Modulo 2. Curso SbN SDA
Viviana Junca Medina
Created on November 25, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
SITTING BULL
Horizontal infographics
RUGBY WORLD CUP 2019
Horizontal infographics
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
VIOLA DAVIS
Horizontal infographics
Transcript
Marco conceptual y criterios para la implementación de las SbN
C.V.B
Soluciones basadas en Naturaleza SbN como herramienta para la acción climática en Bogotá D.C.
Módulo 2
Clic en audio
Fuente: Constructive Voices.
Empezar
Humedal CapellaníaFuente: Secretaría Distrital de Ambiente
Antes de empezar...
C.V.B
Lección 1. Importancia de las Soluciones Basadas en la Naturaleza
Continuar
Clic al video
Soluciones basadas en Naturaleza (SbN) como herramienta para la acción climática en Bogotá D.C.
Anterior
Fuente: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
Clic en audio
Contexto de las SbN
Las Soluciones basadas en la Naturaleza, es decir SbN, surgen para salvaguardar la naturaleza y la sociedad.
C.V.B
Lección 1. Importancia de las Soluciones Basadas en la Naturaleza
Fuente: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
Continuar
Soluciones basadas en Naturaleza (SbN) como herramienta para la acción climática en Bogotá D.C.
Anterior
Conoce más de la UICN aquí
Clic en audio
¿Qué son las SbN?
C.V.B
Lección 1. Importancia de las Soluciones Basadas en la Naturaleza
Fuente: Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (UNEA) 2022
Soluciones basadas en Naturaleza (SbN) como herramienta para la acción climática en Bogotá D.C.
Continuar
Anterior
Panorama del humedal Santa María del LagoFuente: Alcaldía de Bogotá.
Clic en audio
“Son aquellas medidas encaminadas a proteger, conservar, restaurar, utilizar de forma sostenible y gestionar los ecosistemas terrestres, de agua dulce, costeros y marinos naturales o modificados que hacen frente a los problemas sociales, económicos y ambientales de manera eficaz y adaptativa, procurando al mismo tiempo bienestar humano, servicios ecosistémicos, resiliencia y beneficios para la biodiversidad.”
SbN en Colombia
C.V.B
Lección 1. Importancia de las Soluciones Basadas en la Naturaleza
Soluciones basadas en Naturaleza (SbN) como herramienta para la acción climática en Bogotá D.C.
Continuar
Anterior
PNN* Chiribiquete región amazónica
Río Magdalena
Parque Nacional Natural de Utría (Chocó)
Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Sta Marta
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas de agua dulce
Ecosistemas marinos
Ecosistemas costeros
Clic en audio
¿Cuáles son los problemas sociales, económicos y ambientales?
C.V.B
Lección 1. Importancia de las Soluciones Basadas en la Naturaleza
Soluciones basadas en Naturaleza (SbN) como herramienta para la acción climática en Bogotá D.C.
Continuar
Anterior
Son llamados los siete desafios sociales, los cuales reúnen de manera general los problemas más relevantes en términos de economía, sociedad y ambiente.
Fuente: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
Clic en audio
El principio de la multifuncionalidad de las SbN
C.V.B
Lección 1. Importancia de las Soluciones Basadas en la Naturaleza
Soluciones basadas en Naturaleza (SbN) como herramienta para la acción climática en Bogotá D.C.
Continuar
Anterior
Fuente: “Guía para la Integración de las Soluciones Basadas en la Naturaleza en la Planificación Urbana” Carolina Figueroa y Diana Ruiz.
Es la capacidad para resolver diversos desafíos ambientales y sociales en el contexto urbano, por medio del aumento del espacio para la naturaleza, el cual debe ser diseñado y manejado estratégicamente, para favorecer el bienestar humano y la biodiversidad.
Clic en audio
Ejemplo de la Multifuncionalidad de las SbN
C.V.B
Lección 1. Importancia de las Soluciones Basadas en la Naturaleza
Soluciones basadas en Naturaleza (SbN) como herramienta para la acción climática en Bogotá D.C.
