Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Info

Proyectos Futrufos

Técnicas Constructivas • Uso de mampostería compactada en los primeros años de construcción. • Incorporación de materiales modernos y sistemas de monitoreo en presas más recientes.

Factores Geotécnicos • La naturaleza basáltica del terreno garantiza estabilidad estructural, pero también dificulta la impermeabilización. • Se han detectado problemas de filtraciones en algunas presas debido a fracturas geológicas.

Las presas de Gran Canaria son principalmente de tipo gravedad, construidas con mampostería y hormigón. Estas estructuras son resistentes a las altas presiones que genera el agua almacenada, y su diseño está adaptado a los terrenos volcánicos de la isla.

¡HOLA! MI NOMBRE ES

Roberto Chorens

Gran Canaria, conocida como la "isla continente" por su diversidad climática y geográfica, depende en gran medida de las presas para la gestión de sus recursos hídricos

Caractristicas Generales

Su geografía montañosa y los barrancos naturales han facilitado la construcción de presas, aprovechando las depresiones naturales del terreno.
Las presas cumplen tres funciones principales:Almacenamiento de agua Control de avenidas Energía renovable
Principales Presas en Gran Canaria 3.1. Presa de Soria • Capacidad: 32,000,000 m³ (la mayor de la isla). • Altura: 120 metros.
Presa de Chira • Capacidad: 5,600,000 m³. • Usos actuales: Almacenamiento de agua para agricultura. • Proyecto futuro: Central hidroeléctrica reversible en combinación con Soria.

Diseño y Construcción

Proyecto Chira-Soria • Se trata de una central hidroeléctrica reversible que combina estas dos presas para almacenar y generar energía renovable.

Este proyecto permitirá aprovechar excedentes de energía eólica y solar, convirtiendo a Gran Canaria en un modelo de sostenibilidad energética.

Proyectos como Chira-Soria representan un paso hacia la sostenibilidad, pero es crucial seguir invirtiendo en innovación y mantenimiento para garantizar la seguridad hídrica de las generaciones futuras.