Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ELEMENTOS CATEDRAL GÓTICA

LUCIA GIL

Created on November 25, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LUCÍA GIL 2ºC

Catedral gótica

En la ciudad gótica, el edificio más importante era la catedral, debido a sus dimensiones y a los procedimientos técnicos usados en su construcción, que eran los más avanzados del momento. Se convierte en un lenguaje para transmitir la idea de espiritualidad propia de la época.

ARCO APUNTADO DE LA CATEDRAL DE LA COLONIA (ALEMANIA)

ARCO APUNTADO

Es uno de los principales elementos constructivos . Gracias a él, los empujes son distribuídos de forma oblicua y racional y permite eliminar la función sustentante de los muros, además de proporcionar una mayor esbeltez al edificio.

BOVÉDA DE CRUCERÍA DE LA CATEDRAL DE REIMS

BÓVEDA DE CRUCERÍA

El cruce perpendicular de dos arcos apuntados da como resultado las bóvedas de crucería. En los ángulos de esta bóveda es donde se colocaron unos arcos denominados arcos arbotantes. Su diseño funcional y decorativo desvía el peso hacia pilares y contrafuertes, creando espacios luminosos y espirituales.

TORRES DE LA CATEDRAL DE BURGOS

TORRE

Las torres de la catedral gótica son elementos simbólicos y funcionales que están situadas a los lados de la fachada principal, representando la conexión entre el cielo y la tierra. Su diseño es vertical, con agujas y pináculos decorados, reforzando la idea de elevación espiritual. Además de tener campanas, su altura y ornamento exterior reflejan el poder y prestigio de la ciudad.

VIDRIERAS DE SAINT-CHAPELLE DE PARIS

VETANAL COMO VIDRIERA

Las nuevas teorías constructivas permiten abrir en los muros grandes ventanales que se llenan de vidrieras de color. Esa luz interior que contrasta con las oscuras iglesias románicas, también es fruto de la difusión del humanismo, que empuja al hombre hacia la luz para liberarse de las oscuras tinieblas.

PINÁCULOS DE LA CATEDRAL DE SEVILLA

PINÁCULO

Estos se apoyaban sobre los contrafuertes. Los pináculos eran unos remates que, además de su función arquitectónica, decoraban y reafirmaban el aspecto ascendente y vertical del edificio.

CONTRAFUERTES DE LA CATEDRAL DE LEÓN

CONTRAFUERTES

Recibían el empuje de las cubiertas de los arbotantes y los contrafuertes trasladaban, a su vez, el peso del edificio al suelo de forma vertical ayudados por los pináculos.

ARBOTANTES DE LA CATEDRAL DE BURGOS

ARBOTANTES

En los ángulos de la bóveda de crucería se colocaron unos arcos denominados arcos arbotantes que, por el exterior del edificio, trasladaban el empuje de las cubiertas a los contrafuertes exteriores

ABSIDIOLOS

Son pequeñas capillas o ábsides secundarios organizados alrededor del ábside principal de una iglesia o una catedral de carácter gótico. Suelen estar repartidas alrededor de la girola, por lo que son zonas dedicadas a la celebración de pequeños servicios religiosos que se utilizan para guardar altares secundarios y reliquias. Cabe destacar que muchos de los absidiolos están decorados por retablos,esculturas y relieves e iconografías religiosas.

NAVE CENTRAL DE LA CATEDRAL DE NOTRE-DAME

NAVE CENTRAL

La nave central de la catedral gótica es más alta y ancha que las laterales, simbolizando la elevación hacia lo divino. Se caracteriza por su luminosidad, logradas mediante arcos apuntados, bóvedas de crucería y grandes ventanales. Está flanqueada por pilares robustos que sostienen el peso y permiten abrir triforios. Representa el espacio principal de culto y congregación, evocando una sensación de verticalidad y trascendencia espiritual. Su diseño optimiza la estructura para mayor altura y luminosidad, emblemas del arte gótico.

GIROLA DE CATEDRAL DE ÁVILA

GIROLA

La girola es un pasillo semicircular que rodea el altar mayor de las catedrales góticas, conectando las naves laterales. Su principal función era facilitar el tránsito de los fieles y procesiones, además de dar acceso a capillas para la oración. Destaca por su amplitud, altura y luminosidad, logradas mediante arcos ojivales y bóvedas de crucería. Representa movimiento espiritual y elevación hacia lo divino, conceptos esenciales del Gótico

CABECERA DE LA CATEDRAL DE SAN SALVADOR (OBVIEDO)

CABECERA

La cabecera es semicircular y contiene una girola. Es la parte posterior del edificio donde se encuentra el altar principal. Está diseñada para maximizar la luz y el espacio, generalmente con un ábside semicircular rodeado por un deambulatorio y absidiolos. Este diseño permite el flujo de peregrinos sin interrumpir los servicios religiosos y es típico de los estilos gótico francés y europeo.

TRANSEPTO DE LA CATEDRAL DE LA COLONIA

TRANSEPTO

Es la nave transversal que cruza la nave principal, formando la planta de cruz latina típica de estas iglesias. Suele estar orientado de norte a sur y divide el espacio en dos zonas: la de los fieles y la del coro y altar. En sus extremos suelen encontrarse puertas decoradas o rosetones. Es fundamental tanto por su funcionalidad litúrgica como por su simbolismo religioso. Además, contribuye a la estabilidad estructural del edificio.

