Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

EmpeZAR

Reto de aprendizaje: “Realizar un proyecto de investigación que muestre las necesidades-problemas reales de la existencia humana y cómo en la Iglesia se encuentran respuestas.”

La iglesia, los sacramentos y la moral

CURSO DECA

Índice

8. Actividad 1: Sembrando el cuidado del medio ambiente

7. La iglesia y el medio ambiente

6. Descubre la iglesia

4. Cómo cuidar el medio ambiente y el nacimiento del cristianismo

3. Problema y descripción del reto

2. Objetivos generales y etapa educativa

5. Marco teórico (argumentos teológicos)

1. ¿Cómo cuidar el medio ambiente?

9. Actividad 2: Descubre las palabras de la creación

10. Actividad 3: Tesoros de la creación

11: Actividad 4: Cuidemos nuestro mundo

Objetivos generales

- Conocer las aportaciones de la Iglesia al bien común.- Descubrir la presencia de la Iglesia en la historia y en la cultura. - Contemplar a la Iglesia como un don de Jesucristo para seguir junto a cada persona humana. - Sabernos y sentirnos parte de la Iglesia, confiar en ella. - La vocación cristiana enriquece mi personalidad. - Solucionar esta cuestión ¿cómo sé que la Iglesia católica es la verdadera? - ¿Cómo presentar a la Iglesia de forma atractiva? - Poder asumir alumnos de otras confesiones religiosas.

Etapa educativa

3º ciclo de educación infantil (5 años)

Descripción del reto

Confiar en la Iglesia como institución, fiarse de la Iglesia, no debería ser un problema, ya que es fiarse de Cristo. En la práctica, cuando una persona dice que “cree en Dios” pero “no cree en la Iglesia”, suele significar que no se fía de que la Iglesia tenga que ver con Dios. Y esto puede ser por algo que ha oído o le han contado y no ha verificado suficientemente; por alguna “herida” personal que no ha curado adecuadamente; alguna duda que se ha planteado y no ha sabido resolver; una idea de Dios poco cristiana; algo que ha supuesto para esa persona un escándalo, quizá por la mala conducta de algunos cristianos e incluso pastores de la Iglesia. (Pellitero, 2019)El problema elegido es el cuidado del medio ambiente.

Problema

El reto consiste en realizar un “Proyecto de Investigación”, que muestre las necesidades-problemas reales de la existencia humana y cómo en la Iglesia se encuentran respuestas.

¿Cómo cuidar el medio ambiente?

Ver el video

Así nació el cristianismo

Ver el video

Marco teórico

Argumentos teológicos

Citas bíblicas

TEMA 1

La iglesia

El medio ambiente

Haz click en la mano

Marco teórico

Argumentos teológicos

Citas bíblicas

TEMA 2

Haz click en la mano

La iglesia y Cristo

El medio ambiente

Marco teórico

Argumentos teológicos

Citas bíblicas

TEMA 3

Haz click en la mano

La iglesia como coumindad de fe

El medio ambiente

Marco teórico

Argumentos teológicos

Citas bíblicas

TEMA 4

Haz click en la mano

La iglesia y el bien común

Marco teórico

Argumentos teológicos

Citas bíblicas

TEMA 5

Haz click en la mano

La Virgen María

El medio ambiente

Marco teórico

Argumentos teológicos

Citas bíblicas

TEMA 6

Haz click en la mano

La liturgia

El medio ambiente

El bautismo de Jesús

Marco teórico

Argumentos teológicos

Citas bíblicas

TEMA 7

Haz click en la mano

Celebración litúrgica

El medio ambiente

¡DESCUBRE LA IGLESIA!