Continuar
Anterior
Clic al video
Fuente: Creación propia.
Conoce más de este proyecto aquí
Ejemplo de la Multifuncionalidad de las SbN
C.V.B
Lección 1. Importancia de las Soluciones Basadas en la Naturaleza
Soluciones basadas en Naturaleza (SbN) como herramienta para la acción climática en Bogotá D.C.
Continuar
Anterior
Soluciones basadas en la naturaleza y restauración de ecosistemas urbanos.Fuente: Urban Resilience Hub.
Si quieres conocer más de enfoques prácticos de construcción de resiliencia para gobiernos locales ingresa aquí
En esta imagen se puede observar las múltiples funciones y beneficios que traen las SbN en una ciudad. Desde la visión social pueden mejorar la estética del barrio, a enfriar y limpiar el aire y reducir el asma y las enfermedadesrelacionadas con la contaminación.
C.V.B
Lección 1. Importancia de las Soluciones Basadas en la Naturaleza
Soluciones basadas en Naturaleza (SbN) como herramienta para la acción climática en Bogotá D.C.
Continuar
Anterior
Conoce más de las SbN aquí
Fuente: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
Clic en audio
Diagrama conceptual de las SbN
C.V.B
Lección 2. Enfoques de las SbN
Soluciones basadas en Naturaleza (SbN) como herramienta para la acción climática en Bogotá D.C.
Continuar
Enfoques de las SbN
Anterior
Infraestructura
Protección de los ecosistemas
Restauración de los ecosistemas
Gestión sostenible de los ecosistemas
Gestión del riesgo de desastres
Dele un clic a cada enfoque y conoce más
Clic en audio
C.V.B
Lección 2. Enfoques de las SbN
Soluciones basadas en Naturaleza (SbN) como herramienta para la acción climática en Bogotá D.C.
Continuar
Enfoque: Protección de los ecosistemas
Se relaciona principalmente con la definición y gestión de las áreas protegidas. Su propósito es ayudar a asegurar la función y los servicios ecosistémicos de las áreas naturales o seminaturales a largo plazo.Algunas acciones relacionadas:Creación y gestión de áreas protegidas.
Espejo de agua del Humedal La Vaca Fuente: Secretaría Distrital de Ambiente.
Desliza el mouse sobre la imagen
Ejemplo de aplicación distrital:Recuperación de la Reserva Distrital de Humedal La Vaca
Recuperación y protección del humedal La Vaca ubicado en la localidad de Kennedy gracias a la articulación y compromiso de la comunidad, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado (EAB-ESP), Alcaldía Local de Kennedy, entre otras entidades.
C.V.B
Lección 2. Enfoques de las SbN
Soluciones basadas en Naturaleza (SbN) como herramienta para la acción climática en Bogotá D.C.
Continuar
Enfoque: Restauración de los ecosistemas
Se relaciona con el proceso para ayudar a la recuperación de un ecosistema que ha sido degradado, dañado o destruido. Algunas acciones relacionadas:
- Restauración ecológica.
- Agricultura sostenible.
- Gestión de unidades productivas, a través de banco de semillas, huertos comunitarios, permacultura, etc.
Fuente: Secretaría Distrital de Ambiente.
Ejemplo de aplicación distrital: Acuerdos de conservación
Desliza el mouse sobre la imagen
C.V.B
Lección 2. Enfoques de las SbN
Soluciones basadas en Naturaleza (SbN) como herramienta para la acción climática en Bogotá D.C.
Continuar
Enfoque: Gestión Sostenible de los ecosistemas
Se relaciona con el uso sostenible de la biodiversidad como estrategia de conservación, con tal que se obtengan beneficios sociales, culturales y económicos Algunas acciones relacionadas:
- Manejo integrado de zonas costeras.
- Manejo integrado del recurso hídrico.
- Gestión sostenible de la tierra.
- Pesca, ganadería y/o agricultura sostenible.
- Manejo forestal sostenible.
Estrategia de PSA en Mochuelo Alto de Ciudad Bolívar. Fuente: Secretaría Distrital de Ambiente.
