Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte Licenciatura en Arquitectura

Portafolio Semestral Procesos Avanzados de la Construcción

Miguel Antonio Rodriguez Solis - 197190Dr. Isaac Chaparro Hernández Grupo A 25 de noviembre del 2024

Índice

Edificios de gran altura

12

Materiales avanzados

11

Mallas

10

Visita de obra

09

Impermeabi-lizantes

08

Acristala-mientos

07

Celosías

06

Muros de contención

05

Senado de la rep.

04

Ataguías y cajones

03

Muros pantalla

02

Pilotes/micro-pilotes

01

Índice

Conlusión

18

Sistemas inteligentes

17

Elevadores

16

Tenso estructuras

15

Hiperboloides y geodésicas

14

Estructuras paramétricas

13

Pilotes/micropilotes

01

Los pilotes es el primer tema que se ve en la clase, se trata de cimentaciones profundas que se hacen cuando el suelo es inestable o peligroso, son cimentaciones cilíndricas de gran tamaño y radio, los cuales son hechas hasta la profundidad requerida donde el suelo deja de ser inestable, existen de dos tipos de armados, los cuales son mediante anillos o de forma helicoidales, para usar este tipo de cimentación es necesario hacer un estudio de suelo y así saber hasta donde será la excavación donde llegara el pilote. Este tema es de gran importancia ya que se nos ayuda a comprender un panorama mas amplio de las cimentaciones que se pueden utilizar a la hora del diseño y construcción.

01

Pilotes/micropilotes

Los muros pantallas son excavaciones cuadriculares o rectangulares los cuales suelen tener una carga horizontal, estos sueles tener una excavación de 3 a 5 metros de profundidad y se van alternando suelen tener un espesor de 0.45 a 1 metro a estos muros también se les conoce comúnmente como muro Milán, son estructuras que usualmente trabajan a flexión resistiendo el empuje del suelo pero llegaran a existir casos donde será necesario que el muro pantalla necesite elementos extras de apoyo para así poder garantizar una correcta estabilidad o para poder reducir los elementos horizontales o verticales.

02

Muros pantalla

Las ataguías son elementos que se hincan dentro del terreno como si fueran muros de contención para así sostener los terrenos que colindan al momento de hacer una excavación pero también son para poder disminuir la transmisión de las presiones que ejercen los terrenos colindantes, su altura dependerá del nivel del agua y existen diferentes tipos de ataguías, como la de tierra las cuales no pueden excederse de 1.5 metros, las escalonadas donde se van construyendo por etapas hasta formar escalones. Este sistema es interesante debido a que es algo que es raro que se nos mencione durante la carrera por lo que, aunque sea poco probable que como tal lo llegue a utilizar uno nunca sabe cuando este conocimiento le será de utilidad.

03

Ataguías y cajones

Sede del senado de la republica

04

El senado de la república fue una construcción elaborada en la ciudad de México la cual fue una gran obra, el proceso para llevar a cabo esta obra arquitectónica no fue nada fácil y tuvo bastantes complicaciones empezando por el tiempo debido a que buscaban poder acabar esta obra para poder celebrar en ese momento el centenario y bicentenario de la independencia y revolución, tuvieron complicaciones tanto de cimentación donde se utilizaron pilotes, así como a la hora del diseño ya que en ese momento justo había cambiado la reglamentación de la ciudad por lo que era necesario construir mas estacionamiento. Esta construcción me deja el aprendizaje de la resolución de conflictos, uno siempre tiene que estar pensando rápidamente como poder resolver los problemas o conflictos que surjan.

04

Sede del senado de la republica

05

Muro de contención

Los muros de contención son muros que están hechos para poder soportar adecuadamente las acciones que provienen del terreno y del exterior debido a los cambios de nivel bruscos que se pueden presentar, están diseñados para poder soportar empujes del propio terreno y las cargas exteriores, pero también para transmitir lo anterior mencionados y que el terreno pueda tener una mejor condición, existen diferentes tipos de muros de contención los cuales provienen de dos tipos de estructuras las rígidas que cumplen su función sin cambiar su forma y las flexibles los cuales cumplen su función pero experimentan deformaciones debido a la flexión. Este tipo de muros me dejan el aprendizaje de que para todo existe un método, debido a terrenos inestables es necesario saber que diseñar para que no nos afecten los diferentes problemas que se nos pueden presentar.

05

Muro de contención

06

Celosías

Las celosías son estructuras bidimensionales que pueden convertirse en estructuras de pared y debido a su profundidad pueden convertirse en células espaciales los cuales pueden colocarse como módulos en repetición por lo que cualquier estructura que este en repetición puede llegar a convertirse en celosía. Las celosías pueden utilizarse para dividir espacios sin la necesidad de colocar un muro firme, para las fachadas los cuales incluso pueden dar una cierta ventaja al edificio o únicamente para ser decorativas y darle cierto toque al espacio. Este tema es interesante debido a que podemos jugar con el diseño de la celosía, cada una puede llegar a ser única por lo que podemos crear diseños sorprendentes los cuales hagan que nuestro edificio se vuelva único.

