Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Tutorial para utilizar Tabula
Docente Fran
Created on November 25, 2024
Con este tutorial aprenderás a manejar el programa Tabula exportando los datos y tablas. También a prenderás a importarlos a Excel y transformarlos en datos estructurados para su posterior tratamiento.
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
TABULA
Cómo usar Tabula para extraer datos de PDFs
Empezar
Introducción
01
Tabula es un software gratuito que permite extraer tablas de documentos PDF para utilizarlas en otros programas como Excel o Google Sheets.
Siguiente
Descarga de Tabula
02
Visita el sitio oficial: https://tabula.technology/
Siguiente
En caso de usar otro pc que no use un Windows, por ejemplo uno de la marca Apple, hacer clic donde corresponda.
Descargar el software Tabula
Esta es la página principal de Tabula, desde aquí vamos a descargar el programa para su posterior instalación. Para ello hacemos clic con el botón izquierdo del ratón en el botón que hay debajo del circulo rojo. En nuestro caso haremos clic en le botón que indica "Download for Windows"
Info
inicio de Tabula
03
Siguiente
Instalación del programa
El progrma como tal no se instala, ya que es un ejecutable. Lo primero que hay que hacer es ir a la carpeta donde se haya descargado, en mi caso en la carpeta descargas, en el vustro en la carpeta elegida y sino os dio elección, está en la carpeta descargas.
El archivo viene comprimido. Si no sabes como descomprimir el archivo, haz clic en la imagen.
Info
Iniciar el programa
Una vez descomprimido, entramos en la carpeta tabula haciendo doble clic con el botón izquierdo del ratón encima de ella. Una vez dentro de la carpeta, tendremos algo similar a la imgaén de la derecha. Para iniciar el programa, haremos doble clic en el icono de color verde que pone tabula. El programa se inicia en el navegador de internet.
Descarga e instalación de java
03.1
Siguiente
Este instalación es necesaria para poder usar el programa Tabula. No te preocupes que es fácil de instalar. Haz clic en el siguiente punto rojo.
Si aparece esta ventana, es hora de instalar Java, si no es tu caso, pasa a la siguiente diapositiva. Haz clic en el botón rojo para seguir las instrucciones de instalación
Descarga el programa
Primero hay que descargar el programa para depués poder instalarlo. Sigues los pasos del vídeo para descargar e instalar el programa.
Estructura y funcionamiento
04
Siguiente
Importar el archivo para su tratamiento.
Historial del archivos tratados
Pestañas. Aquí encontramos las pestañas con las distintas herramientas
Busqueda del archivo a tratar.
Área de trabajo. Aquí puedes seleccionar o modificar a mano las tablas o los datos a tratar
Exportar los datos o tablas seleccionados.
Herramientas del programa. Nosotros usaremos "Autodetect Tables"
Páginas. Aquí encontramos las páginas que contiene el documento.
Selección de tipo de archivo. Aquí puedes elegir que extensión de archivo utilizar.
Exportar los datos o tablas seleccionados.
Previsualización de los datos o tablas seleccionadas.
Aquí puede volver hacia atrás para volver a seleccionar los datos
importar archivo y configurar datos
05
Siguiente
Texto en columnas. Cambiamos la estructura de datos de texto a estructura de columnas.
Dar formato. Los datos están sin formato.
Pestaña "Datos". Hacemos clic en la pestaña datos.
Seleccionar columna. Hacemos clic en la letra A.
¡CONSEGUIDO!
Correo
Seleccionar columna. Hacemos clic en la letra A.
Ventana de descarga
Al hacer clic se nos abrirá, en caso de estar habilitada la elección de donde descargar, la ventana del explorador de archivos. Elejiremos donde guardar nuestro programa y damos clic en el botón guardar. En caso de no estar habilitada esta opción de elegir donde guardar, el programa se ha descargado en la carpeta de descargas.
Historial del archivos tratados
Exportar los datos o tablas seleccionados.
Área de trabajo. Aquí puedes seleccionar o modificar a mano las tablas o los datos a tratar
Aquí puede volver hacia atrás para volver a seleccionar los datos
Pestaña "Datos". Hacemos clic en la pestaña datos.
Dar formato. Los datos están sin formato.
Aquí puedes poner un título destacado
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
Exportar los datos o tablas seleccionados.
Texto en columnas. Cambiamos la estructura de datos de texto a estructura de columnas.
Pestañas. Aquí encontramos las pestañas con las distintas herramientas
Herramientas del programa. Nosotros usaremos "Autodetect Tables"
Selección de tipo de archivo. Aquí puedes elegir que extensión de archivo utilizar.
Importar el archivo para su tratamiento.
Busqueda del archivo a tratar.
Páginas. Aquí encontramos las páginas que contiene el documento.
Inserta un vídeo genial para tu presentación
La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas a la hora de crear tablas, infografías o gráficos que ayuden a dar contexto a la información y simplificar los datos para traducirlos ante tu público. Somos seres visuales y nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito.
Previsualización de los datos o tablas seleccionadas.
Aquí puedes poner un título destacado
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
Descomprimir archivo
Para descomprimirlo, hacemos clic con el botón derecho del ratón encima del archivo y en el menú que aparece, hacemos clic en extraer todo.
Aquí puedes poner un título destacado
Los contenidos multimedia son esenciales para conseguir un efecto WOW en tus creaciones. Incluir un hilo musical, audios o efectos de sonido aquí… ¡Siempre suma!