BÉCQUER
PABLO BAETA
Created on November 25, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
SLYCE DECK
Personalized
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
Transcript
Pablo Baeta Serrano 4ºB
Gustavo Adolfo Bécquer
Leyendas y Rimas
EL MONTE DE LAS ÁNIMAS
TUIT 2
TUIT 3
TUIT 1
TUIT 4
TUIT 5
El rayo de luna
Maese Pérez el organista
El Miserere
RIMA
RIMAS I-VIII
Rimas IX-XXIX
Rimas XXX-LI
Rimas LII-LXXIX
Una canción actual que me recuerda bastante a la rima XLI es una canción de reggaeton que se llama Memorias de Jhay Cortez y Mora. Esta canción me recuerda a este poema ya que en el este se habla de una relación entre dos enamorados en la que sus carácteres son incompatibles. Ninguno de los dos cede ante el otro y por eso chocan en su relación. Debido a todo esto deciden que es mejor no seguir juntos.En la canción se dice que hubo un momento en el que la pareja se encontraba bien pero que con el paso del tiempo pasan a ser dos extraños y llegan a hacerse daño.El poema acaba con un verso que dice “No pudo ser” y en el estribillo de la canción dice “LLegó el final de tu historia” ambas expresan el final de una relación.Tanto la rima como la canción hablan de un tema universal que es el amor y su sufrimiento cuando no es un amor correspondido. Aunque las relaciones actuales son diferentes a las de hace más de un siglo los sentimientos que sentimos las personas son los mismos, el amor si el cariño es correspondido o el desamor si no sienten los dos lo mismo el uno por el otro.
MEMORIAS de Jhay Cortez y Mora
RIMA
Naufragio de un navío junto a un faro, Antonio de Brugada
He elegido esta imagen porque en la rima LII se habla sobre olas gigantes que braman envueltas entre sábanas de espuma, rafagas de huracán y nubes de tempestad y creo que se representan muy bien en el cuadro de Antonio de Brugada. Además en esta obra se ve un barco apunto de hundirse en el océano, siendo como una metáfora de que se quiere hundir con él, ya que en la última estrofa habla sobre el miedo que tiene a estar solo y sobre su deseo de estar acompañado. El cuadro tiene tonos oscuros igual que la oscuridad que el poeta siente en su interior.
RIMA
Volví al primer lugar. Allí estaba #reencuentroesperado
Esta noche en unas ruinas vi a una mujer. Huyó #correqcorre
Nadie la había visto había desaparecido #somnoliento#desconcertado
Corrió por las calles de Soria y llegó a un palacio.#Soriaqbonitaqeres
¡Oh! Era la @Luna #caraoculta
Órgano de la iglesia de Santa Inés: Instrumento musical objeto y protagonista principal de la historia y por el cual Maese Pérez transmite su arte tocándolo. En la leyenda se describe el órgano con sus teclas, tubos y registros. Maese Pérez toca tan bien el órgano que todo el mundo quiere escucharle, incluso el arzobispo. Su música hacía sentir a todos los asistentes un gran recogimiento y paz y les hacía sentir rodeados por ángeles.El día de Nochebuena en la misa del gallo Maese Pérez muere tocando el órgano.Años después ocurre un “milagro” en el que el órgano sonaba solo sin tener ninguna explicación.
Transmiten sonido para anunciar que va a comenzar la misa. Las campanas son importantes ya que están ubicadas en las torres de la iglesia y avisan del comienzo de la misa del gallo. La mayor parte de la historia sucede en una iglesia y nos narra lo que se oye dentro de ella la noche de Nochebuena durante tres años consecutivos.
Marca las horas pero transmitiendo tristeza cuando la hija de Maese Pérez está preparando el órgano para tocarlo en la misa del gallo. El sonido del reloj produce miedo en la hija de Maese Pérez. Más tarde reconoce a su padre tocando el órgano a pesar de hacer dos años que había fallecido su padre.
La rima que más me ha gustado es la rima XXIII. Yo se la dedico a mi abuela, ella murió hace dos años.La rima me ha recordado a lo que siento por mi abuela, porque como dice en la rima que por una mirada daría un mundo, por una sonrisa un cielo y por un beso no sabe lo que daría. Eso me ha recordado a que yo daría lo que fuera por volverla a ver y que me de un beso y un abrazo y hablemos durante horas.
RIMA