Presentación Moderna
maria
Created on November 25, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
BLENDED LEARNING
Presentation
INTRO INNOVATE
Presentation
SUMMER ZINE 2018
Presentation
FALL ZINE 2018
Presentation
INTERNATIONAL EVENTS
Presentation
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
49ERS GOLD RUSH PRESENTATION
Presentation
Transcript
ANDALUCÍA
María López Molina y Laura Anguis Pulido
Preguntas interactivas
ÍNDICE
Introcucción
Ley Orgánica del Estatuto de Autonomía
Estatuto
Competencias
Instituciones andaluzas
INTRODUCCIÓN
La historia de andalucía es la de una región que ha sido un conjunto de culturas y civilizaciones, desde los íberos hasta los romanos, los musulmanes y los cristianos. Su legado historico ha dejado una profunda huella en la cultura, el arte, la arquitectura, y las tradiciones de la religión, que siguen vivas hoy. Andalucía ha sido testigo de grandes transformaciones, tanto en su cultura social como en política, y continua siendo una de las regiones más emblemáticas de España, con una identidad rica y vibrante que sigue influyendo en la cultura española y mundial.
Ley Orgánica del estatudo de Autonomía
La Ley Orgánica 6/1981, de 30 de diciembre, de Estatuto de Autonomía para Andalucía es la ley que regula el autogobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Esta ley establece las bases de la organización política y administrativa de Andalucia y regula los derechos y competencias de la comunidad dentro del marco del Estado español .
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
ESTATUTO(CONTENido)••
El contenido mínimo del Estatuto de Autonomía de Andalucía debe incluir los siguientes elemenentos esenciales:
- Identidad y territorio: Define a Andalucía como comunidad autónoma, con su territorio compuesto por las ocho provincias.
- Derechos de los ciudadanos: Garantiza los derechos fundamentales de los andaluces, como la igualdad, la participación política y el acceso a servicios públicos.
- Organización política: Establece los órganos de gobierno: el Parlamento de Andalucía (Legislativo), y la Junta de Andalucía.
- Competencias: Determina las competencias de la comunidad en áreas como educación, salud, cultura, medioambiente, y otras.
- Sistema de financiación: Regula como se financia Andalucía, su participación en los tributos del Estado y la posibilidad de tener impuestos propios.
- Reforma del Estatuto: Establece el procedimiento para modificar el Estatuto, especificando los requisitos y la mayoría necesaria.
- Símbolos: Defiende la bandera y el escudo de Andalucía, como símbolos oficiales de la comunidad.
COMPETENCIAS
PARLAMENTO DE ANDALUCíA
INSTITUCIONES ANDALUZAS
Sede: El Parlamento de Andalucía se encuentra en el edificio Antiguo Hospital de las Cinco Llagas en Sevilla. Funciones: El órgano legislativo de la comunidad autónoma; aprueba las leyes, el presupuesto y controla al Gobierno andaluz; Tiene competencias en diversas áreas como la sanidad, educación y ordenación territorial. Composición: Está compuesto por 109 diputados, que son elegidos por sufragio universal, en las elecciones autonómicas. Se organiza en grupos parlamentarios, y esta presidido por un presidente del Parlamento. Presidente: Jesús Aguirre.
GOBIERNO DE ANDALUCÍA
INSTITUCIONES ANDALUZAS
Sede: La sede principal del Gobierno de Andalucía es el Palacio de San Telmo, ubicada en Sevilla. Funciones: Es el órgano ejecutivo y de administración de la comunidad autónoma; ejecuta las leyes aprobadas por el Parlamento de Andalucía; gestiona áreas como sanidad, educación, empleo, transportes...; propone el presupuesto y tiene la competencia de regulación de várias políticas autonómicas. Composición: E l Gobierno de la Junta de Andalucía lo compone el Presidente, los Consejeros y el Consejo del Gobierno. Actualmente, el presidente es el máximo responsable, mientras que los consejeros dirigen las distintas áreas como la salud, la educación, culturas... Presidente: Juanma Moreno.
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ANDALUCÍA
INSTITUCIONES ANDALUZAS
Sede: El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía tiene su sede en Sevilla en la Ciudad de la Justicia. Funciones: Es el órgano judicial de la comunidad autónoma; Interviene en la resolución de casos de competencias autonómicas, revisa sentencias de tribunales inferiores y supervisa la correcta aplicación del derecho autonómico: Tiene funciones de control sobre la legalidad de los actos adminikstrativos de la Junta de Andalucía. Composición: Está compuesto por magistrados y jueces que se encarga de la supervisión de los tribunales inferiores,el Tribunal de Apelación, y otras jurisdicciones.
CONSEJO CONSULTIVO DE ANDALUCÍA
INSTITUCIONES ANDALUZAS
Sede: Se encuentra en Sevilla, en el Palacio de San Telmo, aunque su sede específica dentro del Palacio varía. Funciones: Este órgano asesora al Gobierno de la Junta de Andalucía en cuestiones jurídicas y constitucionales; Emite informes consultivos y dictámenes previos en el ámbito del derecho administrativo, de la gestión pública y en otros ámbitos que el Parlamento o el Ejecutivo lo soliciten. Composición: Está compuesto porun presidente y consejeros, todos ellos de reconocido prestigio jurídico. Presidenta: María Jesús Gallardo.
DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ
INSTITUCIONES ANDALUZAS
Presidente:Sede: El Defensor del Pueblo Andaluz tiene su sede en Sevilla. Funciones: Es el órgano judicial de la comunidad autónoma; Interviene en la resolución de casos de competencias autonómicas, revisa sentencias de tribunales inferiores y supervisa la correcta aplicación del derecho autonómico: Tiene funciones de control sobre la legalidad de los actos adminikstrativos de la Junta de Andalucía. Composición: El Defensor del Pueblo Andaluz es único, pero su equipo incluye una serie de colaboradores y asesores. Presidente: Jesús Maeztu Gregorio de Tejada.
CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA
INSTITUCIONES ANDALUZAS
Sede: La Cámara de Cuentas se encuentra en Sevilla, en un edificio que también alberga parte de la infraestructura administrativa de la comunidad. Funciones: Es el órgano de control económico y financiero de la administración pública andaluza; supervisa la correcta gesttión del dinero público, auditando los presupuestos y ele uso de los recursos de la Junta y sus entesz dependientes. Composición: Está compuesta por 5 consejeros elegidos por el Parlamento de Andalucía, quienes son responsables de realizar auditorías y emitir informes Presidente: Manuel Alejandro Cardenete
COMISIÓN DE PETICIONES DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA
INSTITUCIONES ANDALUZAS
Sede: La Comisión de Peticiones tiene lugar en las instalaaciones del Parlamento de Andalucía en Sevilla. Funciones: Recibe y estudia las peticiones y denuncias de los ciudadanos andaluces; Las peticiones pueden referirse a cuestiones legislativas, edrechos humanos, servicios públicos y otros temas. Composición: Está compuesta por diputados del Parlamento de Andalucía, quienes trabajan en la comisión para dar respuesta a las solicitudes presentadas por la ciudadanía. Presidente:
Pregunta interactiva
Pregunta interactiva
Pregunta interactiva
GRACIAS
María López Molina y Laura Anguis Pulido