R2. UNA HISTORIA EMOCINANTE. FORECIMIENTO HUMANO. UVEG
leo vega
Created on November 25, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
Hola, chicos.
APRENDAMOS JUNTOS.
R2. UNA HISTORIA EMOCINANTE
¡Estoy de acuerdo! Abraham Maslow es uno de los psicólogos más importantes de la historia.Lo llaman el papá de la psicología humana.Es una corriente que está entre el psicoanálisis y el conductismo, y ha sido muy importante para la psicología.
¿Qué opinan si hablamos sobre las ideas de Maslow en la psicología humanista?
Gracias por venir.
Hola, Buenas tardes profesora Dinora.
Zaira y Max. son estudiantes de la carrera DE CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO DEL SER HUMANO. Ahora están aprendiendo sobre cómo ser feliz en la materia de introducción al florecimiento humano.Pero les cuesta entender lo que algunos autores importantes han dicho sobre este tema. Por eso decidieron reunirse con su profesora al terminar clases.
Lorem ipsum euismod tincidunt ut laoreet.
Pero aun a si me hace falta más información para poder comprender y relacionarlo.
¡Qué interesante! Pero, ¿cómo tiene que ver con el crecimiento de las personas?
La teoría psicológica humanista surgió como respuesta a una sociedad que estaba pasando por una crisis profunda, con mucha violencia, pobreza y falta de comprensión sobre cómo funciona la mente humana.
Según Maslow, las personas necesitan sentirse completas y satisfechas.Por eso, creó la idea de la pirámide de necesidades, que incluye cosas que nos motivan y nos hacen sentir bien.
2. Las Cinco Necesidades Básicas: Maslow identificó cinco necesidades básicas que deben ser satisfechas para que las personas puedan crecer y desarrollarse: - Necesidades fisiológicas (alimentación, agua, descanso) - Necesidades de seguridad (protección, estabilidad) - Necesidades sociales (amor, pertenencia, aceptación) - Necesidades de estima (reconocimiento, respeto) - Necesidades de autorrealización (desarrollo personal, creatividad)
1. La Pirámide de las Necesidades: Maslow propuso que las necesidades humanas se organizan en una pirámide, comenzando con las necesidades básicas (fisiológicas) y avanzando hacia las necesidades más elevadas (autorrealización).
La teoría humanista de Abraham Maslow se centra en la búsqueda de la autorrealización y el desarrollo del potencial humano. Algunos de los conceptos más relevantes de su teoría son:
¿Fin?
5. La Motivación: Maslow creía que la motivación es un factor clave para el crecimiento y el desarrollo personal. Identificó dos tipos de motivación: - Motivación extrínseca (busca recompensas externas) - Motivación intrínseca (busca satisfacer necesidades internas)
4. El Hombre Autorrealizado: Maslow describió al individuo autorrealizado como alguien que ha alcanzado un estado de plenitud y satisfacción en la vida, caracterizado por: - Ser auténtico y genuino - Ser espontáneo y flexible - Ser curioso y abierto a nuevas experiencias - Ser creativo y innovador - Ser resiliente y capaz de manejar el estrés
3. La Autorrealización: Maslow consideró que la autorrealización es la necesidad más elevada y el fin último del desarrollo humano. Se refiere al proceso de convertirse en la mejor versión de uno mismo y realizar el propio potencial.
Es importante tener en cuenta que existen otros autores que contribuyeron significativamente al progreso de las personas.
No te preocupes, solamente tienes que ver cómo se relacionan todos los sucesos juntos
Esta conversación está resultando impactante en estos temas que abordamos. Como una clase que tuvimos, donde se habló sobre que la ciencia de la felicidad, a través de la psicología positiva, se centra en el estudio del bienestar subjetivo y el florecimiento humano, destacando la importancia de comprender estos aspectos para mejorar la calidad de vida. Este enfoque científico proporciona herramientas valiosas para fomentar la felicidad y el bienestar en la vida cotidiana.
También habla sobre el concepto de "flow", de Mihaly Csikszentmihalyi.El "estado de flujo" es cuando una persona está muy metida y enfocada en algo que le resulta difícil pero satisfactorio.
No olviden el enfoque de Carol Ryff sobre la felicidad y el bienestar.Ella dice que es importante para nuestra personalidad y nuestra salud mental durante toda nuestra vida.
El estudio del bienestar ha progresado a través de diversas disciplinas y enfoques, destacando la ciencia de la felicidad como una parte fundamental de la psicología positiva que se centra en el bienestar subjetivo y el florecimiento humano.
En resumen, el tema discutido abarca múltiples aspectos que son fundamentales para el bienestar humano, lo que resalta su importancia en nuestra vida diaria. Es esencial comprender estos elementos para mejorar nuestra calidad de vida.
El modelo PERMA de Martin Seligman es una teoría que explica cómo podemos ser más felices en nuestra vida diaria.Esta teoría se basa en cinco elementos clave: emociones positivas, compromiso, relaciones significativas, sentido de logro y propósito en la vida.Según Seligman, trabajar en estos aspectos nos ayudará a vivir una vida más plena y satisfactoria.Esta teoría de la psicología positiva nos dice cinco cosas importantes para sentirnos bien y ser felices.¿Ves cómo los autores ayudan a que las personas crezcan y sean más felices con la psicología positiva?
La ciencia de la felicidad emplea diversas herramientas para evaluar el bienestar subjetivo y examina múltiples teorías y enfoques que buscan mejorar la calidad de vida, destacando conceptos como el fluir, la autorrealización y el modelo PERMA. En resumen, su objetivo es comprender y fomentar el bienestar humano a través de métodos científicos.
CREADO POR: ADRIAN VEGA RAMOS.
FIN
De nada chicos, les deseo mucho éxito en sus estudios. Hasta luego.
Muchas gracias, Maestra Dinora por su ayuda en estos temas del florecimiento humano.
Entiendo que es importante y fundamental adquirir una sólida base teórica para poder desarrollarse adecuadamente como profesionales, ya que sin estos fundamentos resulta imposible aplicar efectivamente las teorías aprendidas.
- García-Allen, J. (2015, mayo 30). Pirámide de Maslow: la jerarquía de las necesidades humanas. pymOrganization. https://psicologiaymente.com/psicologia/piramide-de-maslow
- Dieterlen, P. (2007). Cuatro enfoques sobre la idea del florecimiento humano. Desacatos, 23, 147–158. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-050X2007000100007
- Oa, D. E. H. (s/f). Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Distrito Federal, México. Redalyc.org. Recuperado el 25 de noviembre de 2024, de https://www.redalyc.org/pdf/139/13902306.pdf
- Villar, B. (2024, octubre 3). Abraham Maslow y la jerarquía de las necesidades humanas. Espacio de Liderazgo; Bernardo Villar. https://liderazgo.space/abraham-maslow/
REFERENCIAS:
03
01
02
Copia, pega, recorta, voltea y ajusta cualquier elemento a tu cómic
Personajes
Estrellas
Nubes
Paisajes
Árboles
Lunas/soles
Lluvia
copia, pega, recorta, voltea y ajusta cualquier elemento a tu cómic
FONDO
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.