06

Celosías

07

Acristala-miento

El vidrio en los edificios es utilizado de gran medida debido a que responden a la necesidad de la iluminación, de la seguridad, sirven para la decoración y con los avances tecnológicos sirven para el aislamiento tanto térmico como acústico, pero también se le puede dar diferente uso a lo convencional que serian las ventanas, debido a los diferentes grosores se pueden utilizar como elementos divisorios sustituyendo muros e incluso se pueden utilizar como escaleras, hasta techumbres debido a que el vidrio pueden utilizarse como un material estructural siempre y cuando se cumplan los requisitos necesarios. Este es un tema interesante ya que deja el aprendizaje de que el vidrio no solo se usa para las ventanas como es que comúnmente lo usamos si no que tiene muchas mas aplicaciones interesantes que nos pueden favorecer a la hora de diseñar.

07

Acristalamiento

08

Impermea-bilizantes

Los impermeabilizantes son recubrimientos que se aplican para evitar las filtraciones de agua, usualmente estas se aplican en los techos de las estructuras y en las cimentaciones para que no exista filtración que dañe la estructura, existen diferentes tipos de impermeabilizantes como los tradicionales que consiste en colocar ladrillos de barro en la losa, también existen impermeabilizantes asfalticos los cuales son resistentes y muy adhesivos y duraderos el cual resiste a la mayor parte de los ácidos, los álcalis y sales. Este tema me deja con el aprendizaje de que hay muchas manera de proteger el edificio, existen diversos materiales y diversos métodos para poder llevar a cabo una permeabilización de manera correcta.

08

Impermeabilizantes

09

Visita de obra

Las mallas espaciales son estructuras tridimensionales, entrelazadas y tubulares la cual tiene como finalidad construir elementos huecos, a pesar de que son tubulares no siempre son circulares, pueden usarse diferentes figuras geométricas a la hora de construirse, las cargas que estas estructuras emplean se suponen en los nodos que unen las barras y no en las barras mismas, el material más típico a usar es el aluminio, plástico PVC, barras de concreto y acero y fibra de carbono. Este tema da la enseñanza de que siempre se puede proponer cosas distintas y llamativas los cuales brindan un grado de complejidad a un edificio para poder hacerlo más interesante.

10

Mallas

11

Materiales avanzados

En el tema de materiales avanzados se vieron materiales innovadores que rompen el molde de los materiales que usualmente se utilizan en la obra, como lo puede ser el concreto, existen diferentes materiales que incluso llegan a ser orgánicos provenientes de plantas o del micelio de los hongos, pero también hay materiales mas técnicos como lo puede ser el concreto luminiscente el cual ilumina durante la oscuridad, o el aerogel el cual es un material muy ligero que puede servir como aislante, como vidrio o incluso puede mezclare con el concreto. Es un tema interesante puesto que nos deja con el aprendizaje de que no siempre se tienen que utilizar los mismos materiales típicos de la construcción, que siempre se puede innovar al momento de diseñar.

11

Materiales avanzados

En el tema de edificios de gran altura se analizaron diferentes edificios en el mundo los cuales cuentan con diferentes propiedades los cuales los convierten en edificios únicos no solo por su altura si no por la manera de construirlos, como lo es el Burj Al Arab el cual esta edificado en una isla artificial o el Tapei 101 el cual tiene un amortiguador esférico de más de 600 toneladas llamado dámper el cual sirve para contrarrestar el balanceo del edificio y así protegerlo contra los terremotos y otros desastres naturales reduciendo su movimiento hasta en un 40%. Es un tema interesante debido a que nos abre un panorama mas amplio de lo que puede llegar a ser un edificio y nos muestra que a pesar de las complicaciones del terreno y/o del ambiente es posible poder construir edificios de gran altura.

12

Edificios de gran altura

Las estructuras paramétricas son estructuras los cuales están basados en el principio de la geometría y de las matemáticas, estas estructuras utilizan los parámetros o variables para así poder definir, poder controlar y poder modificar la forma y su comportamiento, estas estructuras se usan desde hace muchos años ya que se pueden ven en los iglús, en los tipis, en los tholos o en las cupulas, pero es con el avance tecnológico que se han podido generar geometrías mucho más complejas. Es un tema que deja el aprendizaje de que el futuro de la arquitectura y el diseño va de la mano con la creatividad y la tecnología debido a que existen software que pueden generar todo tipo de posibilidades estableciendo los parámetros que se requieren.

