ANEXO VI
ALBERTO MURILLO TAMARAL
Created on November 25, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
SLYCE DECK
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
Transcript
Sergi Soler Pablo Pérez Alberto Murillo Sebastian Ciprian
Trabajos en emplazamientos con riesgo de incendio o explosión Y Electricidad estática
ANEXO VI
- Diagrama de gant
- Trabajo con riesgo a explosion o incendio
- Normativas
- Indicaciones y manual
- El Real Decreto 681/2003
- Clasificación de las áreas de riesgo
- Selección de equipos eléctricos y sus precauciones
- Electricidad estática Y como evitarla
INDICE
Diagrama gantt
Diagrama de gant según el orden del trabajo establecido
Trabajos en emplazamientos con riesgo de incendio o explosión
- Trabajos por personal autorizado
- Verificación de equipos de extinción
- Trabajo en instalaciones eléctricas en áreas de riesgo
La instalación eléctrica y los equipos deberán ser conformes indicadas en la reglamentación electrotécnica.
Normativas
GRUPO II. Aparatos destinados al uso en otros lugares en los que puede haber peligro de formación de atmósferas explosivas.
GRUPO I. Aparatos destinados a trabajos subterráneos en las minas y en las partes de sus instalaciones de superficie, en los que puede haber peligro debido al grisú y/o al polvo combustible.
- Real Decreto 144/2016 se establece la siguiente clasificación en función de la peligrosidad.
Las instalaciones y equipos eléctricos utilizados deben cumplir los requisitos específicos contenidos en los reglamentos electrotécnicos de alta y de baja tension el REBT, en particular la ITC-BT-29.
Indicaciones y Manual
Las instrucciones incluirán los planos y esquemas necesarios para la puesta en servicio, mantenimiento, inspección.
Manual de instrucciones
De acuerdo con el Real Decreto 144/2016 cada aparato y sistema de protección debe presentar, como mínimo, de forma indeleble y legible, las siguientes indicaciones:
Indicaciones que deben llevar los aparatos
El Real Decreto 681/2003
Letras negras sobre fondo amarillo, bordes negros (el amarillo debera cubrir, el 50% de la superficie de la señal)
Además, los empleadores deben crear y mantener actualizado un documento de protección contra explosiones.
- Clasificar las áreas de trabajo en zonas de riesgo según los criterios del anexo I, donde puedan formarse atmósferas explosivas.
- Aplicar las medidas mínimas de seguridad en esas áreas, según el anexo II.
- Señalizar los accesos a las zonas peligrosas, siguiendo lo indicado en el anexo III.
Hay 2 grupos de zonas: PRIMER GRUPO DE ZONAS SEGUNDO GRUPO DE ZONAS
Clasificación de las áreas de riesgo, según el Real Decreto 681/2003
Algun ejemplo de estas zonas són: fabricas textiles, zonas de almacenamiento de azufre u otros polvos, carpinterias etc.
Algun ejemplo de estas zonas són: lugares donde se vierten liquidos inflamables de un recipiente a otro, en talleres de coches, lavanderias y tintorerias etc.
- Caracterizar la sustancia o sustancias implicadas en el proceso.
- Clasificar el emplazamiento en el que se va a instalar el equipo.
- Seleccionar los equipos eléctricos . Si la temperatura ambiente prevista no está en el rango comprendido entre -20º C y +40º C, el equipo deberá estar marcado para trabajar en el rango de temperatura correspondiente.
- Instalar el equipo de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
ITC-BT-29, el procedimiento para seleccionar un equipo eléctrico para usarlo en emplazamientos de Clase I comprende las siguientes fases:
Selección de equipos eléctricos para emplazamientos de Clase I
Cuandro para emplazamientos de clase 2
1: Caracterizar las sustancias 2:Clasificar elemplazamiento 3: Saber si la temp. hambiente entra en el rango entre -20y40 ºC 4:Seleccionar el equipo eléctrico según las limitaciones del cuadro
Clase II: Comprende los emplazamientos en los que hay o puede haber polvo inflamable
Selección de equipos eléctricos para emplazamientos de Clase II
Todos los trabajos en instalaciones eléctricas existentes en emplazamientos con riesgo de incendio deben ser realizados por trabajadores autorizados.
La desconexión de una instalación o parte de ella, cuando se pueda ver afectada por un incendio,
En todo caso, en este tipo de emplazamientos es preciso evitar la formación de arcos eléctricos o chispas que puedan actuar como fuentes de ignición.
- Identificar la fuente de contaminación
- Proceder a eliminarla o, si no es posible, controlarla mediante ventilación (natural o, si es preciso, forzada) hasta reducir la contaminación a niveles alejados del límite de explosividad.
- Efectuar mediciones continuadas
Antes de entrar en lugares con riesgo incendio o explosión debido a la presencia de gases y vapores, debería comprobarse la atmósfera existente mediante un equipo adecuado
Precaucioes que deberían adoptarse
Electricidad Estatica
Los procesos donde se trasvasan o transportan gases, líquidos o materiales pulverulentos
Los procesos en los que se produce una fricción continua entre materiales aislantes o aislados
Electricidad estática:Se origina por intercambios de carga eléctrica cuando se produce una fricción entre dos sustancias de distinta naturaleza. Las chispas constituyen un foco de ignición que puede dar lugar a incendios o explosiones. Entre los procesos que pueden originar descargas de electricidad estática se pueden distinguir dos clases:
Procedimientos para evitar la electricidad estática
a) Eliminación de los procesos de fricción.b) Evitar los procesos que produzcan pulverizaciónc) Utilización de materiales antiestáticosd) Conexión a tierrae) Utilización de dispositivos específicos para la eliminación de cargas electrostáticas.
Los principales procedimientos para evitar la acumulación de electricidad estática son los siguientes:
En casos concretos se pueden utilizar uno o más de los siguientes procedimientos:
- Colocación de “peines metálicos”, conectados a tierra.
- Conexión equipotencial y a tierra entre la pistola de pulverización y los objetos metálicos que se pintan
- Utilización, por parte de los trabajadores de equipos de protección individual antiestáticos