Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Línea Temporal Animada dela colonia en mexico

santy08garci

Created on November 25, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LA COLONIA

EN MEXICO

1525-1535

Conquista y funadcion de birreinato

1535-1600

El dominio español

1600-1700

virreinato

1700-1800

Crisis social

1800-1821

guerra de la independencia

Eventos clave y la sociedad

Expansión territorial: La Nueva España amplía su control sobre las regiones del norte (actuales EE.UU. y México). Minería: Las minas de plata, especialmente en Zacatecas, Guanajuato y San Luis Potosí, eran el motor económico. El comercio: Floreció el comercio entre la Nueva España y Asia a través del Galeón de Manila. Epidemias y catástrofes Varias epidemias de enfermedades como la viruela y el sarampión afectarán gravemente a la población indígena, reduciendo su número fragmentada.

Desigualdad: La estratificación social marcaba cada aspecto de la vida, desde el acceso a la tierra hasta la justicia. Dependencia económica: La economía dependía de la exportación de recursos naturales y de la mano de obra forzada. Religión: El cristianismo sirvió tanto para unificar como para controlar a la población bajo un esquema colonial.

Eventos clave y la sociedad

Durante el periodo colonial temprano en México, entre 1535 y 1600, se desarrollaron diversos eventos claves que moldearon la sociedad en la Nueva España. Este período abarca desde la consolidación del dominio español hasta el establecimiento de estructuras políticas, económicas y sociales que definieron la vida colonial.

La sociedad colonial de esta época quedó jerarquizada en un sistema de castas, donde el lugar de una persona estaba determinado por su origen étnico y social. Los peninsulares (españoles nacidos en España) ocupaban los puestos más altos, seguidos por criollos, mestizos, indígenas y esclavos africanos.

Eventos clave y la sociedad

Reformas Borbónicas (mediados del siglo XVIII): Durante el reinado de los Borbones en España, se implementaron reformas administrativas, económicas y religiosas en la Nueva España para fortalecer el control de la Colonia. Se establecieron nuevas intendencias y se promovió la recaudación fiscal más eficientes Las reformas afectarán a los criollos (descendientes de españoles nacidos en América), quienes comenzaron a resentir su exclusión de cargos políticos

En el México colonial de los siglos XVIII y principios del XIX, la vida social y los eventos clave estaban profundamente moldeados por la estructura jerárquica de la sociedad novohispana, el papel central de la Iglesia Católica y las transformaciones políticas, económicas y culturales que marcaron esta. época.

eventos clave y la sociedad

Fundación de la Real Audiencia de México (1527)La primera Real Audiencia se inició para supervisar a los gobernantes locales y administrar justicia. Sin embargo, su corrupción y mal gobierno llevaron a su disolución en 1530. En 1535, se inició la Segunda Audiencia, que trajo. Nombramiento de Antonio de Mendoza como primer virrey (1535) La designación de Mendoza como primer virrey de Nueva España marcó el inicio de un gobierno más estructurado. Durante su mandato se consolidaron muchas cosas.

ejecucion de cuactemoc(1525)Cuauhtémoc, el último tlatoani mexicano, fue ejecutado por órdenes de Hernán Cortés mientras se dirigían a una expedición hacia Honduras. Su muerte marcó el fin

Españoles peninsulares Criollos Indígenas Esclavos africanos

EEventos clave y la sociedad

Batalla de Monte de las Cruces (1810): Este enfrentamiento tuvo lugar en octubre de 1810, donde las fuerzas insurgentes, lideradas por Miguel Hidalgo e Ignacio Allende, derrotaron a las tropas realistas. Aunque los insurgentes tuvieron la oportunidad de marchar hacia la Ciudad de México, Hidalgo decidió retroceder, una decisión que muchos consideraron un error estratégico.

El Grito de Dolores (1810): El 16 de septiembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo y Costilla llamó al levantamiento contra el dominio español en el pueblo de Dolores. Este evento marcó el inicio formal del movimiento independentista y contó con el apoyo de campesinos, indígenas y criollos.