Ejemplo de aplicación distrital: Pagos por Servicios Ambientales (PSA)
Desliza el mouse sobre la imagen
C.V.B
Lección 2. Enfoques de las SbN
Soluciones basadas en Naturaleza (SbN) como herramienta para la acción climática en Bogotá D.C.
Continuar
Enfoque: Infraestructura
Se relaciona con la incorporación de elementos verdes (vegetación), azules (cuerpos de agua) y/o grises (concreto). Algunas acciones relacionadas:
- Infraestructura verde: techos verdes y jardines verticales.
- Infraestructura azul-verde: reservorios de agua.
- Infraestructura híbrida: Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS).
Parque Metropolitano San Cristóbal Sur Fuente: Secretaría Distrital de Ambiente.
Ejemplo de aplicación distrital: Cuneta de drenaje de agua lluvias
Desliza el mouse sobre la imagen
C.V.B
Lección 2. Enfoques de las SbN
Soluciones basadas en Naturaleza (SbN) como herramienta para la acción climática en Bogotá D.C.
Continuar
Enfoque: Gestión del riesgo de desastres
Este enfoque responde directamente al cambio climático, a través de acciones de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) y Reducción del riesgo basado en Ecosistemas (Eco-DRR); veremos este último más adelante. Algunas acciones relacionadas:
- Acciones de AbE.
- Reducción de desastres basado en ecosistemas (franjas contra incendios, reducción de calor con cercas vivas, etc.).
Fuente: Secretaría Distrital de Ambiente.
Ejemplo de aplicación distrital: Campaña distrital para la prevención de incendios forestales en 2023.
Desliza el mouse sobre la imagen
C.V.B
Lección 2. Enfoques de las SbN
Soluciones basadas en Naturaleza (SbN) como herramienta para la acción climática en Bogotá D.C.
Continuar
Enfoque: Reducción del Riesgo Basado en Ecosistemas (Eco RRD)
El Ministerio de Ambiente ha venido desarrollando este enfoque que parte del concepto de las SbN y se define como:
La gestión sostenible, la conservación y la restauración de los ecosistemas para reducir el riesgo de desastres con el objetivo de lograr un desarrollo sostenible y resiliente”.
Fuente: MinAmbiente.
Clic al video
C.V.B
Lección 2. Enfoques de las SbN
Soluciones basadas en Naturaleza (SbN) como herramienta para la acción climática en Bogotá D.C.
Continuar
En resumen: Enfoques SbN
Anterior
Clic al video
Fuente: CityAdapt.
Reproduce el siguiente video; allí tendrás un resumen del concepto de las SbN y los diferentes enfoques que acabamos de ver.
C.V.B
Lección 3. Criterios de aplicación de las SbN.
Soluciones basadas en Naturaleza (SbN) como herramienta para la acción climática en Bogotá D.C.
Continuar
Criterios de aplicación de las SbN
Anterior
El diseño de las SbN se debe realizar teniendo en cuenta criterios claros que aseguren su efectividad y sostenibilidad. Por eso, es clave contar con criterios específicos, comunes y claros que permitan validar si las acciones a desarrollar se enmarcan dentro del concepto y alcance de las SbN. A nivel global se cuenta con el estandar de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el cual exploraremos a continuación...
C.V.B
Lección 3. Criterios de aplicación de las SbN.
Soluciones basadas en Naturaleza (SbN) como herramienta para la acción climática en Bogotá D.C.
Criterios de aplicación de las SbN
Continuar
Anterior
El Estándar consta de 8 criterios y 28 indicadores el Estándar y está diseñado para ayudar a los usuarios a aplicar, aprender y mejorar continuamente la eficacia, la sostenibilidad y la adaptabilidad de sus intervenciones a partir de la implemetación de SbN.
Fuente: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
C.V.B
Lección 3. Criterios de aplicación de las SbN.
Soluciones basadas en Naturaleza (SbN) como herramienta para la acción climática en Bogotá D.C.
Criterios de aplicación de las SbN
Clic en cada cuadro
Continuar
Desafíos sociales
Anterior
Diseño adaptada a la dimensión
Conoce cada uno de los crtierios aquí
Ganancia neta de biodiversidad
Viabilidad económica
Gobernanza inclusiva
Equilibrio enrtre compensaciones
Gestión adaptativa
Clic en audio
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Generalización y sostenibilidad
8.
C.V.B
Lección 3. Criterios de aplicación de las SbN.
Soluciones basadas en Naturaleza (SbN) como herramienta para la acción climática en Bogotá D.C.
Aproximación de los criterios para el diseño de SbN al contexto colombiano
Continuar
En construcción de: Guía nacional para la formulación, desarrollo, monitoreo, reporte y evaluación de impacto de la implementación de programas y proyectos de SbN.
En construcción de: La Estrategia Nacional de Soluciones Basadas en Naturaleza.
Clic en audio
Anterior
C.V.B
Lección 3. Criterios de aplicación de las SbN.
Soluciones basadas en Naturaleza (SbN) como herramienta para la acción climática en Bogotá D.C.
Continuar
Conoce la "Guía para la integración de las soluciones basadas en la naturaleza en la planificación urbana. Primera aproximación para Colombia", este es un instrumento muy valioso que propone una línea metodológica para diseñar e implementar SbN en contextos urbanos.
Anterior
Accede a la guía aquí
Clic en audio
Aproximación de los criterios para el diseño de SbN al contexto colombiano
C.V.B
Lección 4. Relación de las SbN con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
Soluciones basadas en Naturaleza (SbN) como herramienta para la acción climática en Bogotá D.C.
Continuar
Relación de las SbN con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
En 2015 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) plasmó la visión del desarrollo sostenible en un plan llamado la Agenda 2030. En esta agenda se definen 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, con ambiciosas metas para 2030, y abarca las tres dimensiones del desarrollo sostenible: la economía, el desarrollo social y el ambiente.
Anterior
Conoce más de los ODS aquí
C.V.B
Lección 4. Relación de las SbN con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
Soluciones basadas en Naturaleza (SbN) como herramienta para la acción climática en Bogotá D.C.
Continuar
Diagrama de las SbN en el marco del desarrollo sostenible.
Anterior
Fuente: CityAdapt.
Concepto clave: El desarrollo sostenible se define como la satisfacción de "las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades".
Clic en audio
C.V.B
Lección 4. Relación de las SbN con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
Soluciones basadas en Naturaleza (SbN) como herramienta para la acción climática en Bogotá D.C.
Dele un clic a cada enfoque y conoce más
Continuar
La consecución de la Agenda 2030 y los (ODS) es una prioridad de los Estados y la comunidad internacional. A continuación se relacionan los (4) objetivos en los que la implementación de SbN contribuye de manera directa:
Anterior
Haz clic y mira el vídeo. La restauración de servicios ecosistémicos en las cuencas urbanas y la implementación de sistemas de captación de agua de lluvia contribuye en la provisión de agua limpia y el saneamiento.
Haz click y mira el vídeo. Busca salvaguardar el patrimonio natural, presentar actividades económicas alternativas y proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles.
Haz click y mira el vídeo.
Haz clic y mira el vídeo.
Ganancia Neta de Biodiversidad
Las SbN deben basarse en el estado actual de los ecosistemas y sus impulsores de degradación para evitar comprometer su integridad y, en cambio, mejorar su funcionalidad, conectividad y capacidad de soporte a largo plazo.
Preguntas orientadoras
¿Cómo contribuye esta solución a mejorar la biodiversidad local? ¿Qué mecanismos se han implementado para asegurar la restauración o conservación de los ecosistemas? ¿Se espera una mejora cuantificable en la biodiversidad y la integridad ecológica?
Generalización y Sostenibilidad
Las SbN deben diseñarse y gestionarse para asegurar su sostenibilidad a largo plazo, alineándose y colaborando con los marcos normativos sectoriales y nacionales.
