Historia del DNA
Sofia Cumplido
Created on November 25, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
STEVE JOBS
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
SITTING BULL
Horizontal infographics
10 SIGNS A CHILD IS BEING BULLIED
Horizontal infographics
BEYONCÉ
Horizontal infographics
Transcript
+ Biografía
1950
estructura del DNA
Erwin Chargaff
+ Biografía
1944
Descubrimiento de que el DNA es el material genético
Oswald Avery, Colin MacLeod y Maclyn McCarty
+ Biografía
1928
Experimento de griffith
Experimento con bacterias Streptococcus pneumoniae, mostrando el material genético
+ Biografía
1909
Kossel determina la estructura de los ácidos nucléicos
+ Biografía
1869
Descubrimiento del DNA
Friedrich Miescher
+ Biografía
1856-63
Las leyes de la genética de mendel
El monje austriaco describe las leyes básicas de la genética
Hecho por: Cumplido Saldivar Ana Sofia Grupo: 557
Historia del DNA
+ info
2003-22
Finalización del Proyecto del Genoma Humano
El Proyecto del Genoma Humano se completa con el mapeo del 99% de los genes humanos
+ info
1990
Inicio del Proyecto del Genoma Humano
Se inicia el Proyecto del Genoma Humano
+ info
1983
Descubrimiento de la PCR
Kary Mullis desarrolla la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
+ info
1972
Primer clonaje de DNA
Paul Berg crea el primer ADN recombinante
+ info
1961
Código genético
Marshall Nirenberg y J. Heinrich Matthaei
+ info
1953
Estructura de doble hélice del DNA
James Watson, Francis Crick y Rosalind Franklin
Hecho por: Cumplido Saldivar Ana Sofia Grupo: 557
Historia del DNA
Frederick Griffith hizo un experimento llamado “Transformación bacteriana” demostró que las moléculas de la herencia podían pasar de una célula a otra y modificar el fenotipo de las bacterias "Streptococus Pneumoniae" y es una bacteria que causa neumonía y dentro hay dos cepas: La cepa S.- Son lisas, con cápsulas bacterianas y son virulentas. La cepa R.- Son rugosas, sin cápsulas bacterianas y no son virulentas
El químico Erwin Chargaff hizo una observación crucial que ayudó a sentar las bases para el descubrimiento de la estructura del DNA. descubrió dos patrones importantes en las composiciones del ADN que se convirtieron en las Reglas de Chargaff: Equilibrio entre las bases purinas y pirimidinas: Chargaff observó que la cantidad de adenina (A) es igual a la cantidad de timina (T), y la cantidad de citosina (C) es igual a la cantidad de guanina (G) en el ADN de cualquier especie. Es decir, A = T y C = G. Composición variable entre especies: También notó que la proporción de adenina y timina (A/T) no era la misma en todas las especies, lo que indicaba que la secuencia de bases en el ADN varía entre diferentes organismos.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
Descubrimiento del ADN por Friedrich Miescher. El ADN fue aislado y estudiado por primera vez, a partir de varias moléculas ricas en fosfatos, a las que llamo nucleínas,(ácidos nucleicos),a partir del núcleo de los glóbulos blancos.
En 1944, Oswald Avery, junto con Colin MacLeod y Maclyn McCarty, realizó una serie de experimentos cruciales que demostraron que el ADN (y no las proteínas, como se pensaba anteriormente) es el material genético que lleva la información hereditaria en los organismos. Tomaron los hallazgos de Griffith como base para investigar qué sustancia era responsable de la transformación genética. Para ello, aislaron diferentes componentes celulares de las bacterias muertas de la cepa S: proteínas, ARN, carbohidratos y ADN.
Kossel descubrió la existencia de hidratos de carbono y de unos compuestos o bases nitrogenadas a las que llamó “adenina”, “guanina”, “citosina” y “timina” dentro de la molécula de ADN. Este descubrimiento le valió el Premio Nobel de Medicina en 1910.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
Hohann Mendel (1822-1884), monje que vivió en el imperio austriaco, llevó a cabo unos experimentos que constituyen la teoría de la herencia, cultivó y estudió entre 1856 y 1863, al menos 28.000 plantas. Realizó una serie de experimentos sencillos consistentes en cruzar entre si diferentes variedades, los más conocidos son los realizados con plantas de guisante.
La PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) es una técnica desarrollada en 1983 por Kary Mullis que permite amplificar fragmentos específicos de ADN de manera exponencial en pocas horas.Proceso
- Desnaturalización:
- Alineación o hibridación:
- Extensión:
En 2001, como resultado de este proyecto, se publicaron los primeros borradores del genoma humano por parte de dos equipos: el Consorcio Público del Proyecto del Genoma Humano y la compañía privada Celera Genomics. Estos borradores, aunque incompletos, cubrieron aproximadamente el 90% del genoma humano y revelaron datos sorprendentes, como que los humanos tienen menos genes de lo estimado inicialmente, alrededor de 20,000-25,000. Esta publicación permitió consolidar bases de datos genómicas accesibles para científicos de todo el mundo, lo que facilitó el avance en la investigación médica y el estudio de enfermedades hereditarias. Sin embargo, estos borradores también mostraron lagunas en ciertas regiones del ADN, lo que impulsó un esfuerzo continuo por completar la secuenciación del genoma humano, logro que finalmente se alcanzó en 2022 con una secuencia completamente ensamblada que incluyó las regiones previamente inaccesibles.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
Experimento de Nirenberg y Matthaei En 1961, Marshall Nirenberg y J. Heinrich Matthaei, trabajando en los Institutos Nacionales de Salud (NIH) en Estados Unidos, realizaron un experimento innovador que descifró el primer codón del código genético. Sistema libre de células: Utilizaron un extracto de células bacterianas (E. coli) en un tubo de ensayo que contenía los componentes necesarios para la síntesis de proteínas (ribosomas, ARN, aminoácidos y enzimas). ARN artificial: Sintetizaron una cadena de ARN artificial compuesta únicamente por uracilo (U), es decir, un ARN con la secuencia repetitiva UUUUUU.... Resultados: Cuando este ARN fue introducido en el sistema, el único aminoácido producido fue fenilalanina (Phe). Esto demostró que el codón UUU codifica para la fenilalanina.
El Proyecto del Genoma Humano fue lanzado en 1990 como un esfuerzo colaborativo internacional para secuenciar la totalidad del DNA humano y mapear todos los genes presentes en el genoma. Con un objetivo ambicioso de descifrar aproximadamente 3 mil millones de pares de bases y entender las funciones de entre 20,000 y 25,000 genes, este proyecto marcó un hito en la biología molecular y sentó las bases para la medicina personalizada. Se utilizaron tecnologías avanzadas de secuenciación, como el método de Sanger, junto con herramientas bioinformáticas para analizar las complejas cadenas de DNA. Este esfuerzo tuvo un impacto significativo en diversas áreas, desde el entendimiento de enfermedades genéticas hasta la creación de nuevas terapias basadas en la genética de cada individuo. Aunque el proyecto concluyó oficialmente en 2003
En 1972, Paul Berg, trabajando en la Universidad de Stanford, realizó el primer experimento de recombinación de ADN. Berg utilizó un plásmido (una pequeña molécula circular de ADN que se encuentra en bacterias) como vector para insertar genes de otros organismos.Combinación de genes de un virus con ADN bacteriano: Berg combinó ADN del virus SV40 con ADN bacteriano, creando la primera molécula de ADN recombinante. Aunque no introdujo esta molécula en células vivas debido a preocupaciones de seguridad, sentó las bases para experimentos posteriores.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
- Rosalind Franklin, trabajando en el King's College de Londres junto con Maurice Wilkins, utilizó una técnica llamada difracción de rayos X para estudiar el ADN. Esta técnica permitió deducir la forma de una molécula al observar cómo los rayos X interactúan con ella.
- La Fotografía 51, obtenida por Franklin en 1952, mostró un patrón claro de difracción que sugería que el ADN tenía una estructura helicoidal.
- Franklin también calculó importantes parámetros físicos de la molécula, como el diámetro de la hélice y el espaciado entre las vueltas.
- Estructura helicoidal
- Emparejamiento de
- Antiparalelismo
- Esqueleto azúcar-fosfato
- Capacidad de replicación