Conservar la naturaleza

LA IGLESIA Y EL MEDIO AMBIENTE

El catecismo de la iglesia

Haz click en la mano

Haz click en la mano

LA IGLESIA Y EL MEDIO AMBIENTE

Negligencia ambiental

Textos bíblicos

Haz click en la mano

Haz click en la mano

Actividad 1-Sebrando el cuidado del medio ambiente

Temporalización

Materiales

Evaluación

Actividad 2-Descubre las palabras de la creación

Temporalización

Materiales

Evaluación

PIN: 355486

Actividad 3-Tesoros de la creación

Temporalización

Materiales

Evaluación

Actividad 4- Cuidemos nuestro mundo

Temporalización

Materiales

Evaluación

La Biblia nos dice que si queremos ser buenos amigos, tenemos que cuidar de nuestro planeta. Al igual que cuidamos de nuestra familia, debemos cuidar de los árboles, los animales y el agua. ¡Así todos estaremos felices!

Admin, E. (2013, 12 septiembre). El agua en la Doctrina Social de la Iglesia. Ecologie Et Jésuites En Communication. https://www.ecojesuit.com/el-agua-en-la-doctrina-social-de-la-iglesia/Cristiano, D. (2023, 8 enero). ¿Qué dice la Biblia sobre el cuidado del medio ambiente? Devocionales Cristianos - Inspiración Diaria y Reflexiones Bíblicas. https://www.devocionalcristiano.com/2022/09/que-dice-la-biblia-sobre-el-cuidado-del-medio-ambiente.htmlCurado, E. (2024, 19 mayo). I Cuidado del medio ambiente según la Biblia: principios y valores. Revista Renace. https://renace.net/activismo-y-medio-ambiente/cuidado-del-medio-ambiente-segun-la-biblia/Ganardev. (2022, 12 diciembre). Enseñanzas del catolicismo para cuidar el medio ambiente - Revista Ganar-Ganar. Revista Ganar-Ganar. https://ganar-ganar.mx/2022/12/12/ensenanzas-del-catolicismo-para-cuidar-el-medio-ambiente/Laudato si’ (24 de mayo de 2015) | Francisco. (2015, 18 junio). https://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si.htmlNúñez, M. C. (2019). Pecado ecológico y reconciliación sacramental. Franciscanum, 61(171), 193-212. https://doi.org/10.21500/01201468.4106

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Phuoc, J. L. (2023, 16 junio). 7. La Eucaristía como fuente de responsabilidad ante la crisis ecológica integral - SSS Congregatio. https://ssscongregatio.org/es/reflexion-eucaristica/catecismo-eucaristico/item/2562-7-la-eucaristia-como-fuente-de-responsabilidad-ante-la-crisis-ecologica-integral.htmlSagrada Biblia. (s. f.). En Conferencia Episcopal Española. https://www.conferenciaepiscopal.es/biblia/Ideas claveUniversidad de La Rioja. (2024). Tema 1. La experiencia religiosa, el hecho religioso y sus distintas manifestaciones. Iglesia, Sacramentos y Moral (Material no publicado). Universidad de La Rioja. (2024). Tema 2. La unidad y la pluralidad en la Iglesia. Iglesia, Sacramentos y Moral (Material no publicado). Universidad de La Rioja. (2024). Tema 3. La estructura fundamental de la Iglesia y su dimensión jerárquica. Iglesia, Sacramentos y Moral (Material no publicado). Universidad de La Rioja. (2024). Tema 4. La Iglesia, una ventana abierta al mundo. Iglesia, Sacramentos y Moral (Material no publicado).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Universidad de La Rioja. (2024). Tema 5. María, madre de Dios. Iglesia, Sacramentos y Moral (Material no publicado). Universidad de La Rioja. (2024). Tema 6. Los sacramentos y el culto. Iglesia, Sacramentos y Moral (Material no publicado). Universidad de La Rioja. (2024). Tema 7. Tiempos litúrgicos y fiestas cristianas. Iglesia, Sacramentos y Moral (Material no publicado).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

El bautismo de Jesús marca el comienzo de su misión de amor en la tierra. Jesús fue bautizado por Juan el Bautista en el río Jordán (un símbolo de vida) y cómo el Espíritu de Dios descendió sobre él en forma de paloma (su presencia en el bautismo de Jesús sugiere una conexión profunda entre el divino y lo creado).El mandamiento de amar al prójimo como a uno mismo se extiende a toda la creación, la misión de Jesús de liberar a los oprimidos nos llama a trabajar por una justicia ambiental y la sostenibilidad ambiental es esencial para construir este reino en la Tierra.

