Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

violencia de género

EN LAS REDES SOCIALES
  1. ¿Qué es la violencia de género en la red?
  2. Número de mujeres que la sufren.
  3. Tipos de violencia de género en la red.
  4. Mitos sobre este tipo de violencia.
  5. Causas de la violencia de género en las redes sociales.
  6. ¿Cuales son los factores que influyen en ella?
  7. ¿Como podemos evitarla?

INDICE

¿Qué es la violencia de género en la red?

La violencia de género en la red o digital refiere a actos de violencia de género que se ejercen a través de las redes sociales o internet. Esta violencia causa daño psicológico y emocional, dañan la reputación e incluso el aislamiento tanto del mundo virtual como real.

Según un informe de la ONU, un 73% de mujeres en el mundo, han estado expuestas o han experimentado violencia online, para ser exactos, el año pasado en España 855 mujeres fueron víctimas de delitos sexuales en la red y el 85 % eran chicas menores.

NÚMERO DE MUJERES QUE LA SUFREN

  1. Grooming o ciberacoso sexual: forma de acoso en el que una persona adulta se pone en contacto con un niño o niña para que se involucre en actividad sexual
  2. Doxeo: hace referencia a la publicación de datos personales sin el consentimiento de una persona
  3. Sextorsión: consiste en el chantaje y amenazas a la víctima con publicar imágenes íntimas
  4. Sexting coercitivo: se basa en la presión a la otra persona de enviar imágenes íntimas o sexuales
  5. Ciberacoso: consiste en la intimidación a través de plataformas virtuales

TIPOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA RED

Este es un vídeo que muestra las otras formas de violencia de género digital

MITOS SOBRE ESTE TIPO DE VIOLENCIA

"Las víctimas de ciberviolencia sexual son solo aquellas que reciben amenazas de abuso sexual en línea"

"Las víctimas de ciberacoso son niñas pequeñas engañadas por su abusador"

"Las consecuencias de la victimación sexual en línea son menos graves que el abuso sexual físico"

El agresor se siente superior a la víctima y busca dominar la relación .
Existen diversas culturas donde la violencia puede ser algo normalizado.
Las personas usan las redes sociales con el fin de discriminar u ofender a través cuentas anónimas sin tener ningún tipo de repercusión.
La reproducción continua de esteriotipos relaciona a la mujer con roles sumisos y a los hombres como los dominantes.

ANONIMATO

NORMALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA

COMPLEJO DE SUPERIORIDAD

CAUSAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS REDES SOCIALES

ESTERIOTIPOS EN LAS REDES SOCIALES

Los medios de comunicación influyen enormemente en nuestras vidas. Así como las fuentes que consultamos o las imágenes que se nos presentan. Diversos estudios demuestran el gran poder de los medios que contribuyen a la normalización del acoso sexual y otras formas de violencia y discriminación.

¿CUÁLES SON LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN ELLA?

Bloquea y elimina contactos del acosadorifica

Aplica contraseñas (para evitar el doxeo)

Actualiza tus dispositivos, ya que algunos de estos son más vulnerables a estas conductas

Guarda emails y mensajes de texto para que sirvan de evidencia

Cuenta lo que te está pasando lo antes posible a un adulto de confianza

¿CÓMO PODEMOS EVITARLA?

@mjtola

¡GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN!