Actividad Perfil Docente
Blanca Badillo Román
Created on November 25, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
ANCIENT EGYPT
Learning unit
MONSTERS COMIC "SHARING IS CARING"
Learning unit
PARTS OF THE ANIMAL CELL
Learning unit
PARTS OF THE PLANT CELL
Learning unit
PARTS OF A PROKARYOTIC CELL
Learning unit
Transcript
Empezar
BLANCA BADILLO ROMÁN
Opiniones sobre la formación del profesorado y la inserción a la docencia.
2:32 minutos.
2:28 minutos.
PREGUNTAS
AUDIOS DE LAS ENTREVISTAS
-Formación continua necesaria.-Realiza cursos de formación que le ofrece su centro. -Realiza cursos de formación por su cuenta, basándose en las necesidades del centro.
-Formación continua necesaria, sino no podría dar clases en la actualidad por falta de información.-Realiza cursos de formación por su cuenta, de temas que considera importantes.
-Inserción laboral con tutoría externa. -Se siguió un modelo colegial en el centro actual. -Dificultad para transferir el conocimiento estudiado en su F.I -Implementación de programa de inducción/mentoría básico.
-Inserción laboral con tutoría externa. -Se siguió un modelo de nadar o hundirse en el centro actual a diferencia de su primer centro. -Dificultad para transferir el conocimiento estudiado en su F.I. -Implementación de programa de inducción/mentoría básico.
-Formación inicial de calidad. -Enseñanza muy basada en exposiciones teóricas. -Ausencia de casos y experiencias prácticas. -Diferencia notable con el grado de E.I respecto al ámbito lúdico.
-Formación inicial de calidad. -Enseñanza basada en contenidos teóricos. -Ausencia de casos y experiencias prácticas. -Escaso contacto con la realidad del oficio de ser maestro.
A pesar de que en las dos entrevistas encontramos bastantes similitudes, vamos a destacar algunas ideas clave, diferencias y similitudes.
AUDIO 2
AUDIO 1
COMPARACIÓN
Info
Tras haber evaluado a estas dos docentes, me ha sorprendido el hecho de que con esta diferencia de edad tengan experiencias tan similares, lo que me hace ver que la formación inicial, la inserción a la docencia y la importancia de la formación continua no han evolucionado notablemente a lo largo de los años, tanto positiva como negativamente. Es cierto que ha habido grandes avances, como por ejemplo con la formación continua, pero respecto al tema de la inserción laboral seguimos viendo en la actualidad, que en la mayoría de los casos, el docente novel es quién se tiene que enfrentar sin un acompañamiento al día a día del centro educativo en el que imparte su enseñanza.
REFLEXIÓN PERSONAL
GRACIAS
Universidad Internacional de la Rioja. (2024). Tema 3. Formación Inicial e Inserción a la Docencia. Perfil Docente y Profesional del Maestro. Material no publicado.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
¿Con qué dificultades te encontraste al empezar a trabajar en un centro?¿Recibiste algún tipo de apoyo?
PREGUNTA 2
Celia: 24 años.Educadora Infantil y Maestra de Educación Infantil en un colegio como tutora de clase de 5 años.
ENTREVISTADA 2
Isabel: 52 años.-Maestra de la especialidad de Servicios a la Comunidad en un Instituto de FP.
ENTREVISTADA 1
¿Crees que la formación inicial que recibiste fue de calidad, o, echaste de menos algunos aspectos?
PREGUNTA 1
¿Crees que la formación inicial que recibiste fue de calidad, o, echaste de menos algunos aspectos?
PREGUNTA 1
¿Consideras necesaria lo formación continua?¿Realizas actualmente cursos de formación por tu cuenta o por obligación del centro?
PREGUNTA 3
¿Con qué dificultades te encontraste al empezar a trabajar en un centro?¿Recibiste algún tipo de apoyo?
PREGUNTA 2
Como conclusión, quiero hacer hincapié en la inserción laboral, porque las experiencias iniciales, normalmente, van a determinar la estancia o abandono de ese docente novel en el centro educativo. Por esto mismo, para que todos se enriquezcan es necesario que la tutoría funcione, sería ideal que fuese interna y no externa como vemos habitualmente, y que el modelo de acompañamiento docente sea el de mentor protegido formalizado. De esta manera no habrá que preocuparse por este proceso cuando los profesores ya hayan abandonado su profesión de enseñar.
REflexión personal
Por otra parte, la formación inicial de las dos entrevistadas, nos muestra que ha sido de calidad, ya que, a pesar de las dificultades siguen motivadas, logrando un impacto significativo, tanto en sus habilidades de enseñanza, como en los resultados de aprendizaje de su alumnado. Aunque es cierto que la finalidad del Prácticum es evitar que los docentes tengan un <<shock con la realidad>> al comenzar su práctica docente, vemos que en la mayoría de los casos estas prácticas son insuficientes, ya que, aunque todas estas mejoras den lugar a un nuevo modelo de formación, la educación se sigue centrando, (aunque cada vez menos), en los contenidos de las materias. Me sorprende gratamente que cada vez que hablo con alguien que se dedica a la educación, hable de la formación continua como algo imprescindible en su enseñanza, realizando cursos de formación fuera del centro, esto significa que estamos avanzando positivamente.
¿Consideras necesaria la formación continua?¿Realizas actualmente cursos de formación por tu cuenta o por obligación del centro?