monoinsaturadas - 1 doble enlaces, poliinsaturadas - más de 1 dobe enlace). - Funciones: fuente de energía (1 gr - 9 Kcal), principal reserva energética, parte de algunos componentes del organismo, transporte y absorción de vitaminas liposolubles, síntesis de nuevas moléculas y aislamiento, saciedad, palatabilidad... - Requerimiento: 25% de la energía total (5% saturados, 10% monoinsaturados, 10% poliinsaturados).