Partes de la Catedral gótica con imágenes-Imagen interactiva
L SA
Created on November 25, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
MACHU PICCHU
Interactive Image
PYRAMIDS OF GUIZA
Interactive Image
THE NEXT STATION
Interactive Image
THE MOST FAMOUS SELFIE IN THE WORD
Interactive Image
THE HAMBURG PLANETARIUM
Interactive Image
STONEHENGE
Interactive Image
BANFF NATIONAL PARK
Interactive Image
Transcript
Flecha
Torres
Gablete
Cabecera
Nave lateral
Muros más altos y esbeltos
Pináculo
Torres
Portada
Rosetón
Nave central
Naves laterales
Crucero
Transepto
Girola
Absidiolos
Pináculo
Contrafuerte
Arbotantes
Bóveda de crucería
Arco Apuntado
Absidiolos
Ventanal
Bóveda de crucería: Es un elemento sustentado de la arquitectura gótica que consistía en una estructura de techo formada por la intersección de dos o más bóvedas de cañón consiguiendo un diseño en forma de cruz que permitía distribuir el peso ganando altura, amplitud y luminosidad debido a la amplitud del espacio que influía en la construcción de manera más eficiente influyendo en la construcción de un mayor número de vitrales.
Bóveda de crucería de la Santa Capilla de París
Absidiolos: Son pequeñas capillas semicirculares proyectadas hacia el exterior desde el transepto en iglesias y catedrales en la Arquitectura gótica y románica, en los cuales se albergan reliquias de santos, siendo espacios de oración, que se encuentran cubiertos por bóvedas. Contribuyen a la riqueza y amplitud de los espacios de la catedral gótica.
Absidiolos de la Santa Capilla de París
Ventanales/Vidrieras: Son fragmentos de vidrios de colores cohesionados conformando un conjunto representando escenas bíblicas en su mayor parte, disponiéndose en las partes más altas de los muros buscando crear por medio del paso de la luz a través de ellas hacia el interior de la Iglesia: efectos visuales y espirituales.
Ventanales de la Catedral de Chatre
Rosetón: Es una gran ventana circular calada decorada con adornos e intrincados diseños de tracería dispuesta de forma radial, se suelen encontrar sobre la fachada principal o en los transeptos (brazos laterales que forman la cruz en el diseño de las iglesias de planta cruciforme). Su función es permitir la entrada de luz natural al interior del edificio, la cual al atravesar sus vidrieras de colores crea un ambiente colorido y espiritual, simbolizando la presencia divina. Se suelen encontrar en las catedrales góticas, las iglesias góticas, monasterios y capillas funerarias.
Rosetón de la Santa Capilla de París
Contrafuertes exteriores: Son elementos sustentantes colocados en el exterior de los muros de edificios, especialmente en la arquitectura gótica. Su función es contrarrestar las fuerzas laterales que producen las bóvedas, buscando el mantenimiento de la estabilidad de los edificios. Permitiendo junto a los arbotantes la construcción de muros más altos y delgados liberando el espacio para grandes vitrales Arbotantes: Es un elemento sustentante estructural exterior del edificio con forma de medio arco, cuya función es descargar el peso que recae sobre la bóveda descargándola sobre los contrafuertes de las naves laterales.
Contrafuertes y Arbotantes de la Catedral de León
Gabletes: Son elementos arquitectónicos que se posicionan en la parte superior de los edificios góticos sobre todo en fachadas y vitrales, siendo su forma triangular o frontal situada en la parte superior.
Gablete de la Catedral de León
Torres: Son elementos verticales ubicados en la fachada principal o en los extremos del transepto, de bastante altitud aludiendo a la elevación a lo divino y a la verticalidad cuya parte superior es la flecha. Suelen estar decoradas con elementos arquitectónicos góticos como gárgolas y tracerías.
Torres de la Catedral de Chatre
Arco apuntado: Es una tipología de arco en concreto compuesta de dos segmentos de arco que se superponen en un punto, teniendo forma de ‘’’v’’ invertida y distribuyendo mejor el propio peso de la estructura arquitectónica hacia los laterales.
Arcos apuntados de la Catedral de Burgos
Torres: Son estructuras verticales situadas en las fachadas principales o laterales de los edificios góticos que exhalzan la monumentalidad del edificio y la sensación de verticalidad, características del estilo gótico y cuya parte superior tiene forma de flecha.
Torres de la Catedral de Chatre
Pináculos: Son elementos arquitectónicos decorativos y estructurales predominantes en la arquitectura gótica que se colocan en la parte superior de los contrafuertes o arbotantes teniendo forma de cono con cierto relieve a lo largo de sí mismo. Su función principal es añadir peso para estabilizar dichos contrafuertes o arbotantes ayudando a contrarrestar las fuerzas laterales, teniendo a su vez función estética enfatizando la verticalidad del edificio.
