Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LEYENDA_RODRIGO M_ALVARO G_JAVIER B_ALEX G
Rodrigo Martín
Created on November 25, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Por Rodrigo Martín, Álvaro García, Javier Bilbao y Alejandro García
La leyenda del Caballero del León
ÍNDICE
1. Los Castillos en la Edad Media
2. El Alcázar de Segovia
3. El Cid Campeador
4. Nuestra leyenda
Alta Edad Media
aprox. del 500 al 1000 d.C.
Plena Edad Media
aprox. del 1000 al 1300 d.C.
Baja Edad Media
aprox. del 1300 al 1500 d.C.
LOS CASTILLOS
El Alcázar de Segovia es un castillo que se empezó a construir en el siglo XII, durante el reinado de Alfonso VIII. Primero era de madera, pero luego se hizo de piedra. En su historia, ha sido hogar de reyes, prisión y colegio militar. Tiene una forma que recuerda a un barco, lo que lo hace muy especial. Además, tiene torres altas y puntiagudas que lo hacen parecer aún más majestuoso. Hoy en día es uno de los lugares más visitados de Segovia.
El Alcázar de Segovia
Rodrigo Díaz de Vivar (1043-1099), apodado el Cid Campeador, fue un caballero castellano muy importante en la Reconquista, el período en el que los reinos cristianos de la Península Ibérica lucharon por recuperar territorios ocupados por los moros. Además de ser un líder militar, también fue un diplomático hábil, capaz de ganarse tanto a cristianos como a musulmanes. La conquista de Valencia es una de sus hazañas más famosas. En 1094 sitió la ciudad de Valencia, que estaba bajo control almorávide. Tras un asedio prolongado, Valencia finalmente cayó. El Cid estableció un principado autónomo en la ciudad, gobernando con justicia y respeto hacia todos sus habitantes. Su vida y hazañas inspiraron el famoso poema épico "El Cantar del Mío Cid". Ahora... ¡toca en el escudo!
El Cid Campeador
... en el majestuoso Alcázar de Segovia, vivía el valiente Don Rodrigo, conocido como El Cid Campeador. Este caballero, famoso por sus hazañas, se enfrentaba a un nuevo desafío que pondría a prueba su valentía y su ingenio. ¿Quieres descubrirlo? Entonces, coge la espada.
Hace muchos años...
¡Toca en el casco!
NUESTRA LEYENDA
NUESTRA LEYENDA
¡Comencemos!
Continuemos...
¡Todo es un misterio!
Y llegamos al final...
¿Qué le ocurrirá a nuestro caballero?
Este video nos cuenta la historia del CID y su victoria hacia Marruecos
la increíble historia de el cid campeador
Esperamos que os guste...
NUESTRA NARRACIÓN
La Leyenda del Caballero del León
¡gracias!
Esta fue una época de crecimiento y expansión
Se desarrollaron las ciudades, el comercio y la economía urbana. La construcción de catedrales góticas y las Cruzadas son características destacadas de este período.
Comienza con la caída del Imperio Romano
Durante estos siglos, Europa fue testigo de la migración y establecimiento de diversas tribus germánicas, el surgimiento del feudalismo y la consolidación del poder de la Iglesia Católica.
Rodrigo ganó a los musulmanes gracias a la información del espíritu y se quedó con Valencia, convirtiéndose en su señor. Los años pasaron y todo fue bien, aunque Rodrigo de Vivar se ponía cada vez más nervioso con cada hijo que tenía con Jimena. Finalmente, cuando nació su cuarto hijo, Rodrigo esperó lo peor, pero no ocurrió nada. Esa misma noche, después de cenar con sus amigos y con una buena borrachera, el espectro se le volvió a aparecer, pidiéndole el alma que le debía. El Cid, en lugar de ceder, amenazó al espíritu y trató de atacarlo con su espada, sin éxito. El espíritu, enfadado, lo mató.
El Cid, pensando solo en sí mismo, invitó a la mitad de su ejército y los quemó vivos, pero el espíritu no estaba complacido. Decía que no era suficiente porque no había sacrificado a alguien que amaba. Un buen sacrificio sería su esposa. Cuando el espectro dijo esto, el Cid se puso nervioso y convenció al espíritu de que le otorgara la forma de vencer a los musulmanes a cambio de la vida de su cuarto hijo.
A la mañana siguiente, iba a haber una guerra importante contra los musulmanes. Su esposa lo buscó y lo encontró muerto junto al lugar de la fiesta. A la mujer se le ocurrió una gran idea: como los musulmanes temían al Cid, colocó su cuerpo sobre su caballo. El caballo corrió por todo el campo de batalla y cuando los musulmanes vieron al Cid, se asustaron y huyeron.La gente del lugar donde murió Rodrigo Díaz de Vivar dice que escuchan peleas y súplicas de Rodrigo para volver a la vida, sin saber que el otro es el espíritu que reclama su deuda. ¿Los veremos algún día?
Crisis y cambios...
...como la Peste Negra, que diezmó la población europea, y la Guerra de los Cien Años entre Inglaterra y Francia. La Edad Media culmina con el Renacimiento y el descubrimiento de América en 1492, lo cual marca el inicio de la Edad Moderna.
Una noche, mientras el Cid descansaba en sus aposentos del alcázar, una misteriosa música medieval resonó en los pasillos de piedra. Intrigado, siguió el sonido hasta una antigua capilla iluminada por la luz de las velas. Allí, una figura misteriosa vestida con una armadura dorada lo esperaba. Era el espíritu de un legendario caballero de la Mesa Redonda. Le dijo que, si hacía un gran sacrificio en honor a los dioses, le revelaría cómo acabar con los musulmanes en Valencia y obtener todo el territorio.
El Castillo Medieval
La vida en el castillo
El castillo medieval era una gran fortaleza con muros altos, torres, fosos y una puerta de entrada protegida. Debía ser autosuficiente y para ello, contaba con pozos de agua y talleres artesanos. El interior comprencía un conjunto de edificaciones (establos, herrería, horno, capilla, pozo,...) alrededor de uno o más patios. En el centro del castillo se ubicaba la torre del homenaje, donde vivían el señor y su familia. En el castillo, la vida no era solo de batalla, era muy dinámica. Había mercados, festejos y torneos donde los caballeros demostraban sus habilidades. En la Edad Media, el castillo simbolizaba tres cosas principales:
- Poder y autoridad.
- Defensa y protección.
- Prestigio y estatus social.