Preguntas orientadoras
¿Está la solución alineada con las políticas locales, regionales o nacionales? ¿Cómo se asegura su sostenibilidad a largo plazo? ¿Qué apoyo institucional o legal está garantizado para la implementación continua de la solución?
La sostenibilidad de una solución mejora notablemente cuando realiza contribuciones tangibles a los compromisos nacionales y mundiales, como los ODS
Resalta la importancia de considerar la complejidad de los paisajes dinámicos, (territorios en constante transformación ya sea por procesos naturales o humanos) y la influencia de factores económicos, normativos y culturales en el diseño de las SbN.
¿Está el diseño alineado con la escala del área geográfica y las necesidades del ecosistema en cuestión? ¿Cómo se ajusta la intervención al contexto espacial, ecológico y social del territorio? ¿Se considera la capacidad de carga del ecosistema?
Para la SbN "D" es necesario tener encuenta la SbN "B" y "C" aguas arriba.
Diseño Adaptado a la Dimensión
Preguntas orientadoras
Gobernanza Inclusiva
Este criterio establece la importancia de involucrar y responder a las preocupaciones de todas las partes interesadas, especialmente aquellos titulares de derechos. En la gráifca se observa el ciclo de "Identificar" actores,"implicarlos" y "equilibrar las compensaciones."
Preguntas orientadoras
¿Cómo se garantiza la participación inclusiva de todos los actores relevantes, incluidas las comunidades locales y grupos vulnerables? ¿Existen mecanismos para asegurar la transparencia en la toma de decisiones y en la implementación? ¿Se promueve el empoderamiento de las comunidades a través de la solución?
Gestión Adaptativa
Subraya la importancia de la gestión adaptativa en las SbN para enfrentar la incertidumbre y aprovechar la resiliencia de los ecosistemas. La gráfica muestra que la gestión adaptativa basada en datos puede mejorar el éxito y la durabilidad a largo plazo de la solución. La planificación y el aprendizaje mediante la práctica constituyen una sólida base paraadoptar un enfoque de gestión adaptativa
Preguntas orientadoras
¿Existen mecanismos para monitorear y ajustar la SbN con base en datos y resultados? ¿Qué sistemas de monitoreo y evaluación existen para garantizar la mejora continua? ¿Cómo se incorporan los aprendizajes en la gestión futura?
Garantizar que las SbN se diseñen en respuesta a uno o varios desafíos sociales, identificados como prioridad por aquellos que se ven o se verán directamente afectados.
¿Cómo aborda esta solución los problemas sociales específicos como la pobreza, la seguridad alimentaria, la salud y el bienestar comunitario? ¿Se identifica un vínculo claro entre los desafíos sociales de la comunidad y la solución propuesta? ¿Qué indicadores sociales se utilizarán para medir su impacto?
Desafíos Sociales
Preguntas orientadoras
Equilibrio entre las compensaciones
Enfatiza que las SbN deben gestionar de manera equitativa y justa los costos y beneficios de la intervención para asegurar resultados sostenibles a largo plazo. La gráfica indica que el equilibrio entre las compensaciones se basa en la comprensión de los beneficios, costos y riesgos en que incurre una intervención a lo largo del tiempo
Preguntas orientadoras
¿Cómo se asegura que la solución no priorice un beneficio a expensas de otros? ¿Se han identificado y monitoreado los diferentes beneficios sociales, ecológicos y económicos? ¿La solución aborda tanto necesidades inmediatas como beneficios a largo plazo?
Este criterio resalta la importancia de evaluar la rentabilidad, eficiencia y equidad en la distribución de beneficios y costos, tanto en el diseño inicial como en la ejecución continua de las SbN.En la gráfica se compara las medidas que generan beneficios netos y las que generan pérdidas.
Preguntas orientadoras
¿Es el presupuesto asignado suficiente para la implementación y mantenimiento de la solución? ¿Se han identificado fuentes de financiamiento sostenibles a largo plazo? ¿Cómo se evaluará la relación costo-beneficio de la solución?
Ejemplo de análisis costo-beneficio de la protección costera frente a afectaciones por el cambio climático a través de la inversión en SbN.
Viabilidad Económica