Pináculos de la Catedral de Burgos
Naves laterales: Son espacios situados a los lados de la nave central separadas por arcos sobre pilares o columnas. Son más bajas que la nave central, permitiendo la entrada de luz a través de ventanas altas. Su función principal es facilitar la circulación, albergar más fieles y dar acceso a capillas laterales. Están cubiertas por bóvedas de crucería más simples que las de la nave central. Contribuyen a la monumentalidad, verticalidad y la apertura de espacios del edificio.
Nave lateral de la Catedral de Chatre
Portadas góticas: Son las entradas de las catedrales góticas situadas en su fachada principal, con mucha ornamentación de esculturas y relieves. Caracterizadas por su monumentalidad, verticalidad y simbolismo, buscando enseñar acerca de la vida de Jesús a la población.
Portada de la Catedral de Burgos
Muros altos y esbeltos: Son paredes de gran altura y estrecho grosor gracias a otros elementos sustentantes, que contribuyen a la sensación de verticalidad, espiritualidad, luminosidad y aperturas de espacios tan características de la Arquitectura gótica.
Muros altos y esbeltos de la Catedral de Notre Dame de París
Flecha: Es un elemento puntuagudo de la fachada exterior que corona una torre, generalmente la central o las de los cruceros. Simboliza la elevación espiritual hacia el cielo. Su diseño estilizado y decorado con tracerías, gárgolas o estatuas alude a la verticalidad característica del gótico. Además de su función estética es un elemento prinicpal de la fachada del edificio.
Flecha de la Catedral de Burgos
Absidiolos: Son pequeñas capillas semicirculares proyectadas hacia el exterior desde el transepto en iglesias y catedrales en la Arquitectura gótica y románica, en los cuales se albergan reliquias de santos, siendo espacios de oración, que se encuentran cubiertos por bóvedas. Contribuyen a la riqueza y amplitud de los espacios de la catedral gótica.
Absidiolos de la Santa Capilla de París
Pináculos: Son elementos arquitectónicos decorativos y estructurales predominantes en la arquitectura gótica que se colocan en la parte superior de los contrafuertes o arbotantes teniendo forma de cono con cierto relieve a lo largo de sí mismo. Su función principal es añadir peso para estabilizar dichos contrafuertes o arbotantes ayudando a contrarrestar las fuerzas laterales, teniendo a su vez función estética enfatizando la verticalidad del edificio.
Pináculos de la Catedral de Burgos
Girola: Es una parte de las Iglesias Góticas en forma semicircular o poligonal que se dispone en torno al ábside permitiendo el paso de los fieles evitando interrumpir los servicios religiosos, facilitando el acceso a las capillas laterales, disponiéndose a venerar las reliquias que en ella se encontraban.
Girola de la Catedral de Ávila
Transepto: Es la nave transversal que cruza la nave principal, formando una planta en cruz latina. Está diseñado para simbolizar la cruz de Cristo y alberga altares secundarios o capillas en sus extremos. Su intersección con la nave central crea el crucero, frecuentemente destacado con una torre o cimborrio. El transepto también permite mayor circulación y acceso lateral al edificio. Es imprescindible en la monumentalidad y apertura de espacios del edificio gótico.
Transepto de la Catedral de Amiens, Francia
Crucero: Es la zona de la Iglesia en la que se cruzan la nave principal y el transepto que corresponde a la nave transversal, otorgándole una forma de cruz simbólica y mejor distribución interna al edificio en sí. Suele estar cubierto por un cimborrio o cúpula.
Crucero de la Catedral de Notre Dame de Laon (París)
Nave central: Es el espacio más ancho y alto de una catedral gótica, está situado en el centro del edificio en medio de las naves laterales. Destaca por su altura, bóvedas de crucería y luminosidad por los ventanales, siendo el lugar principal de reunión de los fieles, influyendo en la verticalidad del edificio. Está próxima al altar mayor y al ábside.
Nave Central de la Catedral de Chartres
Naves laterales: Son espacios situados a los lados de la nave central, separadas por arcos sobre pilares o columnas. Son más bajas que la nave central, permitiendo la entrada de luz a través de ventanas altas. Su función principal es facilitar la circulación, albergar más fieles y dar acceso a capillas laterales. Están cubiertas por bóvedas de crucería más simples que las de la nave central. Contribuyen a la monumentalidad, verticalidad y la apertura de espacios del edificio.
Nave lateral de la Catedral de Chatre
Cabecera: Es la parte de la planta de las catedrales que se encuentran detrás de la nave central. Es común que albergue el ábside en el que se sitúa encima el altar mayor. En ocasiones, permite el acceso a las capillas laterales. La cabecera, con sus bóvedas influye en la verticalidad y luminosidad del edificio gótico.