Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Universidad Autónoma de Tamaulipas. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades. “Integración de Las Tecnologías Emergentes en los procesos Educativos”. Tema: Repositorios Institucionales para la potenciar la investigación en la Educación.

Por ello el presente trabajo quiere fundamentar el uso de estas tecnologías en la educación y la investigación, para puntualizar su uso adecuado y beneficios.

01. Introduccion

La computación en la nube ha revolucionado múltiples sectores, incluida la educación, al ofrecer una plataforma flexible y escalable para almacenar y gestionar grandes cantidades de información y aplicaciones.

01. introduccion

En este caso los repositorios permiten a las instituciones educativas subir y almacenar productos de investigación como, Tesis, artículos de revista, libros, periódicos, grabaciones, cualquier tipo de producción académica, de esta manera tanto los estudiantes como la comunidad científica acceden a ella.

02. OBJETIVOS

Instrumentar el acceso a bibliotecas digitales para beneficio de estudiantes y la comunidad científica mediante el uso de repositorios institucionales.

La relación de los Repositorios universitarios y la elaboración del marco teórico es significativa en estudiantes de posgrado, lo que conduce al rechazo de la hipótesis nula y la aceptación de la hipó-tesis alternativa.

“Un repositorio digital es una estructura web que permite organizar, almacenar, preservar y difundir de manera abierta la producción intelectual resultante de la actividad académica e investigadora una institución” (Universidad Nacional de la Plata, 2024).

Marco teorico

Antecedentes

Concepto

Sustitución: Actividad: Introducir el uso de repositorios como una alternativa a la búsqueda tradicional en bibliotecas físicas. Aumento: Actividad: Explorar herramientas de búsqueda avanzada en los repositorios para optimizar el acceso a la información. Ejemplo: Uso de filtros y metadatos en plataformas como DSpace para localizar investigaciones específicas. Modificación: Actividad: Diseñar actividades colaborativas que implican la curación de contenido en repositorios. Ejemplo: Crear una lista compartida de recursos relevantes para un proyecto en plataformas como Google Drive, vinculada a artículos descargados de repositorios.

Diseño de una propuesta educativa. Modelo samr

Redefinición: Actividad: Implementar proyectos interdisciplinarios donde los estudiantes cargan sus propios trabajos al repositorio institucional. Ejemplo: Publicar artículos de estudiantes en el repositorio, permitiendo a otros investigadores globales acceder a sus trabajos.

Diseño de una propuesta educativa. Modelo samr

Diseño de una propuesta educativa.

Este diseño se basa en el modelo SAMR porque implica sustituir fuentes bibliográficas físicas, de esta manera se aumenta la visibilidad de las investigaciones. La propuesta de este proyecto esta enfocada para estudiantes de licenciatura, consiste en realizar ensayos a partir de estas tecnologías (repositorios) con el fin de que los estudiantes identifiquen como sacar provecho de esta herramienta para futuros proyectos de investigación. Al terminar su proyecto y verificar si cumple con los estándares de citas, redacción y estructura se subirá a la web.

Herramientas o recursos necesarios.

• Acceso a un repositorio institucional y bases de datos académicos. (en este caso los alumnos se inscribirán a la plataforma researchgate).• Aula con ordenadores y conexión a internet. • Software de gestión bibliográfica (gratuito o institucional).

Entrar a la pagina researchgate y registrarte

Pasos para entrar a researchgate.

Pasos para entrar a researchgate.

Una vez dentro en la esquina superior derecha en el boton añadir nuevo y agregamos el tipo de proyecto

Pasos para entrar a researchgate.

Beneficios del uso de repositorios institucionales

1. Acceso abierto al conocimientoLos repositorios institucionales (RI) permiten la libre disponibilidad de publicaciones académicas, tesis, artículos y otros recursos sin restricciones económicas o geográficas, democratizando el acceso al conocimiento. 2. Aumento de la visibilidad e impacto académico Al reunir y difundir los trabajos académicos de una institución, los RI incrementan la visibilidad de los autores y la misma institución, lo que a su vez puede aumentar el impacto de sus investigaciones. 3. Preservación del conocimiento Actúan como archivos digitales que aseguran la conservación y accesibilidad a largo plazo de la producción intelectual de las instituciones académicas.

Desafíos potenciales del uso de repositorios institucionales

1. Resistencia al cambioAlgunos investigadores pueden mostrar reticencia a depositar su trabajo en repositorios abiertos, por temor a la pérdida de control sobre sus publicaciones o a problemas de plagio. 2. Limitaciones presupuestarias La implementación y mantenimiento de una IR requiere recursos económicos significativos para infraestructura tecnológica, personal capacitado y actualización constante. 3. Calidad y curación de los contenidos Garantizar que los materiales incluidos sean relevantes, actualizados y de alta calidad puede ser un desafío si no se establecen políticas claras de curación y revisión.

Se realizó la siguiente rubrica con la que se evaluara el proyecto.

Evaluación y medición de resultados.

Esta propuesta busca desarrollar en los estudiantes habilidades investigativas y digitales, indispensables para su desempeño profesional. Al familiarizarse con los RI, estarán mejor preparados para enfrentar los retos de un entorno académico y laboral que exige constante actualización y manejo ético de la información. Esta estrategia fomenta la independencia en el aprendizaje, promueve el acceso abierto al conocimiento y fortalece el compromiso con la producción y uso responsable de la información científica.

Conclusion

Autor/a: Apellido, Nombre Director/a: Apellido, Nombre Fecha xx-xx-xxxx