COMO SE FORMAN LOS IMPUESTOS
Mariluu Anaya
Created on November 25, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
ASTL
Presentation
TOM DOLAN
Presentation
BASIL RESTAURANT PRESENTATION
Presentation
AC/DC
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
ALL THE THINGS
Presentation
Transcript
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO ALUMNA: MARIA GUADALUPE ANAYA ROBLES MATRICULA 22010811 MATERIA: DERECHO FÍSCAL V2 RETO 2: ¿COMO SE CREAN LOS IMPUESTOS? ASESORA: ROSA MARÍA RIVEROLL CARRASCO
COMO SE FORMAN LOS IMPUESTOS
+ info
1.-¿Quién tiene la facultad para crear impuestos y cuáles son sus límites?
El Estado, a través del Poder Legislativo, es el único que puede crear, modificar o suprimir impuestos destinados a cubrir el gasto público. A está facultad se le conoce como soberanía fiscal, potestad tributaria, poder tributario, poder fiscal, facultad potestativa o poder de imposición. La facultad del Estado para crear impuestos se origina en la voluntad del pueblo. El artículo 40 de la Constitución señala la voluntad del pueblo de constituirse en Estado, mientras que el 41 establece que el pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, entre estos el Poder Legislativo, que se integra por representantes del pueblo (diputados y senadores). Sus limitantes: no se trata de una facultad que sea absoluta o ilimitada que pueda ejercerse de forma caprichosa y arbitraria, pues los impuestos deben crearse dentro de los límites que establece la propia Constitución. Estos límites se configuran como derechos constitucionales a favor de los pagadores de impuestos. Así, los derechos que deben satisfacer los impuestos se encuentran en el artículo 31, fracción IV, constitucional. Estos son: reserva de ley (legalidad tributaria), capacidad contributiva (proporcionalidad tributaria), igualdad tributaria (equidad) y destino al gasto público de los impuestos. De modo que la la facultad del Estado para crear impuestos termina con la emisión de la ley, en la cual se concretizan los impuestos que deben ser proporcionales y equitativos, así como los obligados a pagarlos, su objeto, base, tasa y época de pago. Publicada la ley y en vigor, los destinatarios; es decir, las personas obligadas al pago de impuestos, así como las autoridades, quedan sometidas a su mandamiento. Esto implica otras actividades del Estado para asegurar el efectivo cumplimiento de la ley que establece el impuesto.
+ info
2.-¿Cuál es el procedimiento para crear impuestos?
El dar seguimiento a los requisitos solicitados es importante para dar la existencia de los impuestos, y son los siguientes: 1. Iniciativa de ley. Son las propuestas de ley para establecer impuestos. Pueden provenir del Presidente de la República, de los diputados o senadores, y de las legislaturas de los Estados,y deben presentarse ante la Cámara de Diputados. 2. Debate y discusión. La propuesta de ley se discute primero por los diputados y si es aprobada, pasa a la Cámara de Senadores para ser discutida allí también. Entonces, durante estas discusiones la propuesta original puede ser modificada, según los legisladores consideren prudente. La iniciativa, con sus modificaciones, debe ser aprobada por ambas cámaras, si no, el proceso termina sin que se vuelva ley. 3. Publicación. Cuando ambas Cámaras aprueban la iniciativa, se turna al Presidente de la República para su publicación. Sin embargo, el Presidente puede vetar la ley; esdecir, rechazarla y, por tanto, no publicarla. Si esto sucede, se envía nuevamente al Congreso con las observaciones para que se discuta nuevamente. Si el Congreso la aprueba, se turna nuevamente al Presidente para su publicación.
3.-¿Cuál es el papel del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial en materia de impuestos?
