Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Get started free
Actividad 2 Ane Echeberria Ibanez Convivencia UNIR
ane.echeberria
Created on November 25, 2024
Actividad 2 Ane Echeberria Ibanez Convivencia UNIR
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Educación y Convivencia escolar
Ane Echeberria Ibañez
Resolución de Conflictos Esco lares: Análisis de Caso real
Actividad 2 Conflicto escolar en el que un estudiante manifiesta un comportamiento disruptivo en la clase de matemáticas debido a su falta de interés. Objetivo: Explorar el caso a través del modelo de Lederach, identificando los factores que contribuyen al conflicto y proponiendo estrategias de resolución positiva.
Estrategias de Resolución Positiva
relaciones, estilos de afrontamiento y situacion actual
Historia del Conflicto, Grado de Polarización Y TIPO DE COMUNICACIÓN
INTERESES, NECESIDADES, VALORES Y PRINCIPIOS
Personas Implicadas y poder
PERCEPCIÓN DEL PROBLEMA Y EMOCIONES
Personas Implicadas y poder
1. Personas Implicadas - estudiante con desinterés en matemáticas y comportamiento disruptivo. - Profesor de Matemáticas (figura de autoridad que intenta gestionar el aula). - Compañeros de Clase (afectados indirectamente por las interrupciones). 2. Poder El profesor tiene poder formal como autoridad en el aula, pero el estudiante ejerce un "poder informal" al influir negativamente en el ambiente y en la dinámica de la clase.
PERCEPCIÓN DEL PROBLEMA Y EMOCIONES
3. Percepción del Problema - Profesor: ve la falta de respeto y desinterés del estudiante como una amenaza para el aprendizaje. - Estudiante: no encuentra relevancia en la asignatura y reacciona buscando atención y entretenimiento. 4. Emociones - Estudiante: aburrimiento y búsqueda de validación a través de la risa. - Profesor: frustración y falta de control. - Compañeros: incomodidad y posible molestia ante la interrupción continua.
INTERESES, NECESIDADES, VALORES Y PRINCIPIOS
5. Intereses - Profesor: desea un ambiente de aprendizaje productivo y disciplinado. - eSTUDIANTE: busca expresión y entretenimiento, aunque de forma inadecuada. 6. Necesidades - Profesor: un clima adecuado para la enseñanza. - eSTUDIANTE: necesita una clase que capte su interés y fomente su participación de forma positiva. 7. Valores y Principios - Profesor: respeta la disciplina y el respeto en el aula. - eSTUDIANTE: valora la libertad de expresión, aunque la expresa inadecuadamente.
8. Historia del Conflicto El conflicto ha ido escalando con el tiempo, a medida que el estudiante desafía la autoridad del profesor y éste incrementa su frustración. 9. Grado de Polarización El grado de polarización es Moderado. eL ESTUDIANTE y el profesor están en posiciones opuestas, con un nivel creciente de resistencia por parte deL ESTUDIANTE. 10. Comunicación El intercambio es conflictivo, con órdenes que el estudiante ignora y reacciones disruptivas hacia el profesor."
Historia del Conflicto, Grado de Polarización Y TIPO DE COMUNICACIÓN
11. Relaciones La relación entre el profesor y el estudiante es tensa, marcada por la desconfianza y la falta de comunicación efectiva. La relación del estudiante con sus compañeros es influenciada por su comportamiento disruptivo, causando malestar en la clase. 12. Estilos de Afrontamiento - Estilo del Profesor: Control del aula, exigiendo respeto y disciplina. - Estilo del estudiante: Desafío y evitación, buscando eludir el aburrimiento a través de comportamientos alternativos. 13. Situación Actual Es una dinámica negativa que interrumpe el aprendizaje y requiere una intervención para reorientar la conducta del estudiante hacia una participación positiva.
relaciones, estilos de afrontamiento y situacion actual
Estrategias de Resolución Positiva
También recomendada
Promueve dinámica de respeto y motivación
Facilita el entendimiento mutuo
La más recomendada
Adaptar actividades y enseñanza
ajuste curricular
Involucrar al grupo
intervención grupal
Reconocer y premiar
refuerzo positivo
Compartir intereses y frustraciones
escucha activa
Facilitar diálogo entre alumno y profesor
Mediación
referencias
La gestión de conflictos en el aula es fundamental. En este caso, la mediación y el refuerzo positivo pueden restablecer la armonía y fomentar interés y respeto en clase. imprescindible que la escuela tenga en cuenta a la familia para la intervención .
Conclusión
- Lederach, J. P. (2000). El ABC de la paz y los conflictos: Educar para la paz (Vol.104). Madrid: Catarata.
- Mack, R. W. y Snyder, R. C. (1974). El análisis del conflicto social: hacia una revisión y síntesis.
- Martorell, C. (2008). Convivencia escolar: casos y soluciones. Conselleria d’Educació. Ediciones Nueva Visión.
- Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). (s.f.). Educación y convivencia dentro y fuera del aula: Tema 4. El conflicto escolar.