"Y los bendijo Dios; y les dijo: Fructificad y multiplicados; y llenad la tierra, y sojuzgadla; y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra" (Conferencia Episcopal Española, s. f., Génesis 1:28)."De Jehová es la tierra y su plenitud; el mundo, y los que en él habitan" (Conferencia Episcopal Española, s. f., Salmo 24:1).

"La Biblia ofrece diversas enseñanzas que pueden orientar sobre la importancia de la conservación de la naturaleza" (Curado, E, 2024).El libro del Génesis nos dice que Dios creó el mundo y encomendó a la humanidad su cuidado:"Dios dijo, hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, y sobre las aves del cielo, y sobre el ganado, y sobre todos los animales salvajes de la tierra, y sobre todo animal que se arrastra sobre la tierra" (Génesis 1:26). "Debemos ejercer dominio sobre la creación como mayordomos solidarios, tratar la creación con respeto porque pertenece a Dios y se nos ha confiado su cuidado. Esto significa que debemos tener cuidado de no contaminar o destruir la obra de Dios sin necesidad" (Curado, E, 2024)."Dios colocó al hombre en el Jardín del Edén para que lo «cultivara y lo cuidara», subrayando la necesidad de preservar y proteger el entorno natural" (Génesis 2:15). “Del Señor es la tierra y todo lo que hay en ella, el mundo y los que en él habitan” (Salmo 24:1) "Este versículo señala que la Tierra y todos sus recursos pertenecen a Dios, y los seres humanos son simplemente custodios que deben gestionarla con respeto y prudencia" (Curado, E, 2024).

El cuidado del medio ambiente es un tema relevante para los niños de 5 años, ya que les enseña la importancia de ser responsables con la creación de Dios. Al comprender que la Iglesia, guiada por el ejemplo de María, promueve el amor y el respeto hacia el mundo, los niños pueden aprender a confiar en la Iglesia como una institución que refleja el amor de Cristo. Esto les ayuda a ver que confiar en la Iglesia no solo es confiar en una institución, sino en un camino hacia el cuidado y la protección de nuestro entorno, fomentando así un sentido de pertenencia y responsabilidad hacia el mundo que los rodea.

"Y dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y ejerza dominio sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo y sobre los ganados, y sobre toda la tierra, y sobre todo reptil que se arrastra sobre la tierra. Y creó Dios al hombre a su imagen; a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra y sojuzgadla"(Conferencia Episcopal Española, s. f., Génesis 1:26-28). "De Jehová es la tierra y su plenitud; el mundo, y los que en él habitan" (Conferencia Episcopal Española, s. f., Salmo 24:1).

Algunas formas en que podemos cuidar el medio ambiente desde una perspectiva bíblica (Patricia, 2023) son: - La Biblia nos enseña a ser moderados en nuestras necesidades y no caer en la avaricia. Consumir menos significa reducir la explotación de los recursos naturales. - La idea de dar nueva vida y renovación está presente en la Biblia. Podemos aplicar este principio al reciclar y reutilizar materiales, reduciendo así la cantidad de desechos que generamos. - Dios creó una gran variedad de seres vivos, y cada uno tiene un propósito en el ecosistema. Debemos esforzarnos por proteger y preservar la diversidad biológica en nuestro entorno.

"¿No se venden dos pajarillos por un cuarto? Con todo, ni uno de ellos caerá a tierra sin vuestro Padre" (Conferencia Episcopal Española, s. f., Mateo 10:29).

"Mirad las aves del cielo, que no siembran, ni ciegan, ni recogen en graneros; y vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No sois vosotros mucho más que ellas?" Este pasaje resalta la importancia de la creación y la providencia de Dios sobre ella" (Conferencia Episcopal Española, s. f., Mateo 6:26).

El cuidado del medio ambiente es un tema que la Iglesia también enseña. La naturaleza es un regalo de Dios, y al cuidar de ella, mostramos que amamos a Dios y a lo que él ha creado. Cuando las personas forman parte de la Iglesia, se sienten apoyadas y acompañadas en su camino de fe. Juntos, pueden aprender a cuidar el medio ambiente y a hacer del mundo un lugar mejor. La Iglesia les enseña que cuidar de la creación es una forma de mostrar amor a Dios y a los demás.He elegido el tema 1 porque si aprendemos a cuidar la tierra, también estamos mostrando que confiamos en lo que la Iglesia nos enseña sobre el amor y el respeto por la creación de Dios. Así, al cuidar el medio ambiente, no solo estamos ayudando a nuestro planeta, sino que también estamos fortaleciendo nuestra confianza en la Iglesia y en su misión de guiarnos hacia Dios.

La herramienta de evaluación que se va a utilizar va a ser la observación directa. Para ello, se va a usar una rúbrica en la que se van a evaluar criterios como las palabras adivinadas correctamente, el tiempo empleado en cada palabra y la comprensión del significado de las palabras.Al finalizar, el docente les realizará unas preguntas de reflexión tales como ¿Qué palabra te pareció más difícil? y ¿Cómo podemos cuidar la naturaleza?.

"Porque el anhelo ardiente de la creación es el aguardar la manifestación de los hijos de Dios. Porque la creación fue sujetada a vanidad, no por su propia voluntad, sino por causa del que la sujetó en esperanza" (Conferencia Episcopal Española, s. f., Romanos 8:19-21).

"Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios" (Conferencia Episcopal Española, s. f., 1 Pedro 4:10).

La Iglesia es una comunidad que nos ayuda a conocer y amar a Dios, y confiar en ella es como confiar en una gran familia que nos cuida. Es importante recordar que la Iglesia es el lugar donde aprendemos sobre el amor de Dios y cómo cuidar de su creación.Cuando decimos que creemos en Dios, también deberíamos confiar en la Iglesia, porque la Iglesia nos enseña sobre él y nos guía en nuestra vida.

Los materiales que se necesitan para realizar la actividad son la herramienta de Mobbyt, la herramienta Freepick para las imágenes, un ordenador y ipads.

La actividad se realizará en una sesión de 10-15 minutos.

El cuidado del medio ambiente es un problema relevante que se puede abordar desde la perspectiva de la enseñanza de la Iglesia. La Iglesia tiene un papel fundamental en la promoción de la justicia social y el cuidado de la creación, ya que se nos llama a ser buenos administradores de la tierra que Dios nos ha confiado.Al enseñar a los niños sobre la responsabilidad de cuidar el medio ambiente, se les puede ayudar a ver la conexión entre su fe y sus acciones, fomentando una comprensión de que la Iglesia, como comunidad de creyentes, también se preocupa por la creación de Dios.He elegido el tema 2, ya que permite a los niños entender que la fe en Dios y la confianza en la Iglesia están interrelacionadas. Al aprender sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, los niños pueden ver cómo la Iglesia promueve valores que reflejan el amor y el respeto por la creación, ayudándoles a construir una relación positiva con la comunidad eclesial y a desarrollar un sentido de responsabilidad hacia el mundo que les rodea. Esto no solo fortalece su fe, sino que también les enseña a ser ciudadanos responsables y conscientes de su impacto en el planeta.

La liturgia y los sacramentos nos enseñan a ver el mundo como un regalo de Dios, y nuestra acción en favor del medio ambiente puede ser una forma de honrar esa creación. Al enseñar a los niños que cada acción cuenta y que todos somos parte de la comunidad de la Iglesia, podemos ayudarles a sentir que su cuidado por el medio ambiente es una extensión de su fe.He elegido el tema 6, porque al comprender la importancia de la liturgia y los sacramentos, los creyentes pueden fortalecer su relación con Dios y con la Iglesia. Este entendimiento es crucial para resolver el problema de la desconfianza en la Iglesia, ya que al ver la Iglesia como el cuerpo de Cristo, se puede cultivar una fe más profunda y auténtica que trasciende las experiencias negativas. Además, al conectar estos conceptos con el cuidado del medio ambiente, se fomenta una conciencia de responsabilidad y amor hacia la creación, que es un aspecto vital de la vida cristiana.

La herramienta de evaluación que se va a utilizar va a ser la observación directa. Para ello, se va a usar una rúbrica en la que se van a evaluar criterios como el número de palabras encontradas, el tiempo empleado en completar la actividad y la comprensión del significado de las palabras.Al finalizar, el docente le pedirá a los niños que hagan un dibujo de algo relacionado con una de las palabras del juego.

La herramienta de evaluación que se va a utilizar va a ser la observación directa. Para ello, se va a usar una rúbrica en la que se van a evaluar criterios como la capacidad para emparejar correctamente las imágenes y frases, el nivel de autonomía en el uso de la herramienta digital y la comprensión de las instrucciones.Al finalizar, el docente le pedirá a los niños que dibujen su parte favorita de la naturaleza y expliquen por qué debemos cuidarla.

Los materiales que se necesitan para realizar la actividad son la herramienta de Educaplay, la herramienta Freepick para las imágenes, un ordenador y ipads.

La liturgia es entendida como la celebración del misterio de Cristo, especialmente su misterio pascual, donde la Trinidad actúa y la Iglesia, como cuerpo místico de Cristo, participa en la función sacerdotal a través de signos que producen gracia y salvación . Los signos litúrgicos, que incluyen los sacramentos y otros elementos sagrados, son fundamentales para la vida de fe, ya que representan la salvación y el culto que los hombres ofrecen a Dios. La Iglesia ha elegido estos signos por su capacidad de ser comprendidos y adaptados a cada cultura, lo que refuerza la idea de que la liturgia es un espacio de encuentro con lo divino.Para saber y sentirnos parte de la Iglesia, es fundamental involucrarse en la comunidad, participar en las celebraciones litúrgicas y entender que cada uno de nosotros tiene un papel en el cuerpo de Cristo.

"Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; y llenad la tierra, y sojuzgadla; y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra." Esta cita habla sobre la responsabilidad que tienen los seres humanos de cuidar y administrar la creación de Dios" (Conferencia Episcopal Española, s. f., Génesis 1:28).

La actividad se realizará en una sesión que durará 10-15 minutos, ya que los alumnos tendrán que unir cada imagen con la palabra relacionada con la creación.

La celebración litúrgica, a través de la Eucaristía, se presenta como el centro de la vida cristiana, donde se experimenta la presencia de Dios. Esta dimensión trascendental de la celebración permite a los fieles conectar su vida cotidiana con el misterio de Cristo, lo que debería fortalecer la confianza en la Iglesia. Sin embargo, cuando una persona expresa que "cree en Dios" pero "no cree en la Iglesia", se refleja una desconexión que puede surgir de diversas experiencias personales, como heridas no sanadas o escándalos provocados por la conducta de algunos miembros de la Iglesia. El año litúrgico, que celebra la obra salvadora de Cristo, también puede ser un medio para sanar estas desconfianzas. Al participar en las festividades y tiempos litúrgicos, los fieles pueden redescubrir el sentido de comunidad y la importancia de la Iglesia como cuerpo de Cristo, lo que les ayuda a ver que confiar en la Iglesia es, en última instancia, confiar en la misión de Cristo en el mundo.

La actividad durará una sesión de unos 10-15 minutos en la que los niños tendrán que descubrir palabras mágicas sobre la naturaleza y el amor de Dios.

La Virgen María desempeña un papel crucial en la historia de la salvación, siendo la madre de Jesús y el modelo de fe y obediencia a la voluntad de Dios. Su "sí" a la encarnación del Verbo no solo la convierte en un símbolo de confianza en el plan divino, sino que también establece un paralelo con la confianza que los creyentes deben tener en la Iglesia, que actúa como el cuerpo de Cristo en la Tierra. Sin embargo, la desconfianza hacia la Iglesia puede surgir de experiencias negativas o malentendidos, lo que resalta la importancia de educar sobre su misión de cuidar la creación, un valor que se puede enseñar a los niños desde pequeños.He elegido el tema 5 ya que, al enseñar a los alumnos que la Iglesia, guiada por el ejemplo de María, se preocupa por el mundo y por todos nosotros, se fomenta en ellos un sentido de pertenencia y responsabilidad. Esto ayuda a los niños a entender que confiar en la Iglesia es confiar en el amor y la misión de Cristo, que incluye cuidar nuestro entorno y vivir en armonía con la creación.

La Iglesia es como una gran familia donde todos nos cuidamos unos a otros. Cuando vamos a la iglesia, aprendemos sobre el amor de Dios y cómo podemos ayudar a los demás. Así como en casa cuidamos de nuestras cosas, en la Iglesia aprendemos a cuidar de nuestro mundo.La Iglesia nos enseña que debemos cuidar de la Tierra, porque es nuestro hogar. Nos dice que debemos recoger la basura, plantar árboles y cuidar a los animales. Cuando hacemos esto, estamos ayudando a que todos, incluidos nuestros amigos y la naturaleza, estén felices y sanos.Aunque a veces podamos escuchar cosas malas sobre la Iglesia, es importante recordar que la Iglesia también hace muchas cosas buenas. Nos ayuda a ser mejores personas y a cuidar de nuestro mundo. Si confiamos en la Iglesia, podemos aprender a ser amables y a cuidar de la creación de Dios.He elegido el tema 4, ya que la relación entre la Iglesia y el bien común, incluyendo el cuidado del medio ambiente, son aspectos fundamentales de la enseñanza social de la Iglesia. Este tema permite reflexionar sobre cómo la Iglesia puede ser un agente de cambio positivo en la sociedad, promoviendo la justicia social y la sostenibilidad.

La herramienta de evaluación que se va a utilizar va a ser la observación directa. Para ello, se va a usar una rúbrica en la que se van a evaluar criterios como el número de frases completadas correctamente, la coherencia y creatividad en las respuestas dadas y la comprensión del mensaje de cada frase.Al finalizar, el docente le pedirá a los niños que respondan a unas preguntas (¿Qué frase te gustó más y por qué?, ¿Cómo podemos cuidar la naturaleza en casa?, etc).

Confiar en la Iglesia es confiar en Cristo mismo, quien la estableció y la vivifica a través del Espíritu Santo. Sin embargo, muchas personas enfrentan dificultades para confiar en la Iglesia. Esto puede deberse a experiencias personales negativas, a la percepción de que la Iglesia no refleja adecuadamente los valores de Dios, o a escándalos provocados por la conducta de algunos de sus miembros.Cuando alguien dice que "cree en Dios" pero "no cree en la Iglesia", a menudo refleja una falta de conexión entre su fe personal y la comunidad eclesial, lo que puede ser resultado de heridas no sanadas o de una comprensión distorsionada de la fe cristiana.

Los materiales que se necesitan para realizar la actividad son la herramienta de Educaplay, la herramienta Freepick para las imágenes, un ordenador y ipads.

Los materiales que se necesitan para realizar la actividad son la herramienta de Educaplay, la herramienta Freepick para las imágenes, un ordenador y ipads.

La Biblia también advierte sobre las consecuencias de la negligencia ambiental. Dios reprende a su pueblo diciendo: "Y os traje a una tierra fértil, para que comierais de su fruto y de su bien; pero entrasteis y contaminasteis mi tierra, e hicisteis abominable mi heredad" (Jeremías 2:7). A través de este y otros pasajes, se ilustra cómo la falta de cuidado y respeto hacia la creación divina puede llevar a la degradación y la pérdida de bendiciones materiales y espirituales (Curado, E, 2024)."La Biblia es clara en que la tierra es de Dios y nosotros somos solo sus inquilinos temporales" (Levítico 25:23). Esto implica que debemos utilizar los recursos naturales de manera responsable y sostenible, asegurándonos de no agotar lo que se nos ha dado (Curado, E, 2024).Los textos bíblicos promueven la sostenibilidad y el respeto por la naturaleza. El versículo de Levítico 25:23-24 nos enseña que la tierra es de Dios y nosotros somos solo sus inquilinos temporales. Esto implica que debemos utilizar los recursos naturales de manera responsable y sostenible, asegurándonos de no agotar lo que se nos ha dado. "La guerra trae muerte y destrucción no solo a los seres humanos sino también a la naturaleza misma" (Pineda, J, 2022). El libro de Jeremías advierte contra aquellos que destruirían los bosques o cazarían animales hasta extinguirlos: "Una nación ha subido contra mi tierra... Han talado sus árboles..." (Jeremías 12:13).