¿Una vez que secrean de los impuestos atraves del Poder Legislativo, viene la intervencion de los Poderes Ejecutivo y Judicial, participando en actividades que están relacionadas con los impuestos. De modo que Mientras que el Legislativo crea los impuestos, el Ejecutivo los cobra y administra, es decir, concretiza la relación tributaria (relación entre el Estado y las personas obligadas a pagar impuestos), al determinar y exigir el impuesto; Por su parte, el Poder Judicial es el que interpreta las leyes y resuelve los conflictos que surgen entre particulares y Estado a causa de los impuestos. El Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tiene a su cargo la recaudación de impuestos, la administración financiera, el control de recursos del gasto público, y la regulación y vigilancia de las instituciones bancarias y de valores del país. En particular, la recaudación se realiza a través de un órgano desconcentrado de la SHCP, el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Recoradndo que Así como en el proceso de creación de impuestos se deben respetar los derechos de los contribuyentes (capacidad contributiva, equidad tributaria, reserva de ley y destino al gasto público), en todo este proceso de recaudación y fiscalización se debe de respetar la ley y los derechos de las personas como pagadores de impuestos. Así, las actividades de recaudación y fiscalización se deben ajustar a las leyes y a los derechos.
A modo de recordatorio, analizamos que el Estado es quien a travez del Poder Legislativo, es quine crea los impuestos, los cuales estan destinados para poder cubrir el gasto público, y dicha facultad se le identifica como potestad tributaria; La facultad de creación de impuestos se materializa cuando el Congreso de la Unión, después de seguir un proceso (iniciativa, debate y discusión y publicación), establece impuestos mediante ley; Asi como tener presente que las leyes que contienen impuestos obligan a las personas a su pago, y su vez deberán cumplir con los elementos escenciales dependiendo del impuesto que se este llevado; No olvidando que esta faculatd tiene limites y de esta mabnera se vita se actue injustamnete, por l.o que deben resptar los limites que la Ley estipula; Aunado que Mientras que el Poder Legislativo crea los impuestos, el Ejecutivo los cobra y administra; por su parte, el Poder Judicial interpreta las leyes y resuelve los conflictos que surgen entre particulares y Estado, y por ultimo; Tener presente que La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente participa garantizando el derecho de los contribuyentes a recibir justicia en materia fiscal en el orden federal, a través de la prestación de sus servicios gratuitos.
Anima tu contenido y llévalo l siguiente nivel
Es importante que la Ley establezca, especifique los elementos que son escenciales del impuestos, y estos elemnetos son los siguientes: OBJETO: Acto, actividad o cosa motivo del impuesto; por ejemplo, recibir utilidades de un negocio. SUJETO: Personas obligadas al pago del impuesto; por ejemplo, personas que perciban ingresos por su trabajo. BASE: Cantidad sobre la que se determina el impuesto; por ejemplo, la totalidad de las utilidades de un negocio. TASA: El porcentaje que se aplica a la base para llegar al impuesto que se debe pagar; por ejemplo, la tasa del 16% de IVA. ÉPOCA DE PAGO: Plazo o momento para pagar el impuesto; por ejemplo, los personas físicas con actividades profesionales deben presentar pagos provisionales del ISR a más tardar el día 17 del mes siguiente a aquel en que realizaron las actividades.
*Es propio del Estado, le pertenece sólo a él. *Emana de la Constitución, que la fundamenta y establece sus límites. *Se ejerce por el Poder Legislativo, quien es el encargado de crear impuestos. *Autoriza la creación de impuestos y demas contribuciones mediante leyes. *Fundamenta la actuación de las autoridades, pues la creación y cobro se realiza según se disponga en las leyes.
La doctrina advierte ciertas características de esta facultad del Estado para crear impuestos, que se pueden resumir de la siguiente manera:
Estos limites son los siguientes: Reserva de ley: El Poder Legislativo sólo puede crear impuestos mediante ley.Capacidad contributiva: Al crear los impuestos, el legislador debe respetar la capacidad de las personas de pagar, por lo que los impuestos deben establecerse en relación a los ingresos de tal manera que, quien tenga más ingresos, pague más. Igualda Tributaria: El legislador debe crear impuestos sin otorgar beneficios o privilegios especiales, de tal manera que todos los que se encuentran en igualdad de circunstancias, estén obligados de igual manera al pago de impuestos. Destino al Gasto público: Los impuestos deben crearse para cubrir los gastos públicos; esto es, para que el Estado cumpla sus fines y satisfaga necesidades colectivas.