CRUCERO DE LA CATEDRAL DE BURGOS

CRUCERO

Es el punto donde se cruzan la nave principal y el transepto, formando una cruz latina. Suele estar bajo una bóveda de crucería o un cimborrio. Es clave por su función simbólica, estructural y litúrgica dentro del templo. La diferencia con las catedrales románicas era que el crucero apenas sobresalía, ya no se buscaba señalar la forma de la cruz de Cristo, sino crear un espacioso recinto para la reunión de los fieles.

ROSETÓN DE LA CATEDRAL DE LEÓN

ROSETÓN DE LA CATEDRAL DE VALENCIA

ROSETÓN

A media altura de la fachada, en el centro, encontramos una gran vidriera circular llamada rosetón. Es una ventana de forma circular, generalmente de grandes dimensiones, que está adornada con diferentes dibujos y colores.

PORTADA DE LA CATEDRAL DE BURGOS

PORTADA

En la parte baja de la fachada se encuentran tres vanos de entrada con portadas abocinadas. A ambos lados de la entrada principal encontramos las jambas, el parteluz en el centro y sobre ella, el dintel. El tímpano tiene forma apuntada y está rodeado por arquivoltas, formadas por una sucesión de arcos apuntados, que acentúan el abocinamiento de la portada. Generalmente estos elementos de la portada están cubiertos con esculturas.

CATEDRAL DE SAN PEDRO (JACA)

NAVES LATERALES

La planta de salón, al igual que en las iglesias de peregrinación románicas, contaba con un amplio cuerpo rectangular de tres o cinco naves. Las naves laterales están situadas a los lados de la nave central, separadas de esta por una serie de arcos sostenidos por columnas o pilares.Su función principal es permitir el tránsito de los fieles sin interrumpir las ceremonias en la nave central. Arquitectónicamente, suelen ser más bajas que la nave central, lo que permite la incorporación de ventanas altas (claristorio) para iluminar el interior.

GABLETES DE LA CATEDRAL DE NIDAROS (NORUERGA)

GABLETE

Para aumentar la sensación de verticalidad se añaden gabletes rematando las portadas. Tiene forma triangular y peraltada, formada por dos líneas rectas y un vértice agudo. Puede tener marcada la línea horizontal inferior o estar limitado por las arquivoltas de un arco, en general también apuntado.

MUROS ALTOS DE LA CATEDRAL DE BURGOS

MUROS ALTOS Y ESBELTOS

Estos muros fueron diseñados para transmitir una sensación de verticalidad y ligereza, están soportados estructuralmente por contrafuertes y arbotantes, que desvían el peso del techo hacia el exterior. Esto permite la inclusión de grandes ventanales decorados con vitrales, llenando de luz colorida el interior y acentuando la atmósfera celestial.

AGUJA DE LA CATEDRAL DE NOTRE-DAME

FLECHA

Es una torre o aguja que se eleva verticalmente desde el crucero o la parte superior del techo. Es un elemento arquitectónico característico del estilo gótico, diseñado para enfatizar la altura y acercar el edificio "al cielo", simbolizando una conexión divina. Construida generalmente en piedra o madera cubierta de plomo, es decorada con tracerías y pináculos, destacando su ligereza y verticalidad.

TORRES DE LA CATEDRAL DE BURGOS

TORRE

Las torres de la catedral gótica son elementos simbólicos y funcionales que están situadas a los lados de la fachada principal, representando la conexión entre el cielo y la tierra. Su diseño es vertical, con agujas y pináculos decorados, reforzando la idea de elevación espiritual. Además de tener campanas, su altura y ornamento exterior reflejan el poder y prestigio de la ciudad.

PINÁCULOS DE LA CATEDRAL DE SEVILLA

PINÁCULO

Estos se apoyaban sobre los contrafuertes. Los pináculos eran unos remates que, además de su función arquitectónica, decoraban y reafirmaban el aspecto ascendente y vertical del edificio.

ABSIDIOLOS

Son pequeñas capillas o ábsides secundarios organizados alrededor del ábside principal de una iglesia o una catedral de carácter gótico. Suelen estar repartidas alrededor de la girola, por lo que son zonas dedicadas a la celebración de pequeños servicios religiosos que se utilizan para guardar altares secundarios y reliquias. Cabe destacar que muchos de los absidiolos están decorados por retablos, esculturas y relieves e iconografías religiosas.

CATEDRAL DE SAN PEDRO (JACA)

NAVES LATERALES

La planta de salón, al igual que en las iglesias de peregrinación románicas, contaba con un amplio cuerpo rectangular de tres o cinco naves. Las naves laterales están situadas a los lados de la nave central, separadas de esta por una serie de arcos sostenidos por columnas o pilares.Su función principal es permitir el tránsito de los fieles sin interrumpir las ceremonias en la nave central. Arquitectónicamente, suelen ser más bajas que la nave central, lo que permite la incorporación de ventanas altas (claristorio) para iluminar el interior.