La actividad durará una sesión de 10-15 minutos en la que los niños tendrán que completar frases que les ayudarán a reflexionar y expresar sus ideas sobre cómo proteger nuestro planeta.

La Iglesia enseña que debemos cuidar la Tierra porque es un regalo de Dios. Esto incluye reciclar, no desperdiciar agua y respetar a los animales y plantas. Se puede hablar sobre cómo la Iglesia organiza actividades para limpiar parques o plantar árboles, mostrando que todos podemos ayudar.He elegido el tema 3 debido a que el estudio de la Iglesia y su moralidad también incluye la educación de los fieles sobre la importancia del cuidado del medio ambiente. La Iglesia puede desempeñar un papel crucial en la formación de la conciencia ambiental, ayudando a los creyentes a entender su responsabilidad hacia la creación y a actuar en consecuencia. Esto puede incluir la promoción de prácticas sostenibles y la defensa de políticas que protejan el medio ambiente.

La Iglesia, como institución, tiene un papel fundamental en educar y guiar a sus miembros en la importancia de la ecología, promoviendo un sentido de pertenencia y responsabilidad hacia el mundo que Dios ha creado.He elegido el tema 7, ya que es esencial presentar a los niños la idea de que la Iglesia es una comunidad inclusiva que acoge a personas de diversas confesiones. Independientemente de las diferencias, todos compartimos la responsabilidad de cuidar nuestro planeta.

Dentro del catecismo, se refleja su posición a partir de varios principios relacionados con la creación y la responsabilidad humana (:- La Creación como Obra de Dios: la Iglesia enseña que el mundo ha sido creado por Dios y que todo lo creado tiene un propósito y un valor intrínseco. Esto implica que los seres humanos tienen la responsabilidad de cuidar y respetar la creación como un don de Dios .- La Dignidad de la Creación: la doctrina católica sostiene que el ser humano, creado a imagen de Dios, tiene un papel especial en la creación. Esto conlleva la responsabilidad de ser buenos administradores de la tierra y de todas las criaturas .- La Justicia Social y el Medio Ambiente: la Iglesia también vincula el cuidado del medio ambiente con la justicia social, enfatizando que el daño al medio ambiente afecta desproporcionadamente a los pobres y vulnerables. Por lo tanto, cuidar el medio ambiente es también una cuestión de justicia .- La Llamada a la Conversión: la Iglesia invita a todos a una conversión ecológica, que implica un cambio en la forma en que vivimos y consumimos, promoviendo un estilo de vida más sostenible y respetuoso con la creación .- La Responsabilidad Moral: la enseñanza de la Iglesia subraya que los cristianos tienen una responsabilidad moral de proteger el medio ambiente, no solo por el bienestar de las generaciones presentes, sino también por el futuro de la humanidad y de la creación misma.

La Iglesia es una institución social y el Cuerpo de Cristo en la Tierra. Según el Concilio Vaticano II, la Iglesia es una comunidad sacerdotal estructurada divinamente, que busca introducir a las personas en la comunión con Dios y entre sí La confianza en la Iglesia como institución no debería ser un problema, ya que, al confiar en ella, se está confiando en Cristo mismo. Sin embargo, muchas personas enfrentan dificultades para creer en la Iglesia debido a experiencias personales, heridas no sanadas, o escándalos provocados por la conducta de algunos miembros de la comunidad eclesial. Esto puede llevar a una desconexión entre la fe en Dios y la fe en la Iglesia, creando una percepción de que la Iglesia no refleja adecuadamente la voluntad divina.La Iglesia es como una gran familia donde todos se cuidan y se ayudan mutuamente. Además, trabaja para ayudar a las personas que no tienen suficiente comida o un lugar donde vivir y enseña la importancia de ser amables y resolver los conflictos de manera pacífica.