13

Estructuras paramétricas

Hipérboles y geodésicas, el primero es una estructura la cual esta basada en formas geométricas provenientes del hiperboloide el cual se trata de una superficie tridimensional que se forma al rotar una hipérbola en uno de sus ejes principales los cuales tienen una resistencia a las fuerzas de torsión, comprensión y flexión, mientras que las estructuras geodésicas son estructuras las cuales su diseño se basa en la geometría esférica los cuales usualmente está formado por triángulos interconectado que forman una cúpula asemejando una red. Con este tema se nos enseña que hay mas maneras de crear la arquitectura, existen muchas formas de poder crear un diseño interesante e innovador el cual rompe lo común y nos presenta un panorama mas amplio de lo que puede ser la arquitectura.

14

Hiperboloides y geodésicas

Las tenso estructuras son formas arquitectónicas que se crean a partir de las membranas tensadas, debido a que si no están a tensión la estructura no funcionará. El análisis de esta estructura se realiza mediante modelos a escalas y computadoras, aunque anteriormente se llegan a crear mediante prueba y error lo cual llegaba a tener muchos riesgos, cuentan con tres ejes principales los cuales son la tela tensionada, los mástiles y la estructura de red. Los materiales mas usados en la membrana son de fibra de vidrio y de poliéster, pero para agregarle resistencia se pueden recubrir con PVC, teflón y silicón. Este tema deja la enseñanza de que las estructuras no siempre tienen que ser hechas de concreto, una tenso estructura crea un dinamismo debido a que se sale de lo habitual y nos da una perspectiva diferente de como podemos aprovechar las fuerzas como lo es la tensión a nuestro favor.

15

Tenso estructuras

16

Elevadores

El elevador es un mecanismo el cual permite elevar a grandes alturas tanto personas como objetos, este mecanismo se remonta a varios siglos atrás donde se utilizaban mecanismos de poleas para elevar objetos, fue un mecanismo que ha ido evolucionando a través de los años para llegar a ser lo que ahora conocemos, hoy en día los elevadores pueden ir a grandes velocidades como en el caso de Burj Khalifa el cual tiene elevadores de hasta 40km/h. Las especificaciones de los elevadores siempre dependerán del fabricante por lo que a la hora de diseñar siempre será primordial el comunicarse primero con el proveedor para así saber de que tamaño o que tipo de mecanismo se utilizará para al momento de diseñar, tener en cuenta cada detalle. Este tema trajo consigo el aprendizaje de que para diseñar un elevador no solo es poner el ancho de la cabina si no que se tienen que pensar diferentes parámetros, se tienen que consultar las fichas técnicas de los elevadores para poder saber de que manera diseñar el espacio del elevador.

16

Elevadores

17

Sistemas inteligentes

En el tema de sistemas inteligentes se nos presento diferentes sistemas que innovan al momento de diseñar y construir como lo son las tecnologías IOT los cuales son sensores que monitorean el edificio y aprenden del comportamiento para crear ambientes más confortables así como también pueden predecir los mantenimientos que se requerirán en un futuro próximo o las tecnologías de realidad virtual como lo es el sistema de realidad mixta que mediante lentes VR puedes ver una proyección holográfica del edificio diseñado para así poder usarlo como guía o poder presentar el proyecto de una manera más interesante. Con este tema trajo consigo el aprendizaje de que cada vez hay nuevas tecnologías y nuevos sistemas que ayudan a la hora de diseñar y de construir por lo que como arquitectos tenemos que acoplarnos a ellas para no quedarnos atrás.

17

Sistemas inteligentes

Para concluir el curso nos da un panorama mucho mas amplio de lo que es la construcción, nos enseña diferentes métodos, diferentes sistemas que nos ayudan a tener una nueva perspectiva de lo que se puede hacer dentro de la arquitectura, gracias al dinamismo de la clase se aprendieron nuevas cosas que se que se llegaran a utilizar o se pondrán a prueba, con ello desde una perspectiva personal los temas abordados fueron de gran utilidad puesto que vi una nueva manera de poder plantear los proyectos, vi nuevos materiales que quisiera implementar lo más pronto posible pero no solo fue de ayuda los temas que se presentaron en clase si no también el curso fue de ayuda al momento de expresarme gracias a las exposiciones que se realizaban, al momento de tomar apuntes y con la representación debido a los diferentes trabajos entregados durante el curso. Sin duda fue una materia enriquecedora que me dejo con una gran experiencia, desde una perspectiva profesional el curso me ha ayudado a saber como ser un mejor arquitecto, con los temas abordado y con creatividad suficiente se pueden elaborar proyectos nunca vistos o crear proyectos distintivos a los demás, por lo que fue un curso el cual me ha dejado un gran aprendizaje tanto académico, profesional y personal.

18

Conclusión

¡Gracias!